LABORATORIO QUI-122 PRÁCTICA NO 9: CARACTERIZACIÓN DE ALDEHÍDOS Y CETONAS

Aula Magna RD
25 Apr 202117:45

Summary

TLDREn esta presentación de la práctica número 9 de laboratorio de química orgánica, se exploran los aldehídos y cetonas, sus características, aplicaciones industriales y su identificación mediante pruebas específicas. Se describen reacciones clave, como la adición nucleofílica con 2,4-dinitrofenilhidrazina, la prueba de Tollens para aldehídos, y la prueba de Fehling para azúcares reductores. A lo largo de la práctica, se muestran resultados de diferentes compuestos, como el formaldehído, acetona y glucosa, destacando la importancia de estos compuestos tanto en la industria como en la biología. El enfoque está en cómo identificar y caracterizar estos compuestos a través de diversas reacciones químicas.

Takeaways

  • 😀 Los aldehídos tienen la fórmula general R-CHO y las cetonas tienen la fórmula R-CO-R'.
  • 😀 El grupo funcional común de los aldehídos y cetonas es el grupo carbonilo (C=O).
  • 😀 Algunos aldehídos, como el formaldehído, son usados en la industria y la preservación de cadáveres.
  • 😀 La acetona, una cetona, se utiliza como disolvente y en la fabricación de plexiglás.
  • 😀 La fructosa es un azúcar reductor y un ejemplo de cetona que se encuentra en las frutas y la miel.
  • 😀 La testosterona y la progesterona son hormonas esteroides derivadas de cetonas, implicadas en procesos biológicos importantes.
  • 😀 La reacción de adición nucleofílica es una característica de los aldehídos y cetonas cuando reaccionan con reactivos como la 2,4-dinitrofenilhidrazina.
  • 😀 El reactivo 2,4-dinitrofenilhidrazina reacciona con aldehídos y cetonas, formando un precipitado de color amarillo o naranja como prueba positiva.
  • 😀 El reactivo de Tollens se usa para identificar aldehídos, mostrando un espejo de plata como señal positiva.
  • 😀 El reactivo de Fehling es utilizado para identificar aldehídos reductores y puede generar un cambio de color de azul a rojo ladrillo.
  • 😀 Los azúcares reductores, como la glucosa, reaccionan con el reactivo de Fehling, mostrando un arco iris de colores y confirmando que la glucosa es un aldehído reductor.

Q & A

  • ¿Qué son los aldehídos y las cetonas?

    -Los aldehídos son compuestos orgánicos de fórmula general R-CHO, mientras que las cetonas tienen la fórmula general R-CO-R', donde R y R' pueden ser hidrocarburos alifáticos o aromáticos. Ambas sustancias contienen el grupo funcional carbonilo (C=O).

  • ¿Por qué los aldehídos son importantes en la industria?

    -Algunos aldehídos, como el formaldehído, son cruciales en la industria para la preservación de cadáveres y la curación de pieles. Otros, como el acetaldehído, se utilizan como aditivos con sabor a manzana en alimentos.

  • ¿Cuál es la función de la acetona en la industria?

    -La acetona se usa en la fabricación de plexiglás, un material termo resistente que es una alternativa al vidrio. También se utiliza como disolvente para esmaltes, lacas y resinas.

  • ¿Qué son los azúcares reductores?

    -Los azúcares reductores son aquellos que tienen su grupo carbonilo intacto, lo que les permite actuar como reductores, es decir, ceder electrones en reacciones de oxidación. Un ejemplo es la fructosa, que se encuentra en las frutas y la miel.

  • ¿Qué es la prueba con 2,4-dinitrofenilhidrazina?

    -La prueba con 2,4-dinitrofenilhidrazina se utiliza para identificar aldehídos y cetonas, ya que este reactivo reacciona con el grupo carbonilo. Una prueba positiva se indica por la formación de un precipitado amarillo, naranja o rojo.

  • ¿Cómo se comporta el reactivo de Tollens con los aldehídos y las cetonas?

    -El reactivo de Tollens identifica aldehídos. Cuando se agrega a un aldehído como el formaldehído, se forma un espejo de plata, mientras que con las cetonas no ocurre ningún cambio, indicando una prueba negativa.

  • ¿Qué ocurre cuando el reactivo de Tollens se usa con glucosa?

    -Cuando el reactivo de Tollens se agrega a la glucosa, se forma un espejo de plata, lo que indica una reacción positiva y confirma que la glucosa contiene un grupo carbonilo, clasificándola como un aldehído.

  • ¿Qué caracteriza al reactivo de Fehling?

    -El reactivo de Fehling es un reactivo azul añil que se usa para identificar aldehídos alifáticos. Una prueba positiva se caracteriza por un cambio en el color del reactivo, pasando de azul a rojo ladrillo, debido a una reacción de oxidación-reducción.

  • ¿Cuál es el uso principal de la prueba con el reactivo de Fehling?

    -La prueba con el reactivo de Fehling se utiliza para identificar azúcares reductores, como la glucosa. En esta prueba, el cambio de color de azul a rojo ladrillo indica que el azúcar tiene la capacidad de reducir agentes oxidantes.

  • ¿Qué sucede al realizar la prueba con el reactivo de Fehling en una muestra de acetona?

    -Al realizar la prueba con el reactivo de Fehling en una muestra de acetona, no se observa ningún cambio en el color del reactivo, lo que indica que la prueba es negativa y la acetona no tiene propiedades reductoras.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Química orgánicaAldehídosCetonasLaboratorioPruebas químicasCaracterizaciónFormaldehídoAcetonaGlucosaReacciones químicas
Do you need a summary in English?