Contrato de Compraventa
Summary
TLDREn esta clase, se aborda el contrato de compraventa según el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Se explica que este contrato es bilateral, consensual, no formal, oneroso y conmutativo. Se destacan sus elementos esenciales como el consentimiento, la causa y el objeto, además de la cosa y el precio, que son elementos propios de la compraventa. También se abordan las obligaciones de las partes: el vendedor debe entregar la cosa y garantizar ciertos aspectos, mientras que el comprador debe pagar el precio y recibir la cosa. Finalmente, se mencionan las aplicaciones comunes y particulares de este contrato.
Takeaways
- 😀 El contrato de compraventa está regulado por el artículo 1.123 del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
- 😀 Este contrato implica la transferencia de la propiedad de una cosa a cambio de un precio en dinero.
- 😀 La compraventa es uno de los contratos más antiguos y reemplazó al trueque cuando surgió la moneda.
- 😀 El contrato de compraventa es bilateral, ya que implica obligaciones para ambas partes: el vendedor y el comprador.
- 😀 La compraventa es consensual, es decir, se perfecciona por el solo acuerdo entre las partes, sin necesidad de entrega inmediata de la cosa o el dinero.
- 😀 Es un contrato no formal, lo que significa que no requiere una forma específica para su validez, incluso en el caso de transmisión de inmuebles.
- 😀 El contrato de compraventa es oneroso, lo que significa que tiene un costo; no es gratuito.
- 😀 La compraventa es un contrato conmutativo, lo que implica que las contraprestaciones, es decir, el objeto y el precio, deben ser equivalentes o similares.
- 😀 Los elementos esenciales del contrato de compraventa son el consentimiento, la causa, el objeto, la cosa a vender y el precio.
- 😀 El objeto de la compraventa debe ser una cosa material, susceptible de ser apreciada económicamente, y cuya venta no esté prohibida por la ley.
- 😀 El precio debe ser cierto, determinado o determinable, y debe ser en dinero (moneda nacional de curso legal).
Q & A
¿Qué establece el artículo 1.123 del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina sobre el contrato de compraventa?
-El artículo 1.123 establece que hay compraventa cuando una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero.
¿Por qué la compraventa es considerada un contrato bilateral?
-La compraventa es bilateral porque implica obligaciones para ambas partes: una se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero.
¿Qué significa que el contrato de compraventa sea consensual?
-Que el contrato de compraventa produce todos sus efectos solo con el consentimiento de las partes, sin necesidad de que se entregue la cosa o el precio.
¿Es necesario un contrato formal para que un contrato de compraventa sea válido?
-No, el contrato de compraventa no requiere una forma determinada, incluso puede ser celebrado de manera verbal o mediante instrumento privado, aunque en el caso de inmuebles, se requiere una escritura pública para la transferencia del dominio.
¿Qué caracteriza a la compraventa como un contrato oneroso?
-La compraventa es onerosa porque una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa a cambio de un precio en dinero, lo que implica una contraprestación económica.
¿Qué significa que la compraventa es un contrato conmutativo?
-Que las contraprestaciones, es decir, la cosa y el precio, deben ser similares o aproximadamente equivalentes en términos económicos.
¿Cuáles son los elementos esenciales del contrato de compraventa?
-Los elementos esenciales son el consentimiento, la causa, y el objeto, que son comunes a todos los contratos. Además, tiene dos elementos propios: la cosa y el precio.
¿Qué se entiende por 'la cosa' en un contrato de compraventa?
-La cosa debe ser un objeto material, susceptible de apreciación económica, y cuya venta no esté prohibida por la ley. Debe ser determinada o determinable y tener existencia real o posible.
¿Qué requisitos debe cumplir el precio en un contrato de compraventa?
-El precio debe ser en dinero (en la moneda nacional de curso legal en Argentina), debe ser cierto (determinado o determinable), y debe ser serio, es decir, que el valor de la cosa y el precio sean equivalentes desde el punto de vista económico.
¿Qué obligaciones tiene el vendedor en un contrato de compraventa?
-El vendedor debe entregar la cosa vendida, garantizarla en caso de evicción y vicios ocultos, y recibir el precio acordado.
¿Cuáles son las responsabilidades del comprador en un contrato de compraventa?
-El comprador debe pagar el precio, recibir la cosa y los documentos relacionados con el contrato, y cubrir los gastos de recepción de la cosa.
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级5.0 / 5 (0 votes)