U1L7080 Procediment de trasllat a quiròfan des d'una Unitat d'hospitalització

FP_IOC_DissenyCursos
17 Feb 202211:26

Summary

TLDREste video explica detalladamente el procedimiento de trasllat d'un pacient des de la seva habitació a quiròfan, utilitzant el programa Garesan-IOC. S'inicia amb la programació del prereingrés i la intervenció quirúrgica, on es registren diagnòstic i procediment. Després, es realitza l'ingrés del pacient a la unitat d'hospitalització i el trasllat al quiròfan assignat. També es cobreixen els passos per a l'assignació de llits de reanimació i la seva posterior alta administrativa, completant el procés quirúrgic amb el tancament del full d'intervenció, destacant la seguretat i eficiència en el trasllat del pacient.

Takeaways

  • 😀 El procedimiento de traslado de un paciente al quirófano comienza con la programación en el sistema Garesan-IOC.
  • 😀 El primer paso es consultar el diagnóstico principal y el procedimiento quirúrgico en la historia clínica del paciente.
  • 😀 El diagnóstico principal para el paciente Mariano Gómez es atrésia y estenosis aórtica.
  • 😀 El procedimiento principal para el paciente es una reparación vascular.
  • 😀 El preingreso administrativo se realiza con la asignación de la unidad funcional y la habitación para el paciente.
  • 😀 El tipo de ingreso es programado y el contrato es concertado, registrando toda la información relevante en el sistema.
  • 😀 La intervención quirúrgica se programa con fecha, hora y quirófano asignado, incluyendo diagnóstico y procedimiento quirúrgico.
  • 😀 Se asignan los profesionales involucrados en la intervención, como cirujano, anestesista, enfermera y auxiliar.
  • 😀 Después de la intervención quirúrgica, el paciente es trasladado a la unidad de reanimación, donde se debe registrar el traslado administrativo del paciente.
  • 😀 Si la estancia en la unidad de reanimación es inferior a 48 horas, el paciente vuelve a su habitación en Cirugía Vascular, de lo contrario, la habitación se libera para otros ingresos.
  • 😀 El cirujano cierra el informe de la intervención indicando su duración y resultado, como la intervención exitosa sin incidencias.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo principal del procedimiento descrito en el video?

    -El objetivo es explicar el proceso completo de traslados de un paciente desde la unidad de hospitalización hasta el quirófano, utilizando el sistema Garesan-IOC, incluyendo la programación de la intervención quirúrgica y los pasos administrativos relacionados.

  • ¿Qué información es necesaria para programar una intervención quirúrgica en el sistema Garesan-IOC?

    -Es necesario conocer el diagnóstico principal del paciente, el procedimiento quirúrgico asignado, y el código correspondiente de diagnóstico y procedimiento, además de detalles administrativos como la unidad funcional y la habitación asignada.

  • ¿Qué pasa después de que el paciente es ingresado en la unidad de hospitalización?

    -Una vez ingresado en la unidad de hospitalización, el paciente es trasladado al quirófano asignado según la programación, y posteriormente se prepara su traslado a la unidad de reanimación para una estancia mínima de 72 horas.

  • ¿Cómo se gestionan las habitaciones en el hospital para el paciente durante su intervención quirúrgica?

    -Durante la intervención quirúrgica, se le asigna al paciente una habitación en la unidad de hospitalización. Después de la intervención, si debe pasar a la unidad de reanimación, su habitación se libera para otros pacientes. Si su estancia en reanimación es corta, la habitación se reserva para su regreso.

  • ¿Qué ocurre si la estancia del paciente en la unidad de reanimación es inferior a 48 horas?

    -Si la estancia en la unidad de reanimación es inferior a 48 horas, la habitación de la unidad de cirugía vascular se reserva para que el paciente regrese una vez termine su tratamiento en reanimación.

  • ¿Qué se registra en el sistema después de que el paciente se traslada a la unidad de reanimación?

    -Se registra el cambio de unidad funcional en el sistema, lo que convierte al paciente en un paciente 'ectópico' hasta que regrese a su unidad funcional original, la de Cirugía Vascular.

  • ¿Qué información debe ser registrada cuando se realiza la intervención quirúrgica?

    -Se debe registrar que la intervención ha sido realizada, su duración, el resultado de la cirugía (si fue satisfactoria o hubo alguna incidencia), y se graba toda esta información en el sistema.

  • ¿Cómo se garantiza que la información del paciente no se pierda durante el proceso?

    -Se asegura que toda la información relevante sea grabada y registrada en el sistema Garesan-IOC, tanto durante el preingreso administrativo como durante la programación de la intervención y la posterior actualización en el quirófano y la unidad de reanimación.

  • ¿Qué deben hacer los profesionales de enfermería después de que el paciente abandona la unidad de cirugía vascular?

    -El equipo de enfermería debe avisar al Servicio de Admisión y Documentación Clínica para que se dé de alta administrativa la habitación y se efectúe el ingreso del paciente en la unidad de reanimación.

  • ¿Qué es lo primero que se hace al programar la intervención quirúrgica en el sistema?

    -Lo primero que se hace es seleccionar al paciente en el sistema, asignar el quirófano, la fecha y hora de la intervención, y registrar el diagnóstico, el procedimiento y el personal encargado (cirujano, anestesista, enfermera y auxiliar).

Outlines

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Mindmap

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Keywords

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Highlights

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级

Transcripts

plate

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。

立即升级
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

相关标签
Trasllat quiròfanGaresan-IOCprocediment quirúrgicinstruccions hospitalàriesprotocols sanitarisgestió pacientscirurgia vascularunitat reanimacióprogramació quirúrgicaprocediment administratiu
您是否需要英文摘要?