Captura de CO2

UA - Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
20 Jun 201905:25

Summary

TLDREste video forma parte del curso sobre la problemática del CO2 y su captura. Se explican tres tecnologías principales para capturar el CO2: precombustión, oxicombustión y postcombustión. Cada método se detalla con sus ventajas e inconvenientes, como la generación de hidrógeno en precombustión o la separación de nitrógeno en oxicombustión. Además, se mencionan las tecnologías emergentes para separar el CO2, como la absorción química y los ciclos de carbonatación. El objetivo del curso es proporcionar una comprensión profunda de la captura y transformación del CO2 en productos útiles.

Takeaways

  • 😀 El curso se enfoca en la problemática del CO2 en el contexto actual y está organizado por la Universidad de Alicante y la Plataforma Tecnológica Española del CO2.
  • 😀 El curso está dividido en cuatro bloques, y este es el tercer bloque, que sigue al bloque 2 sobre transporte y almacenamiento de CO2.
  • 😀 El objetivo principal de este bloque es explicar las tecnologías de captura de CO2, antes de su transporte y almacenamiento geológico.
  • 😀 Existen tres grandes métodos para la captura de CO2: pre-combustión, oxicombustión y post-combustión.
  • 😀 En la pre-combustión, el combustible se convierte en hidrógeno y CO2, facilitando su separación y el uso del hidrógeno para generar electricidad o calor.
  • 😀 En la oxicombustión, se separa el oxígeno del nitrógeno del aire, permitiendo una combustión pura que produce CO2 y agua, lo que facilita la captura de CO2.
  • 😀 La post-combustión implica la captura del CO2 después de que el combustible se quema con aire, pero este método enfrenta desafíos debido a la baja concentración de CO2 en los gases resultantes.
  • 😀 La oxicombustión tiene la ventaja de producir CO2 con alta pureza (más del 80%) que se puede usar directamente para el almacenamiento geológico.
  • 😀 La principal desventaja de la oxicombustión es la necesidad de separar el nitrógeno del aire mediante destilación criogénica.
  • 😀 En el método post-combustión, se emplean tecnologías como la absorción química para separar el CO2, pero esto requiere una gran cantidad de energía y puede generar problemas con la regeneración de los compuestos químicos utilizados.
  • 😀 Las tecnologías emergentes en la post-combustión incluyen los ciclos de carbonatación-calcinación y la absorción en sólidos porosos, pero aún están en desarrollo.
  • 😀 El curso tiene como objetivo proporcionar una comprensión integral de estas tecnologías para capturar CO2, y los estudiantes pueden profundizar más en los monográficos y en la siguiente sesión sobre la transformación del CO2 en productos útiles.

Q & A

  • ¿Qué es el objetivo principal de este curso sobre CO2?

    -El objetivo del curso es analizar la problemática del CO2 en el contexto actual, enfocándose en las tecnologías de captura, transporte y almacenamiento de CO2.

  • ¿Quiénes colaboran en la organización de este curso?

    -El curso es organizado por la Universidad de Alicante y la Plataforma Tecnológica Española del CO2, con el apoyo de diversas instituciones, universidades, empresas e institutos de investigación.

  • ¿Cuántos bloques tiene el curso y cuál es el enfoque del bloque 3?

    -El curso está dividido en cuatro bloques. El bloque 3 se centra en las tecnologías de captura de CO2, mientras que los bloques anteriores abordan el transporte y almacenamiento del CO2.

  • ¿Cuáles son los tres grandes bloques de tecnologías para la captura de CO2?

    -Los tres grandes bloques son: pre-combustión, oxicombustión y post-combustión.

  • ¿En qué consiste la tecnología de pre-combustión?

    -En la pre-combustión, el combustible se convierte en hidrógeno y CO2, que son fácilmente separables. El hidrógeno puede ser utilizado para generar electricidad o calor.

  • ¿Qué ventaja tiene la pre-combustión en la captura de CO2?

    -La principal ventaja es que se produce hidrógeno, que puede ser usado para generar electricidad o calor, mientras se separa fácilmente el CO2.

  • ¿Cuál es el principal inconveniente de la pre-combustión?

    -El principal inconveniente es que requiere un tratamiento previo del combustible antes de que pueda utilizarse para producir hidrógeno y CO2.

  • ¿En qué consiste la tecnología de oxicombustión?

    -La oxicombustión implica separar el oxígeno del nitrógeno en el aire y usar el oxígeno puro para la combustión del combustible. Esto genera solo CO2 y agua, facilitando la captura del CO2.

  • ¿Qué desventajas tiene la oxicombustión?

    -El principal inconveniente de la oxicombustión es que se necesita realizar una destilación criogénica para separar el nitrógeno del aire, lo que puede ser costoso y complejo.

  • ¿Qué desafíos presenta la tecnología de post-combustión en la captura de CO2?

    -La principal dificultad de la post-combustión es que el CO2 está muy diluido en los gases de escape (por debajo del 10%), lo que hace que su separación sea un proceso demandante en términos de energía y tecnología.

  • ¿Qué tecnologías se utilizan en la post-combustión para separar el CO2?

    -En la post-combustión se utilizan tecnologías como la absorción química, que involucra hacer reaccionar el CO2 con compuestos químicos, aunque esto requiere regenerar los compuestos, lo cual es muy energético.

  • ¿Qué tecnologías emergentes están en desarrollo para la captura de CO2?

    -Entre las tecnologías emergentes están los ciclos de carbonatación-calcinación y la absorción en sólidos porosos, aunque aún están en fase de desarrollo.

  • ¿Qué se espera de la siguiente sesión del curso?

    -Se espera que la siguiente sesión trate sobre la transformación del CO2 en productos útiles, ampliando así los conocimientos sobre las posibles aplicaciones del CO2 capturado.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
CO2capturatecnologíascambio climáticoenergía limpiauniversidad Alicanteplataforma tecnológicaenergía renovablemedio ambienteinvestigación
您是否需要英文摘要?