El secreto de los grandes conversadores
Summary
TLDREn este video, el orador comparte una lección valiosa sobre cómo mejorar la comunicación a través de la técnica de la 'baja inflexión', un consejo que aprendió después de una experiencia en una reunión importante. Explica cómo la inflexión baja al final de una frase transmite seguridad y autoridad, mientras que una inflexión alta genera duda e inseguridad. Además, se destaca cómo esta técnica mejora la percepción de credibilidad en entrevistas de trabajo y en la comunicación cotidiana. La baja inflexión no solo ayuda a ser más claro y convincente, sino que también facilita que otros presten atención y comprendan mejor el mensaje.
Takeaways
- 😀 La inflexión baja al final de una idea transmite seguridad, certeza y fuerza, lo que hace que tu mensaje sea más convincente.
- 😀 Utilizar una inflexión baja mejora la retención de la información y ayuda a que el oyente procese mejor lo que se está diciendo.
- 😀 Las personas que usan inflexión baja en entrevistas de trabajo son percibidas como más creíbles y competentes.
- 😀 Responder con inflexión alta transmite duda e inseguridad, lo que puede llevar a la confusión y a la interrupción por parte de los oyentes.
- 😀 La inflexión baja al final de una frase señala que la idea ha sido completada, evitando que otros interrumpan.
- 😀 El uso de inflexión baja es especialmente importante en situaciones como entrevistas o presentaciones, donde la claridad es clave.
- 😀 Un ejemplo común en los Estados Unidos es cuando las personas responden con inflexión alta a la pregunta '¿Cuál es tu nombre?', lo que transmite inseguridad.
- 😀 La inflexión baja en una conversación hace que las personas presten más atención, ya que saben cuándo has terminado de hablar.
- 😀 La gente que utiliza la inflexión baja de manera intuitiva generalmente tiene más éxito en la comunicación efectiva.
- 😀 Dominar la técnica de la inflexión baja puede mejorar significativamente nuestras habilidades de comunicación, tanto en lo personal como en lo profesional.
Q & A
¿Qué enseñanza importante aprendió el narrador durante su primer encuentro con el jefe de la empresa?
-El narrador aprendió que la posición de una persona no define su valor ni habilidad, sino que lo importante es cómo te presentas y cómo comunicas tus ideas.
¿Cuál fue la técnica que el narrador descubrió sobre la inflexión baja y qué efecto tiene?
-La técnica de la inflexión baja implica bajar la entonación al final de una idea, lo que transmite seguridad, certeza y fuerza en el mensaje. Además, mejora la retención y la comprensión del oyente.
¿Qué sucede cuando se utiliza una inflexión alta al final de una frase?
-Usar una inflexión alta al final de una frase puede generar dudas, inseguridad y confusión, transmitiendo que la idea no ha sido terminada, lo que puede hacer que la gente interrumpa al hablante.
¿Cómo influye la inflexión baja en las entrevistas de trabajo?
-Las personas que utilizan inflexión baja al final de sus frases son percibidas como más creíbles y competentes, lo que mejora su desempeño en entrevistas laborales.
¿Por qué el narrador estaba nervioso antes de su primer encuentro con el jefe?
-El narrador estaba nervioso porque se iba a reunir con el jefe de una enorme organización, y no sabía qué esperar ni cómo comportarse en presencia de alguien de tan alto rango.
¿Cómo afectó la inflexión baja a las entrevistas radiales del narrador?
-La inflexión baja mejoró la claridad y la comprensión de sus respuestas, evitando que los entrevistadores lo interrumpieran y permitiéndole transmitir sus ideas de manera más efectiva.
¿Qué enseñó el experto en recursos humanos al narrador sobre la inflexión baja?
-El experto le enseñó que la inflexión baja al final de una idea ayuda a cerrar una frase de manera firme, transmitiendo seguridad y claridad, lo que facilita la comprensión del oyente.
¿Qué observó el narrador sobre la respuesta de algunas personas a la pregunta de su nombre?
-El narrador observó que algunas personas, especialmente en los Estados Unidos, responden a la pregunta sobre su nombre con una inflexión alta, lo que puede sonar inseguro o dudoso.
¿Cuál es el principal error que cometió el narrador en su primera reunión con el jefe?
-El principal error del narrador fue no terminar su exposición con una inflexión baja, lo que generó inseguridad en su interlocutor y le dio la impresión de que no había concluido.
¿Por qué la inflexión baja es una herramienta poderosa en la comunicación?
-La inflexión baja es poderosa porque mejora la claridad, la retención y la credibilidad de lo que se dice, además de hacer que el oyente preste más atención y no interrumpa al hablante.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Hermandad Full-Time 26.04.21

¿POR QUÉ FRACASAN los EMPRENDIMIENTOS? | FRACASO EMPRENDEDOR | Fuck up Night Diego Noriega.

¿Qué es la #comunicación interpersonal y cómo podemos mejorarla? @uncafeconrrhh nos lo explica

Reflexión, Dorian Ortiz, Papel arrugado

Thomas & Friends Season 1 Episode 1 Thomas Gets Tricked US Dub HD GC

¿Cómo se puede persuadir e influir como todo un agente 007? | Felipe Riaño Jaramillo | TEDxUTADEO
5.0 / 5 (0 votes)