Identificación de aldehídos y cetonas
Summary
TLDREn este video, la docente Diana Marcela Rodríguez Rodríguez, de la Universidad Exit, presenta una práctica de identificación de aldehídos y cetonas. Se describen los materiales necesarios y se realizan cinco pruebas distintas: la prueba de Fehling, la oxidación de aldehídos con Tollens, la prueba de iodoforma, la identificación de aldehídos con el reactivo de Bray y la oxidación e identificación de vidrios y cetonas. Cada prueba tiene su objetivo y se detalla el proceso para identificar los compuestos orgánicos correspondientes en las muestras problemáticas. El video termina con un agradecimiento y la esperanza de haber contribuido al desarrollo profesional de los espectadores.
Takeaways
- 👩🏫 El script es una clase impartida por Diana Marcela Rodríguez Rodríguez, docente en la Universidad Exit.
- 🔬 Se realiza una práctica sobre el reconocimiento e identificación de aldehídos y cetonas.
- 🧪 Se requieren varios materiales y reactivos para llevar a cabo las pruebas, incluyendo gravilla, tubos de ensayo, pipetas y pastel.
- 📝 La primera prueba es la de Fehling, una técnica de oxidación para identificar aldehídos.
- 💧 Se utilizan soluciones de Fe y de Felipe, que son sulfato de sodio y potasio en medio básico, respectivamente.
- 🔥 Se calienta la mezcla en un baño maría durante 15 minutos para la reacción.
- 📚 Se describen cinco pruebas en total, cada una con un objetivo específico para identificar compuestos orgánicos.
- 🔍 Se utilizan reactivos como el Tollens, el yodo forma, el reactivo de Brad y el dipiron para las pruebas.
- 📉 La identificación de aldehídos y cetonas se basa en la observación de cambios de color y precipitados en los tubos de ensayo.
- 📝 Los resultados de las pruebas se interpretan para determinar a qué compuesto orgánico corresponde cada muestra.
- 🎓 El objetivo final es contribuir al desarrollo profesional de los estudiantes a través de esta práctica.
Q & A
¿Qué práctica se realiza en el script proporcionado?
-Se realiza la práctica de reconocimiento e identificación de aldehídos y cetonas.
¿Qué materiales son necesarios para la primera prueba?
-Se requieren una gravilla, tres tubos de ensayo, reactivos correspondientes, pipetas y un pastel.
¿Cuáles son los reactivos necesarios para la prueba de Fehling?
-Se necesitan la solución de Fehling A, una solución de sulfato de sodio y potasio hidratado de color azul, y la solución de Fehling B.
¿Qué indica el color azul en la solución de Fehling?
-El color azul es debido a la solución de Fehling A, que contiene sulfato de sodio y potasio hidratado.
¿Qué se debe hacer con las muestras en la prueba de Fehling?
-Se deben agregar aproximadamente 10 gotas de cada una de las muestras (problema 1, 2 y 3) a los tubos de ensayo correspondientes.
¿Qué prueba se realiza en la segunda prueba y qué reactivo se utiliza?
-Se realiza la oxidación de aldehídos utilizando el reactivo de Tollens, que se prepara con nitrato de plata al 5%, hidróxido de sodio al 5% y solución de hidróxido de amonio al 2 molar.
¿Qué se busca con la prueba de Tollens?
-Se busca la formación de un espejo de plata, que indica una prueba positiva para la presencia de aldehídos.
¿Qué es la prueba de yodo forma y qué se busca con ella?
-La prueba de yodo forma es una técnica para identificar cetonas. Se busca una coloración o precipitado amarillo que indique una reacción positiva.
¿Qué reactivo se utiliza en la prueba de identificación de aldehídos con el reactivo de Bray?
-Se utiliza el reactivo de Bray, que contiene 2,4-dinitrofenilhidrazon, ácido sulfúrico y metanol.
¿Qué indica la formación de un precipitado con un color rojizo o amarillo en la prueba de Bray?
-Indica una reacción positiva, lo que sugiere la presencia de aldehídos en la muestra.
¿Qué se busca en la identificación de aldehídos y cetonas con el reactivo de Bray y cómo se mejora la reacción?
-Se busca la formación de un precipitado colorado. Para mejorar la reacción, se lleva a calentación en baño maría por cinco minutos.
¿Qué prueba es la número 5 y qué se busca con ella?
-La prueba número 5 es la oxidación e identificación de aldehídos y cetonas utilizando el dipirón de potasio como oxidante y el ácido nítrico como catalizador. Se busca un cambio de coloración que indique una reacción positiva.
¿Cómo se interpreta el resultado de la prueba número 5 para la muestra problema número 1?
-No hay cambio de color, lo que indica una prueba negativa para la oxidación de aldehídos y cetonas en la muestra problema número 1.
¿Qué conclusión se puede sacar de los resultados de las cinco pruebas realizadas en el script?
-Se determina e identifica a qué compuesto orgánico corresponde cada una de las muestras problema, basándose en las reacciones observadas en cada prueba.
Outlines
![plate](/images/example/outlines.png)
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap
![plate](/images/example/mindmap.png)
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords
![plate](/images/example/keywords.png)
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights
![plate](/images/example/highlights.png)
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts
![plate](/images/example/transcripts.png)
此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频
![](https://i.ytimg.com/vi/ebwF9ZGThvE/hq720.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AH-CYAC0AWKAgwIABABGGUgYyhTMA8=&rs=AOn4CLB756awKEjoGSbxfj00qAt_Nx98mw)
Práctica de laboratorio de química orgánica:Aldehídos y cetonas
![](https://i.ytimg.com/vi/jSJz1qh8DdQ/hq720.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AHUBoAC4AOKAgwIABABGGUgXihWMA8=&rs=AOn4CLCyVIlGa2wCOk9p75Oncj2-_qiguA)
Reactivo de TOLLENS y FEHLING para Identificar ALDEHÍDOS | GLUCOSA | DIABETES
![](https://i.ytimg.com/vi/LBWDSwZ7ryU/maxresdefault.jpg)
Practica Laboratorio Carbohidratos
![](https://i.ytimg.com/vi/Zq4oOsK5cYI/hq720.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AHSBoAC4AOKAgwIABABGCMgWChyMA8=&rs=AOn4CLCPHNat8yaR8Zj03CuIbOCHTIfgGg)
TEMA 13. ALDEHÍDOS Y CETONAS | 13.12. ENSAYOS DE FEHLING, TOLLENS Y 2,4-DINITROFENILHIDRAZINA
![](https://i.ytimg.com/vi/XraSO4I5Za8/maxresdefault.jpg)
Práctica de laboratorio-Aldehídos y cetonas
![](https://i.ytimg.com/vi/YXziFdWz5Po/maxresdefault.jpg?sqp=-oaymwEmCIAKENAF8quKqQMa8AEB-AH-CYAC0AWKAgwIABABGHIgZygwMA8=&rs=AOn4CLBsucOVJmBeiY_ieDrosTqFifbE0A)
Nomenclatura de aldehídos y cetonas
5.0 / 5 (0 votes)