¿Por que existen los nombres científicos?
Summary
TLDREn este video se explica qué es un nombre científico y su importancia para identificar a plantas, animales, bacterias y virus de manera universal. Los nombres científicos, escritos en latín o latinizados, consisten en un nombre genérico y específico, que se mantienen constantes en todo el mundo. Ejemplos como la 'paloma bravía' (Columba livia) ilustran cómo la taxonomía jerárquica, que incluye dominios, reinos, filos, clases, órdenes, familias, géneros y especies, clasifica a los organismos y permite su reconocimiento en cualquier idioma y lugar.
Takeaways
- 🌿 El nombre científico es una forma de identificar a plantas, animales, bacterias y virus de manera universal.
- 🔍 Estos nombres son reconocidos en todo el mundo y escritos generalmente en latín o latinizados.
- 🌐 A pesar de los nombres científicos, las especies pueden conocerse por nombres comunes distintos según la región.
- 🐞 Se menciona el ejemplo del insecto 'la aceitera', que tiene varios nombres comunes según el lugar pero un nombre científico único: Ver ver o Melón mcaleese.
- 📚 Los nombres científicos están compuestos por dos partes: el genérico (nombre del género) y el específico (nombre de la especie).
- 🕵️♂️ El genérico se refiere a un grupo más amplio, mientras que el específico identifica la especie dentro de ese género.
- 🕊️ Se ilustra con el ejemplo de las palomas, donde 'Columba' es el género y 'livia', 'palumbo', 'guinea', 'enas' son especies específicas.
- 🔑 La taxonomía clasifica a los organismos en un sistema jerárquico que incluye dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género y especie.
- 🐺 Se da un ejemplo detallado de cómo se clasifica al lobo, incluyendo su dominio (Animal), reino (Animalia), filo, clase (Mamíferos), orden (Carnívoros), familia (Cándida), género (Canis) y especie (lupus).
- 🐕 Además del género y especie, se mencionan categorías adicionales como suborden, familia, subfamilia, especie y subespecie, con el perro doméstico (Canis lupus familiaris) como ejemplo.
- 📖 El script finaliza con la esperanza de que la información haya sido útil para el espectador.
Q & A
¿Qué es el nombre científico y por qué es importante?
-El nombre científico es una denominación específica para cada planta, animal, bacteria o virus que se utiliza para reconocer a una especie en todo el mundo y en cualquier idioma. Es importante porque permite una comunicación clara y universal en la ciencia.
¿Por qué los nombres científicos están escritos en latín o latinizados?
-Los nombres científicos están escritos en latín o latinizados para mantener una uniformidad y facilidad de comprensión entre los científicos de todo el mundo, independientemente de su lengua materna.
¿Cómo se conoce al insecto 'la aceitera común' en diferentes lugares?
-El insecto conocido como 'la aceitera común' puede ser conocido como 'carla', 'aleja', 'curita', 'jurica', 'curilla', 'qryna', 'al cuchilla' o 'frailecillo', dependiendo de la región.
¿Cuál es el nombre científico de la 'la aceitera común'?
-El nombre científico de la 'la aceitera común' es 'Ver ver o melón mcaleese', y es el mismo en cualquier parte del mundo.
¿Cuáles son los dos componentes de un nombre científico de una especie?
-Los nombres científicos de las especies están divididos en dos componentes: el genérico, que se refiere al género, y el específico, que identifica a la especie dentro de ese género.
¿Qué es el género de las palomas y cómo se identifica a una especie específica?
-El género de las palomas es 'Columba'. Para identificar una especie específica, se añade un nombre específico, como en 'Columba livia' para la paloma bravía o 'Columba guinea' para la paloma de Guinea.
¿Qué es la taxonomía y cómo se utiliza para clasificar a los organismos?
-La taxonomía es el estudio de la clasificación de los organismos. Utiliza un sistema jerárquico que incluye dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género y especie para ordenar a los seres vivos en grupos.
¿Cómo se clasifica taxonómicamente al lobo?
-El lobo es clasificado taxonómicamente como sigue: dominio Animal, reino Animalia, filo Chordata, clase Mammalia, orden Carnivora, familia Canidae, género Canis, y especie Canis lupus.
¿Qué es una subespecie y cómo se relaciona con el ejemplo del lobo?
-Una subespecie es una categoría taxonómica que se encuentra debajo de la especie. Por ejemplo, el perro doméstico es una subespecie del lobo, y se denota como Canis lupus familiaris.
¿Cuál es la importancia de los nombres comunes y científicos para la comunicación científica?
-Los nombres comunes facilitan la comunicación en el ámbito local, mientras que los nombres científicos garantizan que la información sea comprensible y precisa a nivel mundial, evitando confusiones entre especies con nombres comunes similares.
¿Cómo se diferencia un nombre científico de un nombre común para la misma especie?
-Un nombre científico es un par de palabras en latín que identifica de manera única a una especie, mientras que un nombre común puede variar según la región y la lengua, y puede ser utilizado para varias especies.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Explicación: La descomposición de la materia orgánica

El Ciclo del Nitrógeno bien explicado

Los microorganismos - Recopilación - Los virus, las bacterias y los hongos - Explicación para niños

Ciclo del Nitrógeno: explicación y ejemplos

💚🧪 POR QUE SE UTILIZA EL ALCOHOL COMO ANTISÉPTICO!! 💚🧪

Células procariontes y eucariontes | Biología | Khan Academy en Español
5.0 / 5 (0 votes)