clase 7 Kaes
Summary
TLDREn esta clase se exploran las dinámicas del sufrimiento institucional, destacando cómo las instituciones, a pesar de ofrecer un marco de apoyo, también generan malestar al requerir renuncias y regular la subjetividad. Se analizan las aportaciones de Freud y otros teóricos sobre la alienación, el malestar en la cultura y la ilusión institucional. El discurso se centra en la importancia de entender cómo las instituciones impactan nuestra vida cotidiana, a través de la creación de un sentido de pertenencia y las expectativas que generan, así como la necesidad de desilusión para el crecimiento personal.
Takeaways
- 😀 La clase se centra en tres enfoques principales: la Ciencia Social, el psicoanálisis y la psicología, y su relación con el funcionamiento de los grupos operativos.
- 😀 Se discute cómo la realidad social y las instituciones están construidas, destacando la importancia de la psicología social en la vida individual y colectiva.
- 😀 El sufrimiento institucional es un fenómeno común en todos los ámbitos, ya sea educativo, de salud o administrativo.
- 😀 Las instituciones generan ansiedad y malestar debido a las renuncias necesarias para pertenecer a ellas.
- 😀 La cuarta herida narcisista, según Caés, se relaciona con la idea de que el apuntalamiento de la subjetividad proviene de las instituciones, no de la familia o la sociedad.
- 😀 Existen fuentes de sufrimiento en las instituciones, que no deben confundirse con las de Freud relacionadas con el individuo.
- 😀 La ilusión institucional puede llevar a la decepción cuando las expectativas de pertenencia y éxito no se cumplen.
- 😀 La teoría del 'madre suficientemente buena' de Winnicott se utiliza para explicar cómo las instituciones deben balancear la ilusión y la autonomía de los individuos.
- 😀 La falta de otros apuntalamientos fuera de la institución puede llevar a un duelo significativo cuando una persona se retira de ella.
- 😀 El concepto de estructuras bifrontes en las instituciones sugiere que la experiencia individual está interconectada con la experiencia colectiva en esos espacios.
Q & A
- ¿Cuáles son las tres miradas o dispositivos mencionados en la clase?- -Las tres miradas o dispositivos son la Ciencia Social, el psicoanálisis y la psicología. 
- ¿Qué aporte fundamental hacen las Ciencias Sociales según el docente?- -Las Ciencias Sociales aportan una comprensión de cómo se construye la realidad cotidiana y la sociedad, enfatizando que la psicología es social por naturaleza. 
- ¿Qué se entiende por 'grupo operativo' en el contexto de la clase?- -Un 'grupo operativo' se refiere a un grupo de personas que trabajan en conjunto, donde la tarea o el trabajo es el eje central de su interacción. 
- ¿Cómo se relaciona el sufrimiento institucional con la teoría de Freud?- -El sufrimiento institucional se relaciona con la idea de que en la sociedad debemos renunciar a muchas de nuestras pulsiones, lo que genera malestar, tal como lo planteó Freud sobre el malestar en la cultura. 
- ¿Qué se menciona sobre la 'ilusión' en el contexto institucional?- -La 'ilusión' se refiere a las expectativas que se generan en torno a las instituciones, donde pueden ofrecer muchas promesas, pero también generan malestar cuando esas expectativas no se cumplen. 
- ¿Qué caracteriza a la 'madre suficientemente buena' según Winnicott?- -La 'madre suficientemente buena' es aquella que no necesita ser perfecta, pero que cumple con su función de manera que permite al hijo desarrollar autonomía, distanciándose gradualmente. 
- ¿Cuáles son las fuentes de sufrimiento en las instituciones según el docente?- -Las fuentes de sufrimiento incluyen la renuncia a pulsiones individuales, la ilusión excesiva, la falta de ilusión y la inadecuación de las expectativas respecto a la realidad institucional. 
- ¿Qué dice el docente sobre la jubilación y el sufrimiento asociado?- -El docente menciona que muchas personas sufren al jubilarse si toda su vida estaba centrada en una institución y no desarrollaron otros vínculos o intereses fuera de ella. 
- ¿Qué rol juega el 'apuntalamiento' en la subjetividad según Caës?- -El 'apuntalamiento' se refiere a cómo las instituciones sostienen y configuran la subjetividad de las personas, ayudando a dar sentido y estructura a sus vidas. 
- ¿Qué se destaca sobre el malestar cultural y la alienación en el trabajo?- -Se menciona que la alienación y el sufrimiento en el trabajo son parte del malestar cultural, donde el trabajo no siempre conduce a la libertad, sino que puede generar un sentido de explotación. 
Outlines

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Mindmap

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Keywords

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Highlights

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级Transcripts

此内容仅限付费用户访问。 请升级后访问。
立即升级浏览更多相关视频

'Análisis Instucional' Lidia Fernández Parte 1

"Análisis Instucional" Lidia Fernández. Parte 1/2

Problemas didáctico-curriculares de la educación - Clase 8 - Prof. Mercedes Romero

¿Qué sucede cuando conoces al Señor Responsabilidad Afectiva?

RESUMEN NOM011-SSA3-2014

La Intervención Estatal: EL PODER DE POLICÍA
5.0 / 5 (0 votes)