Títulos Valores
Summary
TLDREn esta clase se aborda el concepto de los títulos valores según el Código Civil y Comercial de la Nación Argentina, destacando su definición, clasificación y función económica, que facilita la circulación del crédito y la riqueza. Se explica la autonomía de los títulos, el pago liberatorio, la transferencia de accesorios y la libertad de creación de títulos valores. También se enfatiza la importancia de la buena fe en la circulación y la responsabilidad de los creadores en caso de no cumplir con las disposiciones legales. Es una introducción completa a los aspectos fundamentales de los títulos valores en el derecho comercial.
Takeaways
- 😀 Los títulos valores son documentos legales que representan un derecho autónomo e incondicional sobre una prestación, como lo establece el Código Civil y Comercial de la Nación en su artículo 1815.
- 😀 Los títulos valores incluyen diferentes tipos de instrumentos como títulos de crédito (ej. letra de cambio, pagaré), representativos de mercaderías (ej. warrants), y de participación (ej. acciones de sociedades anónimas).
- 😀 El principal objetivo de los títulos valores es facilitar la circulación del crédito y de la riqueza, desempeñando un rol económico fundamental en la sociedad moderna.
- 😀 Los títulos valores se pueden clasificar de acuerdo a su contenido: monetarios (como pagarés y cheques), representativos de bienes o servicios (como los warrants), y participativos (como las acciones).
- 😀 Existen dos tipos de títulos según la causa que los origina: abstractos (cuando la causa jurídica no es relevante, como en el caso de los pagarés) y causales (cuando la causa es relevante, como los warrants).
- 😀 Según la ley de circulación, los títulos valores pueden ser al portador, a la orden, nominativos endosables o nominativos no endosables, dependiendo de cómo se transmitan entre las partes.
- 😀 Los títulos valores cartulares son aquellos que existen en formato físico, mientras que los no cartulares son representaciones electrónicas registradas en sistemas o registros autorizados.
- 😀 La autonomía de los títulos valores significa que cada transmisión es independiente de las anteriores, lo que otorga seguridad jurídica a los titulares y facilita su circulación.
- 😀 El pago liberatorio de los títulos valores se establece en el artículo 1817, lo que indica que el deudor queda liberado de la obligación si paga al portador del título conforme con la ley de circulación, excepto si se demuestra mala fe del portador.
- 😀 La transferencia de un título valor incluye los accesorios inherentes a la obligación, como garantías o intereses, tal como lo menciona el artículo 1818.
- 😀 El artículo 1820 permite la creación libre de títulos valores, lo que da flexibilidad en cuanto a su denominación, circulación, plazos, y otras características, aunque el creador es responsable solidariamente en ciertos casos como lo establece el artículo 1826.
Q & A
¿Qué es un título valor según el Código Civil y Comercial de la Nación?
-Un título valor es un documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo que en él se expresa, con una obligación incondicional e irrevocable de una prestación. Otorga a cada titular un derecho autónomo.
¿Qué diferencia hay entre la denominación 'título valor' y otras denominaciones previas?
-La denominación 'título valor' es más amplia y engloba otras denominaciones previas como 'títulos de crédito' y 'títulos circulatorios', abarcando todos los títulos representativos de un valor, como títulos de crédito, representativos de mercaderías y de participación.
¿Cuál es la principal función económica de los títulos valores?
-La principal función económica de los títulos valores es facilitar la circulación del crédito y de la riqueza en general.
¿Cómo se clasifican los títulos valores según el derecho que incorporan?
-Los títulos valores se pueden clasificar en tres tipos: de contenido monetario (como la letra de cambio o el cheque), representativos de mercaderías o servicios (como los warrants), y de participación (como las acciones de una sociedad anónima).
¿Qué significa que un título valor sea abstracto?
-Un título valor abstracto es aquel cuyo origen no tiene relevancia jurídica. Por ejemplo, en el caso de un pagaré, no importa el negocio que originó la deuda, el pagaré debe pagarse independientemente de la causa que lo originó.
¿Qué caracteriza a los títulos valores causales?
-Los títulos valores causales están ligados a la causa que les dio origen. La causa tiene relevancia jurídica, como en el caso de los warrants, que dependen del negocio que los originó.
¿Qué es un título valor al portador?
-Un título valor al portador es aquel que no se emite a favor de una persona determinada y puede ser transferido mediante su simple entrega, como por ejemplo un cheque al portador.
¿Qué es la autonomía de los títulos valores?
-La autonomía de los títulos valores significa que cada persona que recibe el título adquiere el derecho de manera originaria, no derivada de los anteriores poseedores. Esto asegura que el deudor no pueda oponer excepciones al nuevo poseedor que no se aplicaban a los anteriores.
¿En qué situaciones un deudor no quedaría liberado tras pagar un título valor?
-El deudor no quedaría liberado si quien posee el título lo ha adquirido de mala fe y el deudor tiene conocimiento de ello en el momento del pago.
¿Qué implica la transferencia de un título valor respecto a los accesorios?
-Cuando se transfiere un título valor, también se transfieren los accesorios que son inherentes a la prestación incorporada en el título, como garantías o intereses.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)