Reacciones de los niños frente a hospitalización
Summary
TLDRLa presentación aborda las reacciones emocionales y conductuales esperadas y patológicas en niños y adolescentes durante la internación. Se destaca el miedo como la reacción más común, relacionado con el desconocimiento y el impacto emocional de la hospitalización. Se discuten trastornos del sueño, la alimentación y las regresiones como respuestas ante el estrés. La ansiedad, la hiperactividad y la depresión también se mencionan, destacando la importancia de la evaluación y la intervención cuando sea necesaria.
Takeaways
- 🏥 La hospitalización es una experiencia traumática para niños y adolescentes, causando una gran ruptura y impacto emocional.
- 👦 El miedo es la reacción emocional más común en niños y adolescentes hospitalizados, generalmente relacionado con el temor a lo desconocido.
- 🛌 Los trastornos del sueño, como el insomnio y la hipersomnia, son comunes en hospitalizados y pueden ser causados por el ritmo del hospital o por factores emocionales.
- 🍽 Los cambios en el hábito alimentario, como la disminución o el aumento de la ingesta, pueden ser indicadores de estrés o ansiedad durante la hospitalización.
- 🔄 Las regresiones son comportamientos temporales que los niños adoptan para sentirse seguros frente a situaciones estresantes, como volver a usar pañales o comportarse de manera más infantil.
- 🤯 La ansiedad puede manifestarse de diferentes maneras según la edad, desde el temor a la separación hasta el temor a la mutilación o la pérdida de control en adolescentes.
- 🏃 La hiperactividad puede ser una respuesta al estrés de la hospitalización, mostrando una incapacidad para concentrarse o mantenerse en un lugar.
- 😔 La depresión es una respuesta emocional menos frecuente en niños, pero puede presentarse de manera enmascarada, como hiperactividad, mientras que en adolescentes puede ser más similar a la depresión en adultos.
- 🧩 Es importante distinguir entre reacciones emocionales esperables y patológicas para brindar el apoyo adecuado y hacer interconsultas cuando sea necesario.
- 👩⚕️ El personal de salud debe estar atento a las respuestas emocionales y conductuales de los pacientes para poder brindar una atención integral y适时.
- 📋 La detección temprana y el manejo adecuado de las respuestas emocionales y conductuales durante la hospitalización pueden ayudar a prevenir efectos negativos a largo plazo en la salud mental de los niños y adolescentes.
Q & A
¿Cuál es el objetivo de la presentación mencionada en el guion?
-El objetivo de la presentación es abordar las reacciones más comunes ante la internación en niños y adolescentes, con el fin de distinguir y evaluar cuáles son reacciones esperables y cuáles son patológicas, y cuándo y qué tipo de intervenciones es necesario realizar.
¿Por qué la hospitalización puede ser emocionalmente impactante para los niños y adolescentes?
-La hospitalización representa una gran ruptura e impacto emocional ya que el mundo del hospital es desconocido, lleno de personas y procedimientos desconocidos que pueden ser dolorosos, lo que puede aumentar el miedo y la ansiedad en los pacientes.
¿Cuál es la reacción más común y esperable que experimentan la mayoría de los niños y adolescentes durante la hospitalización?
-El miedo es la reacción más común y esperable, generalmente relacionado con el temor a lo desconocido, incluyendo el lugar, las personas, el funcionamiento y lo que sucederá.
¿Cómo varía el miedo y los temores según la edad y la capacidad de comprender la realidad?
-El miedo y los temores varían según la edad y la capacidad de comprender la realidad; los niños pueden tener temores más inmediatos, mientras que los adolescentes pueden tener temores anticipatorios basados en su comprensión de la evolución de su condición y la información recibida de los médicos.
¿Cuáles son las conductas basales que suelen verse afectadas por la internación?
-Las conductas basales afectadas por la internación suelen ser el sueño y la alimentación, ya que el ritmo del hospital y las características de la alimentación hospitalaria pueden impactar significativamente en los niños y adolescentes.
¿Qué tipos de trastornos del sueño pueden presentarse en niños y adolescentes durante la hospitalización?
-Los trastornos del sueño durante la hospitalización incluyen el insomnio de mantenimiento, el insomnio de conciliación y el insomnio mixto, así como la hipersomnia, que puede indicar un decaimiento en el estado anímico o una forma de evasión de la realidad.
¿Cómo pueden las regresiones en el comportamiento de los niños y adolescentes ser útiles durante la hospitalización?
-Las regresiones son conductas temporales y organizadoras que permiten a los niños y adolescentes sentirse más seguros al volver a etapas de desarrollo anteriores de mayor dependencia y cuidado, lo que es una respuesta a la situación de estrés que genera la hospitalización.
¿Cuáles son las respuestas emocionales y conductuales que pueden ser consideradas patológicas y requieran atención especializada?
-Las respuestas emocionales y conductuales patológicas que pueden requerir atención especializada incluyen la ansiedad, la hiperactividad, la depresión y cambios significativos en las conductas basales como el sueño y la alimentación que no se reverten tras la remoción del estímulo de estrés.
¿Cómo es que la depresión se presenta en niños y cómo difiere en adolescentes?
-La depresión en niños suele presentarse de manera enmascarada o incluso con hiperactividad que esconde tristeza, mientras que en adolescentes puede ser más similar a la de los adultos, con síntomas como la tristeza, el llanto fácil, el decaimiento psicomotor y ideas de culpa o muerte.
¿Qué herramienta se propone para los profesionales de la salud para detectar y manejar las respuestas emocionales y conductuales durante la hospitalización?
-Se propone a los profesionales de la salud aprender a detectar las características de los trastornos, determinar cuándo las respuestas del paciente son esperables y cuándo es necesario hacer interconsulta con otros equipos de tratamiento, utilizando elementos clínicos para sustentar la solicitud de esta interconsulta.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Autocontrol y regulación emocional

Alteraciones emocionales y conductuales en el daño cerebral | UOC

Shape the Future 1, Unit 1: The impact of social media on health

Dislexia y trastornos del aprendizaje ¿Qué son y cómo ayudar a los niños?

Consecuencia de la violencia familiar en los niños

¿Las redes sociales son adictivas? | #CuidaTuSaludMental | Agosto-08-2024
5.0 / 5 (0 votes)