How quinoa can help combat hunger and malnutrition | Cedric Habiyaremye

TED
10 Dec 202006:43

Summary

TLDREl discurso relata la experiencia personal del orador, quien sobrevivió a la hambruna y la malnutrición en un campo de refugiados en Tanzania y en su país natal, Ruanda. Explica cómo la introducción de la quinua en Ruanda, como un cultivo nutritivo y adaptable, ha mejorado la seguridad alimentaria en comunidades rurales. A través de un programa innovador, miles de agricultores han aprendido a cultivar y consumir quinua, contribuyendo a una dieta más equilibrada. El orador aboga por una mayor diversidad de cultivos nutritivos como respuesta al hambre y la malnutrición global.

Takeaways

  • 😀 La comida es un lujo que a menudo damos por sentado en los países desarrollados, pero en lugares como los campos de refugiados, es una cuestión de supervivencia.
  • 😀 La tragedia del genocidio en Ruanda obligó a muchas personas a huir y vivir en condiciones extremadamente precarias, sin acceso adecuado a alimentos.
  • 😀 En los campos de refugiados, la falta de alimentos básicos llevó a que muchas personas sobrevivieran con hojas y hierbas, a veces sin comer durante días.
  • 😀 Aunque el regreso a Ruanda no mejoró mucho las condiciones de vida, la agricultura se convirtió en la única fuente confiable de comida, pero con una dieta limitada.
  • 😀 A pesar de que el 70% de los ruandeses trabaja en la agricultura, la malnutrición y el retraso en el crecimiento siguen siendo problemas graves debido a la falta de diversidad nutricional.
  • 😀 Quinoa es un cultivo con un alto valor nutricional, conocido por ser una fuente completa de proteína con todos los aminoácidos esenciales.
  • 😀 En Ruanda, los frijoles son un alimento básico, pero su cultivo repetido puede llevar a problemas de plagas y enfermedades, lo que hace necesario rotar los cultivos.
  • 😀 En 2015, se introdujo la quinoa en Ruanda y los resultados fueron sorprendentes, mostrando que muchas variedades de quinoa se adaptan bien al clima del país.
  • 😀 El programa Quinoa Model Farmers ha crecido, pasando de 12 a 500 agricultores, mejorando su acceso a alimentos más nutritivos y diversificados.
  • 😀 Aunque la quinoa no está destinada a reemplazar otros cultivos, es una solución complementaria para mejorar la nutrición y combatir la malnutrición crónica.
  • 😀 Los cultivos como el mijo, sorgo, fonio, cebada y avena también son altamente adaptables y nutritivos, lo que podría ayudar a combatir la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todo el mundo.

Q & A

  • ¿Cómo describe el orador su experiencia con la comida durante su infancia en un campo de refugiados?

    -El orador describe que la vida en un campo de refugiados no era realmente una vida, sino una lucha por sobrevivir. Pasaba días sin comer y, en ocasiones, solo tenía agua del pantano para beber. La comida era extremadamente escasa, y su familia sobrevivía comiendo hojas y hierbas del bosque.

  • ¿Qué fue lo que motivó al orador a investigar soluciones para la inseguridad alimentaria en Rwanda?

    -La motivación del orador para investigar soluciones provino de su experiencia personal con la escasez de alimentos en su país natal, Rwanda, especialmente después del genocidio, y durante su tiempo como refugiado. Quería encontrar una solución que mejorara la nutrición y la seguridad alimentaria.

  • ¿Qué problema nutricional observa el orador en Rwanda, y cómo lo atribuye?

    -El orador observa que, a pesar de que la mayoría de la población trabaja en la agricultura, la desnutrición y el retraso en el crecimiento siguen siendo problemas graves. Atribuye esto a la falta de cultivos adecuados y a la falta de diversidad nutricional en la dieta.

  • ¿Por qué el orador considera que la quinua puede ser una solución efectiva para Rwanda?

    -El orador considera que la quinua es una solución porque es un alimento altamente nutritivo que contiene los nueve aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una proteína completa. Además, la quinua puede ser cultivada en diversas condiciones climáticas y tiene un alto valor nutricional.

  • ¿Qué impacto tuvo la introducción de la quinua en Rwanda según el orador?

    -Según el orador, la introducción de la quinua en Rwanda tuvo un impacto positivo, ya que 15 de las 20 variedades probadas mostraron un buen potencial de cultivo. Además, los agricultores que participaron en el programa comenzaron a ver mejoras significativas en su alimentación, lo que les permitió acceder a alimentos nutritivos tres veces al día.

  • ¿Qué otros cultivos podrían contribuir a la seguridad alimentaria en lugares como Rwanda?

    -El orador menciona otros cultivos como el mijo, el sorgo, el fonio, la cebada y la avena. Estos cultivos tienen una alta adaptabilidad y valor nutricional, lo que los convierte en opciones viables para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición en diferentes partes del mundo.

  • ¿Cuál es la diferencia entre la quinua y los frijoles, en términos de valor nutricional?

    -Aunque los frijoles son nutritivos y proporcionan una fuente importante de alimento en lugares como Rwanda, la quinua tiene más micronutrientes. Además, la quinua ofrece más variedad en términos de productos y bebidas que se pueden hacer con ella, lo que la convierte en un complemento valioso para una dieta balanceada.

  • ¿Qué se entiende por 'gobernanza de semillas' y cómo se relaciona con la seguridad alimentaria?

    -La 'gobernanza de semillas' hace referencia al control y la propiedad de las semillas utilizadas para la agricultura. El orador destaca que la introducción de cultivos como la quinua puede contribuir a la soberanía de las semillas, lo que es clave para garantizar una producción sostenible y el acceso a alimentos nutritivos para las comunidades.

  • ¿Cómo se ha expandido el programa de quinua en Rwanda desde su inicio?

    -El programa comenzó en 2015 con un pequeño grupo de 12 agricultores y, en tres años, creció a alrededor de 500 agricultores. Entre ellos está la madre del orador, conocida localmente como 'la reina de la quinua', quien ha jugado un papel clave en ayudar a otros agricultores a adoptar este cultivo.

  • ¿Cuál es el objetivo del orador al introducir la quinua en las dietas de los rwandeses?

    -El objetivo del orador es no reemplazar otros cultivos tradicionales, sino complementar la dieta de las personas con alimentos nutritivos como la quinua. Esto ayuda a combatir la desnutrición crónica y mejora la salud general de la población.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
QuinoaRuandaAgriculturaNutriciónInnovaciónSostenibilidadInspiraciónRefugiadosSeguridad alimentariaDesarrollo ruralCambio climáticoEmpoderamiento
Do you need a summary in English?