33. Psicología: Mediación cultural

UBAXXI
11 May 202206:22

Summary

TLDREn esta tutoría se explora el concepto de mediación cultural en la psicología histórico-cultural, enfocándose en cómo los procesos psicológicos superiores se desarrollan a través de la interacción con el medio. Se aborda la ley de doble formación, donde los procesos se forman primero a nivel intersubjetivo (social) y luego se internalizan en el plano intrasubjetivo. Se analizan los instrumentos utilizados en este proceso: signos y herramientas, y cómo se aplican en estudios experimentales para observar el desarrollo de estos procesos. Además, se vincula esta propuesta con otros contenidos del programa, preparando a los estudiantes para su evaluación integradora.

Takeaways

  • 😀 La mediación cultural juega un papel central en la psicología histórico-cultural, ya que nos vincula con el medio a través de procesos mediadores.
  • 😀 Las personas interactúan con el medio mediante acciones concretas, que no son directas, sino mediadas por signos y herramientas.
  • 😀 Los signos y las herramientas tienen roles distintos: los signos están orientados internamente (como el pensamiento), mientras que las herramientas están orientadas externamente (como objetos concretos).
  • 😀 La mediación cultural es esencial para formar procesos psicológicos superiores, que se desarrollan a través de la interacción con el medio y luego se internalizan.
  • 😀 La ley de doble formación describe cómo los procesos psicológicos se forman dos veces: primero en lo intersubjetivo (relaciones con otros) y luego en lo intra subjetivo (internamente).
  • 😀 Los signos y las herramientas son fundamentales en el proceso de mediación cultural, ya que ayudan a estructurar y facilitar el desarrollo de la cognición humana.
  • 😀 El autor aborda la psicología histórico-cultural en un contexto de desarrollo y transforma las herramientas en objetos de estudio dentro de la investigación experimental.
  • 😀 El método de doble estimulación es utilizado para crear un contexto artificial y estudiar cómo la mediación cultural influye en los procesos psicológicos superiores.
  • 😀 La importancia del uso de signos y herramientas puede observarse a través de la manera en que los sujetos se apropian de estos instrumentos en situaciones experimentales.
  • 😀 En la tutoría se contextualiza la psicología histórico-cultural, destacando sus fundamentos, su relación con otros enfoques y su contribución al estudio de los procesos cognitivos.
  • 😀 Se invita a reflexionar sobre cómo vincular los conceptos de la unidad con otras unidades del programa, especialmente para la preparación del segundo parcial integrador.

Q & A

  • ¿Qué es la mediación cultural según el texto?

    -La mediación cultural se refiere a la acción de vincularse con el medio a través de instrumentos como signos y herramientas. Esta vinculación no es directa, sino que está mediada por estos elementos, lo que permite realizar acciones más complejas, como pensar sobre algo o realizar una tarea, como escribir.

  • ¿Qué rol juegan los signos y las herramientas en la mediación cultural?

    -Los signos y las herramientas son los instrumentos que mediamos en nuestras interacciones con el medio. Los signos están orientados internamente y permiten procesos de internalización, como el pensamiento, mientras que las herramientas están orientadas externamente y facilitan acciones concretas sobre el entorno, como el uso de una lapicera para escribir.

  • ¿Cómo se forman los procesos psicológicos superiores según el texto?

    -Los procesos psicológicos superiores se forman en dos momentos: primero, en una relación intersubjetiva con el medio, y luego, mediante un proceso de internalización, en un plano intra subjetivo. Este proceso es mediado por signos y herramientas.

  • ¿Qué significa la ley de doble formación en la psicología histórico-cultural?

    -La ley de doble formación explica que los procesos psicológicos se forman dos veces: primero en la interacción con el medio (intersubjetiva) y luego en el individuo (intra subjetiva). Es un proceso que involucra la internalización de conocimientos y habilidades.

  • ¿Cuál es la diferencia entre los signos y las herramientas?

    -Los signos están orientados internamente y se relacionan con el plano de la internalización del conocimiento y el pensamiento. Las herramientas, por otro lado, están orientadas externamente y tienen que ver con la acción sobre el entorno, facilitando la realización de tareas concretas.

  • ¿Cómo se investiga el desarrollo de los procesos psicológicos superiores en este enfoque?

    -El desarrollo de los procesos psicológicos superiores se investiga a través de un método de doble estimulación, donde se crean situaciones artificiales para estudiar cómo los sujetos hacen uso de signos y herramientas en un contexto controlado y experimental.

  • ¿Qué se busca lograr con el método de doble estimulación?

    -El método de doble estimulación busca observar cómo los sujetos utilizan los signos y las herramientas para desarrollar procesos psicológicos superiores en un entorno controlado. El objetivo es entender cómo la mediación cultural influye en estos procesos.

  • ¿Por qué se menciona que los procesos psicológicos se desarrollan primero de manera intersubjetiva?

    -Se menciona que los procesos psicológicos se desarrollan primero de manera intersubjetiva porque inicialmente están influenciados por las interacciones con el entorno y otras personas. Posteriormente, estos procesos se internalizan dentro del sujeto.

  • ¿Cuál es la relevancia de los textos y objetos en la investigación de la psicología histórico-cultural?

    -Los textos y objetos son esenciales en la investigación porque permiten transmitir conocimientos y herramientas de una generación a otra. Esto facilita el estudio de cómo los individuos utilizan signos y herramientas para desarrollar procesos psicológicos superiores.

  • ¿Qué relación tiene la psicología histórico-cultural con otras teorías psicológicas?

    -La psicología histórico-cultural se diferencia de otras teorías psicológicas por su énfasis en la mediación cultural, el uso de signos y herramientas, y la influencia del contexto social e histórico en el desarrollo psicológico. Se debate con otras propuestas que no consideran tan central este papel del contexto.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
psicologíamediación culturalprocesos psicológicosinternalizaciónhistórico-culturaldoble estimulacióndesarrollo cognitivoVigotskiteoría psicológicamétodo experimental
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?