Preguntas básicas del SG-SST Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

HSEQ.NuevaVision
17 Oct 201720:04

Summary

TLDREn este video, Maria Jose Gaviria Escobar, abogada y especialista en salud ocupacional, responde preguntas frecuentes sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). Explica la evolución normativa desde la Ley 1562 de 2012 hasta la implementación de la resolución 11 11 de 2017, y aclara responsabilidades clave para empresas y empleados. Además, enfatiza la importancia de la verificación de licencias profesionales y la capacitación necesaria para el cumplimiento adecuado del sistema, destacando la relevancia de la prevención y la gestión proactiva en la seguridad laboral.

Takeaways

  • 😀 La ley 1562 de 2012 marcó el inicio formal de la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en Colombia.
  • 😀 Desde 1979 existían normas previas que indicaban requisitos como formación en seguridad, comités de seguridad y medición de riesgos psicosociales, que ahora deben integrarse al SG-SST.
  • 😀 La empresa debe verificar que los profesionales que ejecutan el SG-SST cuenten con las licencias adecuadas, ya que es responsabilidad del empleador asegurarse de su validez.
  • 😀 Las empresas deben cumplir con un plan de medición de riesgos psicosociales, una norma que viene de regulaciones anteriores al sistema actual.
  • 😀 La Resolución 11 11 de 2017 establece un plan de implementación y actividades relacionadas que deben desarrollarse según el avance del SG-SST.
  • 😀 Los tecnólogos y técnicos en seguridad ocupacional pueden actuar en empresas con menos de 10 empleados, pero los riesgos de la empresa determinan si se requieren profesionales con licencia especializada.
  • 😀 Es fundamental que los empresarios comprendan que el SG-SST no es solo un cumplimiento normativo, sino una inversión en la salud y seguridad de los trabajadores.
  • 😀 Los cursos virtuales de 50 horas sobre seguridad y salud laboral deben ser tomados por todos los involucrados en la gestión del sistema, incluidos los responsables del SG-SST y los miembros del comité de convivencia.
  • 😀 La alta dirección de la empresa debe comprometerse activamente en la implementación del SG-SST, no solo firmando documentos, sino participando en auditorías y revisiones del sistema.
  • 😀 Las sanciones por no cumplir con el SG-SST pueden incluir multas, suspensión de actividades o incluso el cierre de la empresa en casos graves de incumplimiento.

Q & A

  • ¿Qué es el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) y cuándo comenzó a ser obligatorio en Colombia?

    -El SG-SST es un conjunto de medidas y prácticas destinadas a proteger la salud y seguridad de los trabajadores. En Colombia, comenzó a ser obligatorio con la Ley 1562 de 2012, que establece la creación de este sistema para todas las empresas desde ese momento.

  • ¿Cuáles eran las normas que regulaban la seguridad laboral antes de la Ley 1562 de 2012?

    -Antes de la Ley 1562, existían normativas anteriores como las de 1979, que regulaban principalmente la identificación de peligros, la formación de los trabajadores en seguridad y la creación de comités de seguridad en el trabajo.

  • ¿Qué es el COPASST y cómo se relaciona con las normativas de seguridad laboral?

    -El COPASST (Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo) es un comité que debe existir en las empresas para evaluar los riesgos laborales. Antes, las empresas tenían comités de seguridad, pero ahora el COPASST es obligatorio para la gestión del SG-SST.

  • ¿Qué cambios trajo la resolución 1111 de 2017 en la implementación del SG-SST?

    -La resolución 1111 de 2017 introdujo nuevos procedimientos para la evaluación y la mejora continua del SG-SST. Estableció la obligación de realizar evaluaciones anuales y la implementación de un plan de mejora basado en dichas evaluaciones.

  • ¿Es obligatorio que todas las empresas cuenten con un profesional licenciado en salud ocupacional?

    -Sí, todas las empresas deben contar con un profesional en salud ocupacional, ya sea interno o externo, para la implementación y supervisión del SG-SST. Este profesional debe tener una licencia en salud ocupacional.

  • ¿Qué responsabilidades tiene el empleador con respecto a la verificación de las licencias profesionales en salud ocupacional?

    -El empleador tiene la responsabilidad de verificar la autenticidad y validez de las licencias profesionales en salud ocupacional. Esto es crucial para asegurar que los profesionales que lideran el SG-SST estén debidamente calificados.

  • ¿Cuáles son los requisitos para el curso virtual de 50 horas sobre el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo?

    -El curso de 50 horas es obligatorio para todas las personas responsables de ejecutar el SG-SST dentro de la empresa, y debe ser tomado por los encargados del sistema, así como por los miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo.

  • ¿Cuál es el papel de la alta dirección en la implementación del SG-SST?

    -La alta dirección tiene un papel fundamental en la implementación del SG-SST. Debe comprometerse con la política de seguridad y salud, participar en auditorías y revisiones de gestión, y garantizar que el sistema se ejecute correctamente dentro de la empresa.

  • ¿Qué consecuencias pueden enfrentar las empresas por no cumplir con las normativas de seguridad laboral?

    -Las empresas que no cumplan con las normativas de seguridad laboral pueden enfrentar sanciones económicas, la suspensión de actividades e incluso el cierre de la empresa si se considera que existe un riesgo inminente para la salud y seguridad de los trabajadores.

  • ¿Qué responsabilidad tiene el empleador en caso de un accidente laboral por su culpa?

    -El empleador es responsable de los daños causados por accidentes laborales si se demuestra que el accidente ocurrió por su negligencia. Esto incluye tanto daños patrimoniales como no patrimoniales, y puede derivar en sanciones legales o responsabilidad por daños a la vida del trabajador.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Seguridad laboralGestión saludNormativas laboralesRiesgos ocupacionalesLey 1562EmpresasConsultoríaResponsabilidad empresarialDerecho laboralPrevención accidentesSeguridad en el trabajo
Do you need a summary in English?