What is Organizational Communication? (full version)

Matthew Koschmann
8 May 201217:06

Summary

TLDRLa comunicación organizacional es explorada desde dos perspectivas: como actividad dentro de las organizaciones y como el proceso fundamental que las constituye. La primera enfoca la transmisión de información y la eficiencia, mientras que la segunda considera la comunicación como una práctica que crea y negocia significados, moldeando la realidad social. Este enfoque nos permite cuestionar y entender mejor las complejidades de la organización y la comunicación, ofreciendo una visión más profunda y crítica de la vida organizacional.

Takeaways

  • 😀 La comunicación organizacional es todo el intercambio de información que ocurre dentro de una organización, incluyendo correos electrónicos, reuniones, presentaciones, etc.
  • 🔍 Un enfoque más profundo considera a las organizaciones como entidades creadas y mantenidas por la comunicación, más allá de ser simplemente contenedores de interacciones.
  • 🏢 Desde la perspectiva convencional, la comunicación es vista como un flujo dentro de una estructura organizacional, influenciada por su forma física y jerárquica.
  • 📈 La comunicación eficaz es crucial para la operación de organizaciones, ya que permite la transmisión de información y la coordinación de acciones.
  • 🤔 Sin embargo, la comunicación no siempre es solo transmisión de información; a menudo implica negociar significados y construir la realidad social conjuntamente.
  • 🌐 La comunicación es considerada como un proceso constituyente que forma nuestra realidad social, en lugar de simplemente transmitir datos preformados.
  • 🧐 Al ver las organizaciones como una colección continua de interacciones y decisiones, entendemos que la comunicación es esencial para su existencia y funcionamiento.
  • 🔑 La comunicación no solo transmite información, sino que también crea y negocia significados, lo que tiene implicaciones en la creación de normas y estructuras organizacionales.
  • 🛠 Adoptar una visión comunicativa de las organizaciones nos permite cuestionar y explorar aspectos clave de la organización, en lugar de aceptarlos como dados.
  • 🌟 El estudio de la comunicación organizacional desde una perspectiva constituyente ofrece un marco explicativo más robusto para entender las complejidades de la organización y la interacción humana.

Q & A

  • ¿Qué es la comunicación organizacional según la perspectiva convencional?

    -La comunicación organizacional convencional se refiere a todas las actividades de comunicación que ocurren dentro de las organizaciones, como enviar correos electrónicos, escribir memorandos, hablar por teléfono, tener reuniones, conferencias telefónicas, videoconferencias, discursos, presentaciones, etc.

  • ¿Cómo se ve la comunicación dentro de una organización desde la perspectiva de que las organizaciones son como contenedores?

    -Desde esta perspectiva, la organización se considera como un contenedor y la comunicación es lo que fluye dentro de ese contenedor, siendo influenciada por la estructura de la organización, tanto en forma física como simbólica.

  • ¿Qué es la visión informativa de la comunicación y cómo se relaciona con la comunicación dentro de las organizaciones?

    -La visión informativa de la comunicación enfatiza en la transmisión de información a través de la organización, considerando que la comunicación esencialmente es transmitir información de manera efectiva. Los problemas de comunicación se ven como problemas técnicos que se pueden solucionar mejorando la entrega de información.

  • ¿Por qué la perspectiva convencional de la comunicación organizacional no captura completamente las complejidades de la comunicación en la sociedad?

    -La perspectiva convencional no captura las complejidades porque la comunicación no es solo transmitir información; también implica interpretar mensajes de manera diferente, comunicarse con motivaciones ocultas, cambiar el significado del lenguaje según el contexto y comunicarse por razones más allá de la transmisión de información.

  • ¿Cuál es la aproximación alternativa y más sofisticada para entender la comunicación organizacional?

    -La aproximación alternativa ve a las organizaciones como comunicación, lo que significa que la comunicación no es solo lo que ocurre dentro de las organizaciones sino que es el proceso fundamental que da forma a nuestra realidad social y constituye la vida organizacional.

  • ¿Qué es la visión constitutiva de la comunicación y cómo afecta nuestra comprensión de las organizaciones?

    -La visión constitutiva de la comunicación considera que la comunicación no solo transmite información sino que también crea y negocia los significados e interpretaciones que moldean nuestras vidas. Esto cuestiona la noción misma de organización y nos lleva a ver organizaciones como manifestaciones visibles de la actividad humana y comunicación.

  • ¿Qué implicaciones tiene ver a las organizaciones como formas de comunicación en lugar de simplemente contenedores de comunicación?

    -Al ver las organizaciones como formas de comunicación, nos permite cuestionar y investigar realidades organizacionales clave, como su existencia, estructura, formas de poder, suposiciones guía, normas de operación, etc., en lugar de aceptarlas como dadas.

  • ¿Cómo la comunicación puede ser vista como un marco explicativo para entender la vida organizacional compleja?

    -La comunicación proporciona un marco explicativo para entender la vida organizacional al ser el proceso social fundamental que crea y sostiene las estructuras dominantes de nuestra sociedad, más allá de ser solo un evento que ocurre dentro de las organizaciones.

  • ¿Qué ventajas ofrece la perspectiva de las organizaciones como comunicación para el estudio de la comunicación organizacional?

    -Esta perspectiva nos permite explorar la organización a través de la lente de la comunicación, cuestionar las realidades organizacionales y explorar formas de comunicación que lleven a resultados organizacionales más favorables para más personas.

  • ¿Cómo la comunicación dentro de las organizaciones puede afectar la toma de decisiones y la implementación de cambios a gran escala?

    -La comunicación dentro de las organizaciones es crucial para la toma de decisiones y la implementación de cambios, ya que no solo implica el intercambio de información sino también la negociación de significados y la construcción social que producen realidades organizativas con consecuencias materiales y sociales.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
ComunicaciónOrganizacionesInteracciónComunicación no verbalEstructura organizacionalComunicación efectivaConflicto resueltoCambio organizacionalLiderazgoInnovación