U2L4020 Procediments de citació de pacients a CCEE: primera visita i visita successiva a Garesan-IOC

FP_IOC_DissenyCursos
21 Feb 202208:43

Summary

TLDREste vídeo explica detalladamente el procedimiento para citar a un paciente para su primera visita y su visita de seguimiento en consultas externas, utilizando el programa Garesan-IOC. Se describe el proceso desde la solicitud de la consulta por parte del médico responsable hasta la programación de la visita por parte del servicio de Admisión y Documentación Clínica. Se aborda también cómo el especialista, después de realizar la consulta, programa una visita sucesiva, asegurando un seguimiento adecuado del estado de salud del paciente, en este caso, tras un infarto agudo de miocardi.

Takeaways

  • 😀 El protocolo para citar a un paciente a una primera visita implica que el médico solicitante ingrese al sistema para hacer la solicitud con la fecha, hora, tipo de derivación y motivo de la consulta.
  • 😀 El motivo principal de la derivación para la primera visita puede ser la valoración del estado de salud de un paciente con un infarto agudo de miocardio.
  • 😀 El sistema utilizado para la citación de pacientes es el programa Garesan-IOC, que permite consultar el historial clínico y gestionar las solicitudes de citas.
  • 😀 El médico responsable de la derivación debe registrar la solicitud de la cita con la información adecuada y luego enviarla al servicio de Admisión y Documentación Clínica.
  • 😀 El Servicio de Admisión se encarga de programar la primera consulta con el especialista disponible, revisando la disponibilidad de horas para la fecha seleccionada.
  • 😀 Una vez programada la cita, se verifica en el plànol d'ocupació (plan de ocupación) para asegurarse de que la cita esté correctamente agendada.
  • 😀 En la primera consulta, el médico especialista realiza la valoración del paciente y, si es necesario, programa una visita sucesiva para hacer un seguimiento.
  • 😀 La visita sucesiva debe ser registrada correctamente en el sistema, incluyendo detalles como el motivo de la consulta y la disponibilidad de la hora.
  • 😀 La programación de la visita sucesiva se realiza de manera similar a la primera visita, asegurándose de que la fecha y la hora sean convenientes para el paciente.
  • 😀 El protocolo establece que, tras realizarse la consulta, el especialista debe actualizar el estado de la paciente en el sistema y programar una próxima cita si es necesario.

Q & A

  • ¿Cuál es el procedimiento inicial para la citación de una primera visita con un especialista?

    -El procedimiento comienza con el médico responsable solicitando la primera visita a través del programa Garesan-IOC, buscando la paciente en la base de datos, y registrando la solicitud con la fecha, hora y motivo de la consulta.

  • ¿Qué información es necesaria para realizar la solicitud de cita a un especialista?

    -Es necesario ingresar la fecha, la hora, el tipo de derivación (consulta externa ambulatoria) y el motivo de la derivación, que en este caso es el seguimiento de un infarto agudo de miocardio.

  • ¿Quién se encarga de procesar la solicitud de cita una vez realizada?

    -La solicitud es procesada por el Servicio de Admisión y Documentación Clínica, que se encarga de programar la visita con el especialista en cardiología.

  • ¿Cómo se selecciona la consulta para la primera visita con el cardiología?

    -Se accede al sistema de consultes externes, se selecciona el paciente y se busca la disponibilidad del especialista para la fecha solicitada, en este caso, se elige el día 18 a las 10:15 horas.

  • ¿Cómo se verifica que la cita ha sido correctamente programada?

    -Se verifica a través del 'plànol d'ocupació' en el sistema, donde se puede revisar la ocupación de las consultas externas y confirmar que la cita está correctamente registrada.

  • ¿Qué ocurre el día de la consulta con el paciente?

    -El especialista accede al 'plànol d'ocupació', selecciona la consulta del día, y accede a la ficha del paciente para llevar a cabo la visita.

  • ¿Qué información se debe registrar después de realizar la visita al paciente?

    -Se deben registrar las observaciones de la visita, en este caso, que la paciente evoluciona bien y se programa una visita sucesiva. También se registra el tiempo de la consulta, que en este caso fue de 10 minutos.

  • ¿Cómo se programa una consulta sucesiva después de la primera visita?

    -El médico especialista programa la visita sucesiva a través del sistema de consultas externas, eligiendo una nueva fecha (en este caso, el 18 de marzo), y se confirma la disponibilidad de la hora.

  • ¿Qué se debe hacer para confirmar la programación de una visita sucesiva?

    -Se debe acceder nuevamente al 'plànol d'ocupació', verificar la ocupación de la consulta para la fecha deseada y asegurarse de que la hora y la cita estén correctamente registradas.

  • ¿Cuál es el propósito de los protocolos de citación explicados en el video?

    -Los protocolos están diseñados para asegurar que las citas de primera visita y sucesivas se gestionen de manera ordenada y eficiente, garantizando que los pacientes sean atendidos adecuadamente y en el tiempo correcto.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
citación pacientesprimera visitavisita sucesivaGaresan-IOCcardiologíaseguimiento médicoprotocolos médicosconsultas externasatención especializadaderivación médica
Do you need a summary in English?