Constitución de Sociedades Comerciales en República Dominicana

Gregorio Castillo
29 Mar 201529:40

Summary

TLDREste video tutorial explica el proceso para la constitución de una empresa de responsabilidad limitada (SRL) en la República Dominicana. Se detallan los pasos para registrar el nombre comercial, obtener el registro en la Cámara de Comercio, registrarse en la DGII, obtener números de recibo de impuestos y registrarse en la Seguridad Social. Además, se explica cómo completar formularios, presentar la documentación necesaria y obtener los certificados correspondientes. La información es clara y accesible, brindando a los emprendedores una guía detallada para iniciar su negocio de manera efectiva.

Takeaways

  • 😀 El proceso de incorporación de una empresa en la República Dominicana incluye pasos como el registro del nombre comercial, la obtención de la inscripción en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) y la afiliación al Seguro Social.
  • 😀 En el video se explica cómo solicitar el certificado de inscripción comercial en la Cámara de Comercio y Producción del domicilio de la empresa, que es uno de los pasos clave para formalizar la compañía.
  • 😀 Las ventajas de la Ley de Sociedades Comerciales incluyen la flexibilidad en la elección del tipo de sociedad y la posibilidad de crear empresas de una sola persona.
  • 😀 El registro comercial permite a las empresas obtener personalidad jurídica, lo que es esencial para operar legalmente.
  • 😀 Las sociedades comerciales que pueden registrarse en el registro incluyen sociedades anónimas, sociedades limitadas por acciones, sociedades de responsabilidad limitada (SRL), y más.
  • 😀 La sociedad de responsabilidad limitada (SRL) es una de las formas más comunes de constitución empresarial en la República Dominicana debido a su flexibilidad y requisitos sencillos de gobernanza.
  • 😀 Para registrar una SRL, se deben completar formularios, redactar los estatutos sociales y presentar copias de documentos legales de los socios.
  • 😀 El capital social mínimo para una SRL es de 100,000 pesos dominicanos, y no es necesario depositar el capital en una cuenta bancaria, solo declararlo y pagar el impuesto correspondiente.
  • 😀 El proceso de constitución incluye la elaboración de un acta constitutiva, que debe detallar aspectos como el capital social, la distribución de acciones y las condiciones de funcionamiento de la empresa.
  • 😀 El video también muestra cómo completar el formulario para obtener la inscripción comercial en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo, y cómo calcular y pagar el impuesto correspondiente a la constitución de la empresa.

Q & A

  • ¿Cuáles son los pasos para incorporar una empresa comercial en la República Dominicana?

    -Los pasos incluyen registrar el nombre comercial en Onapi, solicitar el certificado de registro comercial en la Cámara de Comercio y Producción, registrar la empresa en el RNC a través de la DGII, obtener autorización de los números de comprobantes fiscales, registrar la empresa en la Tesorería de la Seguridad Social (TCS) y obtener la certificación de proveedor estatal en la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas.

  • ¿Qué es el registro comercial y qué función cumple?

    -El registro comercial es un sistema que permite registrar a personas naturales o jurídicas que realicen actos de comercio, modificando y renovando los libros, actos y documentos relacionados con actividades industriales, comerciales y de servicios. Cada provincia tiene un registro comercial gestionado por la Cámara de Comercio correspondiente.

  • ¿Cuáles son las ventajas de la ley de sociedades comerciales en la República Dominicana?

    -Las ventajas incluyen la posibilidad de elegir entre diversos tipos de empresas, la opción de crear una empresa unipersonal, el acceso a la personalidad jurídica mediante el registro comercial, un proceso de constitución más rápido, y la modernización del sistema legal para las empresas.

  • ¿Qué es una sociedad de responsabilidad limitada (SRL) y cuáles son sus características?

    -Una SRL es una sociedad comercial compuesta por dos o más personas, con un capital mínimo de 100,000 pesos. Los gerentes son los encargados de administrar la empresa, y puede tener hasta 50 socios. No es necesario depositar el capital en una cuenta bancaria, solo declararlo y pagar un 1% de impuestos sobre el capital.

  • ¿Qué requisitos se deben cumplir para registrar una sociedad de responsabilidad limitada (SRL)?

    -Se debe completar un formulario de registro comercial, redactar los estatutos sociales o contrato social, presentar una copia del registro de nombre comercial, y los documentos de identidad de los socios y administradores. También se requiere un recibo de pago de impuestos y una copia del informe del comisionado de aportes, si aplica.

  • ¿Qué información debe contener el contrato social o los estatutos de una empresa comercial?

    -Debe incluir los nombres y documentos de identificación de los socios, la denominación social, el tipo de empresa, la dirección fiscal, el capital social y su distribución, las condiciones de aportes, la administración de la empresa, las funciones de los órganos administrativos, la forma de distribución de ganancias y pérdidas, y las causas de disolución.

  • ¿Cómo se realiza el registro en la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo?

    -El proceso incluye completar un formulario en línea, donde se solicitan datos como el nombre de la empresa, la dirección, los socios, el capital social, y la actividad principal de la empresa. También se debe seleccionar el tipo de servicio (por ejemplo, servicio VIP) y el tipo de empresa que se desea registrar (en este caso, SRL).

  • ¿Qué es el servicio VIP ofrecido por la Cámara de Comercio?

    -El servicio VIP es un servicio exclusivo que permite recibir los documentos requeridos en un plazo de 24 horas, a un costo doble en comparación con el servicio regular. Aunque actualmente la Cámara de Comercio responde rápidamente, este servicio es útil en situaciones urgentes.

  • ¿Cómo se calcula el impuesto sobre el capital para la constitución de una empresa?

    -El impuesto sobre el capital se calcula como un 1% del capital declarado. Por ejemplo, para un capital de 100,000 pesos, el impuesto sería de 1,000 pesos. Este cálculo se realiza en la página de la DGII, y una vez generado el recibo de pago, se debe abonar en un banco autorizado.

  • ¿Qué se necesita para obtener el certificado de registro comercial en la Cámara de Comercio?

    -Se necesita presentar el formulario completado, los documentos de identidad de los socios y administradores, el comprobante de pago de impuestos, el contrato social o los estatutos, y el registro de nombre comercial. Luego de completar estos pasos, se obtiene el certificado de registro comercial.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Incorporación SRLRepública DominicanaEmpresa limitadaRegistro comercialTutorial empresarialFormación legalGestión empresarialRNCCertificación comercialLey de sociedades
Do you need a summary in English?