Resumen de Comentarios Reales de los Incas

Aprende en internet
3 Jun 202104:14

Summary

TLDRGarcilaso de la Vega fue un escritor y poeta peruano del siglo XVI, considerado el primer gran historiador del Perú. Su obra más conocida, *Comentarios Reales de los Incas*, aborda la historia del imperio del Tahuantinsuyo, detallando su organización social, religiosa y política. Dividida en varios libros, la obra incluye temas como el descubrimiento del Nuevo Mundo, las leyendas incas, y la estructura del imperio antes de la llegada de los españoles. A través de su escritura, Garcilaso preservó el recuerdo idealizado de los incas, siendo fundamental en la memoria histórica del Perú.

Takeaways

  • 😀 Garcilaso de la Vega nació en Cusco el 12 de abril de 1539, hijo de Sebastián Garcilaso de la Vega y María Chiñi.
  • 😀 Fue un autor peruano del siglo XVI y XVII, considerado el primer gran historiador del Perú.
  • 😀 Su obra más destacada es *Comentarios Reales de los Incas*, publicada en 1609, donde narra la historia del Imperio Incaico.
  • 😀 Garcilaso fue poeta lírico y sus trabajos contribuyeron a preservar la memoria histórica del Incanato y a idealizar la figura de los incas.
  • 😀 *Comentarios Reales de los Incas* está compuesto por varios libros que abordan temas como la religión, la política y la vida cotidiana de los incas.
  • 😀 El libro primero aborda el descubrimiento del Nuevo Mundo, el nombre del Perú, la idolatría y la vida antes de los reyes incas.
  • 😀 El libro segundo describe los dioses incas, la división del imperio, las leyes, los instrumentos utilizados y la medicina de la época.
  • 😀 El libro tercero se enfoca en el Templo del Sol, la muerte de Inca Cápac Yupanqui, los sacrificios y el jardín de oro.
  • 😀 El libro cuarto analiza la organización territorial, las leyes a favor de los súbditos y el pronóstico sobre los españoles.
  • 😀 Garcilaso de la Vega consideró que la figura del Inca no solo fue histórica, sino también clave en la preservación de la identidad cultural andina.

Q & A

  • ¿Quién fue Garcilaso de la Vega y cuál fue su contribución literaria?

    -Garcilaso de la Vega fue un escritor y poeta peruano del siglo XVI, considerado uno de los grandes historiadores del Perú. Su obra más conocida es 'Comentarios Reales de los Incas', que ofrece una visión detallada de la civilización incaica.

  • ¿En qué siglo y en qué país nació Garcilaso de la Vega?

    -Garcilaso de la Vega nació el 12 de abril de 1539 en Cusco, Perú, en el siglo XVI.

  • ¿Cuáles son las obras más importantes de Garcilaso de la Vega?

    -Las obras más importantes de Garcilaso de la Vega son 'Florida del Inca' (1605), 'Comentarios Reales de los Incas' (1609) y 'Historia General del Perú' (1617).

  • ¿Cómo se estructura el libro 'Comentarios Reales de los Incas'?

    -'Comentarios Reales de los Incas' se divide en 9 libros que cubren diversos aspectos de la vida inca, como la religión, las leyes, las conquistas, la vida social y la organización del imperio.

  • ¿Qué temas se abordan en el primer libro de 'Comentarios Reales de los Incas'?

    -El primer libro trata sobre el descubrimiento del Nuevo Mundo, el origen del nombre Perú, la idolatría, la vida antes de los reyes incas, la vida del primer inca y sus vasallos.

  • ¿Qué contenido aborda el segundo libro de 'Comentarios Reales de los Incas'?

    -El segundo libro aborda los dioses del imperio incaico, la división del imperio en ese entonces, las leyes, los instrumentos utilizados y la medicina inca.

  • ¿Qué describe el tercer libro de 'Comentarios Reales de los Incas'?

    -El tercer libro describe el Templo del Sol, la muerte del Inca Cápac Yupanqui, los lugares de sacrificio y el jardín de oro.

  • ¿Qué tema se trata en el quinto libro de 'Comentarios Reales de los Incas'?

    -El quinto libro habla sobre la repartición de tierras, el trabajo en el campo, el suministro de armas para las guerras y las leyes a favor de los súbditos, así como el pronóstico de la llegada de los españoles.

  • ¿Cuántos capítulos tiene el libro séptimo de 'Comentarios Reales de los Incas' y qué trata?

    -El séptimo libro tiene 29 capítulos y trata sobre la crianza de los hijos, las fiestas principales en Cusco y las conquistas de Inca Yupanqui.

  • ¿Qué importancia tiene 'Comentarios Reales de los Incas' en la memoria del pueblo andino?

    -La obra ha preservado en la memoria del hombre andino una visión idealizada del imperio incaico, transmitiendo su historia y cultura a las generaciones posteriores.

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
Garcilaso de la VegaHistoria IncaRenacimientoLiteratura peruanaComentarios RealesSiglo de OroCultura IncaPoeta líricoInca YupanquiLegado históricoHistoria del Perú
您是否需要英文摘要?