INICIOS DE LA PSICÓLOGIA PERUANA | DIÁLOGO PSICOLÓGICO
Summary
TLDREn este diálogo psicológico, el Dr. Carlos Ponce, psicólogo y historiador de la profesión, comparte su visión sobre la evolución de la psicología en Perú. Relata cómo la disciplina comenzó en 1955 en la Universidad de San Marcos, su consolidación en el país y la creación del Colegio de Psicólogos. A través de anécdotas personales, como la fundación de la carrera y los primeros psicólogos peruanos, el Dr. Ponce destaca los logros y desafíos enfrentados a lo largo de más de 50 años, brindando una reflexión sobre el futuro de la psicología en un contexto de creciente diversificación y relevancia social.
Takeaways
- 😀 La psicología en Perú como ciencia y profesión comenzó en 1955 con la creación de la primera sección de psicología en la Universidad de San Marcos.
- 😀 El filósofo Dr. Gustavo Saco Miroquesada fue una figura clave en la fundación de la carrera de psicología en Perú, interesándose particularmente en la psicología social.
- 😀 La Universidad Católica y la Universidad San Agustín en Arequipa fueron las siguientes instituciones en crear departamentos de psicología, consolidando la carrera en el país.
- 😀 El psiquiatra Honorio Delgado fue pionero en la difusión del psicoanálisis en Perú en los años 1900 y tuvo una influencia en el desarrollo de la psicología subjetiva.
- 😀 En 1935, el psicólogo alemán Walter Blumenfeld fue contratado por la Universidad de San Marcos para establecer un laboratorio experimental de psicología, introduciendo un enfoque más objetivo y experimental.
- 😀 La creación de la primera promoción de psicólogos en Perú fue en 1958, siendo Luis Estrada de los Ríos el primer graduado profesional en psicología del país.
- 😀 La llegada de estudiantes con formación en ciencias, como biología y matemáticas, a la carrera de psicología en 1965 representó un cambio significativo en la disciplina, que estaba más ligada a las humanidades en años anteriores.
- 😀 La creación del Colegio de Psicólogos del Perú en 1980 fue un hito importante para la profesión, impulsado por figuras como Cecilia Torne y Roberto Lerner.
- 😀 En 1980, la primera sede del Colegio de Psicólogos del Perú fue inaugurada, aunque inicialmente funcionó en oficinas privadas de los fundadores debido a la falta de infraestructura.
- 😀 En el libro 'Construyendo la psicología científica en Perú', el Dr. Carlos Ponce y Hugo Sánchez Carles relatan anécdotas y reflexiones sobre los primeros años de la psicología profesional en Perú.
- 😀 Hoy en día, la psicología en Perú está mucho más posicionada en la sociedad, con diversas áreas de especialización como la psicología clínica, organizacional, educativa, ambiental y de tráfico, reflejando su evolución y adaptación a las necesidades de la sociedad contemporánea.
Q & A
¿Cómo surgió la psicología como profesión en Perú?
-La psicología como ciencia y profesión en Perú se formalizó en 1955, con la creación de la primera sección de psicología en la Universidad de San Marcos. Esta sección pertenecía al Departamento de Filosofía de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas.
¿Quién fue la figura más importante en la creación de la carrera de psicología en Perú?
-La figura más importante en la creación de la carrera de psicología en Perú fue el Dr. Gustavo Saco Miroquesada, quien, aunque inicialmente filósofo, se dedicó a la psicología social y fue clave en la fundación de la carrera en San Marcos.
¿Cuál fue la contribución del Dr. Blumenfeld al desarrollo de la psicología en Perú?
-El Dr. Walter Blumenfeld fue crucial en el establecimiento del laboratorio experimental de psicología en la Universidad de San Marcos en 1935, y su trabajo ayudó a introducir la psicología experimental y psicometría en el país.
¿Quién fue el primer psicólogo graduado en Perú?
-El primer psicólogo graduado en Perú fue el Dr. Luis Estrada de los Ríos, quien comenzó la carrera de psicología en 1955 y se graduó en 1958. Aunque inicialmente era abogado, se dedicó a la psicología.
¿Cómo influyó la clase de 1965 en la historia de la psicología en Perú?
-La clase de 1965 de psicología en San Marcos tuvo un gran impacto, ya que la mayoría de sus miembros provenían de la ciencia y no de las humanidades, lo que cambió el enfoque del estudio de la psicología en Perú, introduciendo una mayor orientación hacia las ciencias.
¿Qué motivó la escritura del libro 'Construyendo la psicología científica en Perú'?
-El libro fue escrito para conmemorar los 50 años de graduación de la clase de 1965, y recoge diversas anécdotas y contribuciones de los miembros de esa promoción al desarrollo de la psicología en Perú.
¿Qué papel jugó Cecilia Torne en la creación del Colegio de Psicólogos del Perú?
-Cecilia Torne fue clave en la creación del Colegio de Psicólogos del Perú. Su influencia permitió que el archivo para la creación del colegio fuera aprobado, y su gestión facilitó la promulgación del decreto ley 23019 en 1980.
¿Cómo se vivieron los primeros años del Colegio de Psicólogos en Perú?
-Los primeros años del Colegio de Psicólogos fueron de mucha actividad, a pesar de la falta de infraestructura. En sus primeros meses, funcionó en un espacio alquilado en una clínica, y la gran demanda llevó a la creación de un nuevo local para la institución.
¿Qué importancia tiene la evolución de la psicología en la sociedad peruana según el Dr. Carlos Ponce?
-El Dr. Carlos Ponce destaca que la psicología ha logrado un posicionamiento importante en la sociedad peruana, ya que hoy en día, cualquier persona sabe lo que hace un psicólogo, a diferencia de hace 50 años, cuando el público no comprendía bien la profesión.
¿Cuáles son algunas de las nuevas áreas de la psicología que han surgido recientemente en Perú?
-En Perú, han surgido nuevas áreas dentro de la psicología, como la psicología del tráfico y la seguridad vial, la psicología ambiental, y la psicología jurídica, ampliando significativamente las aplicaciones de la psicología en la sociedad moderna.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

El impacto positivo y negativo de las redes sociales durante una catástrofe

Fragmento. 'Rinoceronte'. CDN (2014). Centro de Documentación Teatral

TRASTORNOS NEUROLOGICOS EN ADULTO MAYOR POR EL DR OROZCO

Duelo, trauma y sanación: La tragedia del Jet Set

Video Vincristina para Análisis por Protocolo de Londres

21 MARTIN BUBER Y LA FILOSOFIA DEL DIÁLOGO, SINTESIS
5.0 / 5 (0 votes)