Presentación del currículo de Educación General Básica Preparatoria

Educación Ecuador
17 Mar 201609:29

Summary

TLDRLa presentación realizada por María Cristina Espinoza aborda la socialización del nuevo currículo para el primer grado de la educación básica en Ecuador, que será implementado en el año lectivo 2016-2017. Se destacan las similitudes y diferencias con el currículo anterior, resaltando la continuidad en el enfoque integral del desarrollo de los niños. Además, se detalla la estructura curricular, la flexibilidad para la planificación docente, y los nuevos criterios de evaluación. El objetivo es promover el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales en los niños, con énfasis en la autonomía, respeto y creatividad.

Takeaways

  • 😀 Se presenta el currículo de preparatoria o primer grado de educación básica, a implementarse en septiembre de 2016-2017.
  • 😀 El enfoque del currículo sigue siendo el desarrollo integral de los niños, con un énfasis en su condición como seres bio-psico-sociales y culturales únicos.
  • 😀 El currículo no se organiza por asignaturas, sino a través de ejes y ámbitos de desarrollo y aprendizaje, lo que facilita la flexibilidad curricular.
  • 😀 La flexibilidad curricular permite a los docentes elegir el tema o situación integradora para planificar la experiencia de aprendizaje.
  • 😀 Se eliminan los bloques curriculares del currículo de 2010, priorizando la planificación micro curricular basada en la autonomía del docente.
  • 😀 Los indicadores de evaluación se agrupan por destrezas, y no existirán vínculos de uno a uno entre destrezas e indicadores.
  • 😀 Se destaca la importancia del primer año escolar obligatorio como base para el perfil de salida del bachiller ecuatoriano, formando ciudadanos justos, innovadores y solidarios.
  • 😀 El nuevo currículo promueve la autonomía, la autoestima, el respeto por sí mismo y por los demás, y el desarrollo del pensamiento lógico-matemático y científico.
  • 😀 El currículo también incentiva el desarrollo de la lengua como herramienta de comunicación y promueve hábitos de salud y seguridad.
  • 😀 En el documento curricular se proponen objetivos específicos para el primer grado de básica, con matrices que incluyen destrezas imprescindibles y deseables, además de criterios de evaluación cualitativa.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo principal del nuevo currículo para el primer grado de básica?

    -El objetivo principal es socializar el currículo para el primer grado de básica, que se implementará en septiembre del año lectivo 2016-2017, enfocándose en el desarrollo integral de los niños.

  • ¿En qué aspectos se compara el currículo actual con el nuevo currículo?

    -Se compara en el enfoque y la estructura curricular, incluyendo la organización de los ejes y componentes del aprendizaje.

  • ¿Qué enfoque se mantiene en el nuevo currículo?

    -El enfoque que se mantiene es el desarrollo integral de los niños, considerando a los niños como seres bio-psico-sociales y culturales únicos e irrepetibles.

  • ¿Cómo se organiza el nuevo currículo en términos de estructura?

    -El nuevo currículo sigue una organización basada en tres ejes y 17 ámbitos de desarrollo y aprendizaje, eliminando la clasificación de bloques curriculares como en el currículo anterior.

  • ¿Qué significa la flexibilidad curricular en el contexto del nuevo currículo?

    -La flexibilidad curricular significa que serán los docentes quienes decidirán qué tema o situación será el integrador de las destrezas y criterios de desempeño en función de las necesidades de sus estudiantes.

  • ¿Cómo se modifican los indicadores esenciales de evaluación en el nuevo currículo?

    -Los indicadores esenciales de evaluación se agrupan en función de varias destrezas, y no existe una vinculación uno a uno entre una destreza y un indicador. Se trata de un enfoque más general que permite una evaluación cualitativa.

  • ¿Cuál es el perfil de salida del bachiller ecuatoriano que se busca fomentar desde el primer grado?

    -El perfil de salida busca fomentar la autonomía, la autoestima, la confianza, el respeto hacia uno mismo y los demás, además de promover el desarrollo de la identidad, el pensamiento lógico-matemático y científico, y el respeto por los derechos y obligaciones.

  • ¿Qué tipo de evaluación se aplica en el primer grado de básica?

    -La evaluación en el primer grado de básica es únicamente cualitativa, según el nuevo currículo.

  • ¿Cómo se articulan los elementos curriculares desde el primer grado hasta el bachillerato?

    -Los elementos curriculares están articulados para asegurar la continuidad en el desarrollo de los estudiantes desde el primer grado hasta el bachillerato, contribuyendo al perfil de salida del bachiller.

  • ¿Qué cambios se han realizado en la organización de las destrezas con criterios de desempeño en el nuevo currículo?

    -Las destrezas con criterios de desempeño están organizadas en 17 ámbitos de desarrollo y aprendizaje, con una distinción entre destrezas imprescindibles (obligatorias) y deseables (que se desarrollarán a lo largo del año y los próximos años).

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
currículoeducación básicadocentesinicialevaluación cualitativaeducación integral2016flexibilidad curriculardesarrollo infantilautonomíaniños
Do you need a summary in English?