Área Funcional 5 - Manual Audiovisual de PRL para Hostelería
Summary
TLDREl guion del video aborda los riesgos y tareas en el área funcional de mantenimiento y servicios auxiliares. Se destacan las precauciones ante caídas, choques, proyecciones de fragmentos, exposición a sustancias químicas y ruido, así como la importancia de la iluminación y la organización del trabajo para prevenir accidentes y estrés. Se enfatiza la necesidad de conocimiento sobre riesgos, consecuencias y medidas preventivas para garantizar la seguridad y salud en el lugar de trabajo.
Takeaways
- 🔧 El área funcional quinta abarca actividades y trabajadores de mantenimiento y otros servicios auxiliares.
- 🛠️ Las tareas principales incluyen servicios de conservación y mantenimiento de maquinaria e instalaciones, reparaciones y conservación de zonas e inmuebles.
- 🚧 Es importante conocer los riesgos en el puesto de trabajo y las medidas preventivas para evitarlos o protegerse de ellos.
- 🚶♂️ Los factores de riesgo incluyen caídas a nivel mismo y a distinto nivel, relacionados con el diseño del lugar de trabajo y la organización de trabajo.
- 🧐 Para prevenir caídas, se debe mantener orden y limpieza, usar calzado adecuado y tomar precauciones al desplazarse.
- 🪜 Se debe tener en cuenta el uso y mantenimiento adecuado de escaleras y medios auxiliares de elevación para evitar accidentes.
- 🧯 El mantenimiento de instalaciones y equipos es crucial para prevenir riesgos de incendio y explosión, así como para cumplir con la legislación.
- 👓 En operaciones que implican proyecciones de fragmentos y partículas, es necesario usar gafas de seguridad o pantallas faciales adecuadas.
- 🌡️ Los trabajadores pueden estar expuestos a contactos térmicos y deben usar equipo de protección adecuado para evitar lesiones.
- 🔊 El ruido en el lugar de trabajo puede causar lesiones auditivas y se deben tomar medidas para reducirlo y proteger la audición de los trabajadores.
- 💼 La carga física y mental del trabajo puede causar estrés y lesiones, por lo que es importante organizar el trabajo y tomar medidas preventivas.
Q & A
¿Cuál es la área funcional quinta y qué actividades componen esta área?
-La área funcional quinta está compuesta por las actividades y trabajadores de las áreas de mantenimiento y otros servicios auxiliares, realizando tareas como el mantenimiento de maquinaria e instalaciones, reparaciones de útiles y elementos de trabajo, y la conservación de zonas e inmuebles.
¿Cuáles son las principales tareas realizadas en la área funcional quinta?
-Las principales tareas incluyen servicios de conservación y mantenimiento de maquinaria e instalaciones, trabajos complementarios de la actividad principal, y la conservación de zonas e inmuebles.
¿Qué riesgos se deben conocer para trabajar en la área funcional quinta?
-Los riesgos a conocer incluyen caídas, choques y golpes, proyecciones de fragmentos y partículas, exposición a agentes térmicos, químicos y ruidos, entre otros.
¿Cómo se pueden evitar las caídas en el lugar de trabajo?
-Para evitar las caídas, se debe mantener el orden y la limpieza, utilizar calzado cerrado con suela antideslizante, y tener un diseño adecuado del lugar de trabajo que esté adaptado a las tareas realizadas.
¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para evitar caídas a distintos niveles?
-Se pueden tomar medidas como el mantenimiento de las instalaciones, inspección rigurosa para detectar condiciones peligrosas, y la precaución al usar escaleras o medios auxiliares de elevación.
¿Cuáles son las medidas de seguridad a considerar al trabajar con herramientas manuales y eléctricas?
-Las medidas incluyen el mantenimiento adecuado de los equipos y herramientas, conocer las recomendaciones de uso, y utilizar equipos de protección individuales adecuados para cada tarea.
¿Cómo se pueden proteger de los riesgos de proyecciones de fragmentos y partículas durante las operaciones de mantenimiento?
-Mediante el uso de gafas de seguridad o pantallas faciales adecuadas a la intensidad de las radiaciones y asegurando que tanto los equipos empleados como las instalaciones cumplan con la legislación y conservan las protecciones de seguridad.
¿Qué medidas se deben tomar para evitar el riesgo de incendio y explosión en el sector hostelero?
-Controlar los elementos que pueden originar un incendio, establecer normas de actuación en la preparación y ejecución de trabajos, y seguir los reglamentos correspondientes para el funcionamiento, mantenimiento y revisiones de instalaciones técnicas.
¿Cómo se pueden mitigar los riesgos asociados al uso de disolventes, pegamentos, aceites y desengrasantes?
-Conocer la información en las etiquetas y fichas de datos de seguridad de los productos, seguir las indicaciones de seguridad, evitar el trasbase de productos químicos a envases de uso alimentario, y mantener envases etiquetados y cerrados.
¿Qué medidas preventivas se pueden adoptar ante la exposición al ruido en el lugar de trabajo?
-Minimizar el foco emisor de ruido, reducir el ruido en su origen, adquirir equipos poco ruidosos, modificar los existentes para que emitan menos ruido, dificultar la propagación del ruido y utilizar protección auditiva personal adecuada.
¿Cómo se pueden prevenir lesiones musculoesqueléticas y otros trastornos relacionados con la carga física en el trabajo?
-Utilizar medios auxiliares para manipular objetos pesados, respetar las cargas máximas a manipular, recibir formación e información para una buena manipulación manual de cargas, y utilizar una técnica segura de levantamiento de objetos.
¿Qué estrategias se pueden implementar para manejar la carga mental y el estrés en el trabajo?
-Distribuir claramente las tareas de cada trabajador, planificar los trabajos de la jornada laboral, realizar frecuentes pausas en el trabajo, comunicarse con compañeros y amigos, hacer ejercicio regularmente, y planificar el trabajo para evitar la sensación de que el trabajo no tiene fin.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords
![plate](/images/example/keywords.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights
![plate](/images/example/highlights.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados
![](https://i.ytimg.com/vi/EkU-318YNkg/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwExCJADEOABSFryq4qpAyMIARUAAIhCGAHwAQH4Af4EgALgA4oCDAgAEAEYZSBQKEowDw==&rs=AOn4CLAEWWtlih6dRrvNUEgpB0SYLk78HQ)
Área Funcional 2 - Manual audiovisual de PRL en hostelería
![](https://i.ytimg.com/vi/5siM_58FtBY/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwEXCJADEOABSFryq4qpAwkIARUAAIhCGAE=&rs=AOn4CLB9KQkaR-dRu4KvresprPRuCAvTXg)
Área Funcional 4 - Manual audiovisual de PRL para Hostelería
![](https://i.ytimg.com/vi/ONFkxMurDZY/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwEXCJADEOABSFryq4qpAwkIARUAAIhCGAE=&rs=AOn4CLDPZiy-tBBJxmljozs9CYC4SqJD1Q)
Área Funcional 3 - Manual Audiovisual de PRL para Hostelería
![](https://i.ytimg.com/vi/0ZLjQjRECYQ/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwEXCJADEOABSFryq4qpAwkIARUAAIhCGAE=&rs=AOn4CLBDODCjO1Fl0AmplgR37SgX3roe1w)
SEGURIDAD QUIMICA EN EL LABORATORIO UNIVERSITARIO II
![](https://i.ytimg.com/vi/rpcZ_Q1G7DA/hqdefault.jpg?sqp=-oaymwEXCJADEOABSFryq4qpAwkIARUAAIhCGAE=&rs=AOn4CLBZMeq-i3lGYB_bjY7UqXsnApqbgQ)
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
![](https://i.ytimg.com/vi/kCh0IFvQzHI/hq720.jpg)
Introducción a la normatividad de la STPS
5.0 / 5 (0 votes)