Una MISIÓN imposible con Quien la hace POSIBLE | Julieta Cano | #BITETalks

BITE
5 Sept 201915:22

Summary

TLDREl guión narra la historia de un grupo de pescadores que, tras la muerte de su maestro, encuentran esperanza y consuelo en un encuentro misticismo. La narradora comparte su propia llamada a las misiones, enfrentando desafíos culturales y lingüísticos en comunidades indígenas, y destacando la importancia de la fe y la guía divina en realizar misiones que parecen imposibles.

Takeaways

  • 🎣 La historia comienza con un grupo de amigos que pescan durante la noche para distraerse de la tristeza por la muerte de su maestro.
  • 🌅 Al amanecer, descubren una silueta que resulta ser su maestro, resucitado, lo cual llena de esperanza y alivio.
  • 🍞 Se describe un encuentro con el maestro resucitado, donde comparten un desayuno y una conversación que reconforta y motiva a sus discípulos.
  • 🏫 La narradora relata su propia historia, donde se encuentra en un punto de su vida sin claridad sobre su futuro, similar a la experiencia de los pescadores.
  • 🌐 A través de un llamado misionero, la narradora encuentra su propósito y se acerca a su maestro, aprendiendo y creciendo en su fe.
  • 🏛️ La narradora asiste a la universidad y participa en eventos evangelísticos y misioneros, lo que refuerza su llamado a la misión.
  • 🌳 Durante un viaje misionero a la Amazonia, la narradora se enfrenta a los desafíos de la misión y se da cuenta de la necesidad de compartir la verdad del evangelio.
  • 🌈 Se describe la importancia de comprender y respetar las culturas y creencias locales para poder transmitir el mensaje del evangelio de manera efectiva.
  • 👨‍👩‍👧‍👦 A pesar de las preocupaciones personales, como la familia y el futuro, la narradora se siente llamada a seguir adelante con su misión, confiando en que Dios proveerá.
  • 📚 La narradora enfatiza la importancia de la capacitación y la preparación para llevar a cabo misiones transculturales exitosas y efectivas.

Q & A

  • ¿Qué evento desencadena la acción principal de la historia narrada en el guion?

    -La muerte del maestro de Pedro y sus amigos, que provoca una profunda tristeza entre ellos.

  • ¿Qué actividad decidieron hacer Pedro y sus amigos para tratar de superar su tristeza?

    -Decidieron ir a pescar en el mar para distraerse un poco de la tristeza que sentían por la muerte de su maestro.

  • ¿Qué les sucedió a Pedro y sus amigos durante la noche que pasaron en el mar?

    -Durante la noche, no pescaron nada y ni siquiera un resfriado, lo que refleja su mala suerte y tristeza.

  • ¿Qué sorpresa encontraron al amanecer el tercer día mientras llevaban su barca hacia la playa?

    -Encontraron una silueta que resultó ser su esperanza, su maestro, que había resucitado.

  • ¿Cómo reaccionaron Pedro y sus amigos al reconocer a su maestro resucitado?

    -Se llenaron de alegría y nostalgia, y comenzaron a gritar 'Es el Señor', lo que indica su sorpresa y felicidad por su reencuentro.

  • ¿Qué elementos preparó el maestro para su reunión con Pedro y sus amigos?

    -Preparó un escenario con brasas, panes y pescado para un buen desayuno y una buena conversación.

  • ¿Cómo se sintieron Pedro y sus amigos durante su desayuno con el maestro?

    -Fueron consolados y reconfortados, y recordaron que habían sido llamados a una misión más grande que ellos mismos.

  • ¿Qué reflexión personal hace el narrador sobre su propia vida y vocación?

    -El narrador reflexiona sobre su falta de claridad en cuanto a su futuro y cómo la voz del Señor lo llamó a ser misionero, lo cual cambió su vida.

  • ¿Qué experiencias misioneras tuvo el narrador antes de sentir la llamada definitiva al ministerio?

    -El narrador participó en eventos evangelísticos y viajes misioneros, donde el Señor lo estaba llamando, pero él seguía con su vida y estudios.

  • ¿Qué desafíos enfrentó el narrador durante su visita a la comunidad indígena Ticunas en la Amazonía?

    -El narrador enfrentó el desafío de aprender una cultura y un idioma diferente, y de presentar el evangelio de una manera que la comunidad pudiera entender.

  • ¿Cómo describió el narrador la importancia de aprender el idioma y la cultura de la comunidad a la que se llamó a servir?

    -El narrador enfatizó la importancia de entender completamente la cultura y el idioma de la comunidad Ticunas para poder presentar el evangelio de manera efectiva y libre de malentendidos.

  • ¿Qué llamado final se presenta en el guion y cuál es su relación con la misión del narrador?

    -El llamado final es a una misión transcultural en una comunidad indígena, lo que es coherente con la experiencia y el destino del narrador como misionero.

  • ¿Cómo se sintió el narrador al enfrentarse a la posibilidad de tener una familia mientras estaba comprometido con su misión?

    -El narrador expresó su deseo de tener una familia y sus preocupaciones sobre cómo equilibrar su vida familiar con su llamado a la misión, pero también su fe en que el Señor proveería.

  • ¿Qué enseñanzas importantes se pueden extraer del guion sobre la fe y la obediencia a la llamada divina?

    -El guion enseña sobre la importancia de escuchar y responder a la llamada de Dios, incluso cuando parece imposible o entra en conflicto con nuestros deseos personales, y sobre la fe en que Dios proveerá y guiará en nuestra misión.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Misión CristianaPescadores de HombresResurrecciónEvangelizaciónMisionerosCultura IndígenaEspiritualidadDiscípulosAmazonasVida Cristiana
Do you need a summary in English?