TRASTORNOS NEUROLOGICOS EN ADULTO MAYOR POR EL DR OROZCO

DASALUD TV
11 May 202113:39

Summary

TLDREn esta entrevista, el Dr. Alan Orozco, geriatra, discute los trastornos neurológicos asociados a los eventos cerebrovasculares en adultos mayores. Explica cómo los eventos cerebrovasculares afectan el cerebro y la importancia de una atención temprana para reducir secuelas. Además, destaca el enfoque integral de la geriatría, que no solo se enfoca en el tratamiento médico, sino también en el bienestar psicológico y social del paciente. El Dr. Orozco recomienda controlar enfermedades crónicas, buscar atención especializada y personalizar los tratamientos para una mejor recuperación, enfatizando la importancia de la paciencia y el apoyo familiar.

Takeaways

  • 😀 El evento cerebrovascular se define como la interrupción del flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que afecta el suministro de oxígeno y nutrientes.
  • 😀 Los tipos más comunes de eventos cerebrovasculares son el isquémico (por un coágulo) y el hemorrágico (por sangrado).
  • 😀 Se recomienda que todas las personas mayores de 60 años, o 65 en algunas partes de Europa, visiten a un geriatra para un control adecuado de su salud.
  • 😀 Los trastornos neurológicos y cognitivos derivados de un evento cerebrovascular afectan principalmente el habla, la comunicación, la movilidad y las interacciones sociales.
  • 😀 La geriatría se enfoca en tratar al paciente de manera integral, considerando tanto los aspectos médicos como psicológicos y sociales de su salud.
  • 😀 La prevención de un nuevo evento cerebrovascular incluye el control de enfermedades subyacentes como la hipertensión, diabetes y obesidad, así como el abandono del tabaquismo.
  • 😀 Es fundamental realizar un tratamiento personalizado que no solo se centre en la medicación, sino también en la fisioterapia, terapia del lenguaje y cuidados básicos como la alimentación.
  • 😀 Los geriatras gestionan los medicamentos con mucha precisión para evitar interacciones entre ellos, ajustando dosis y utilizando alternativas como geles, gotas o jarabes.
  • 😀 La detección temprana de un evento cerebrovascular y la intervención rápida son clave para minimizar las secuelas a largo plazo en los pacientes.
  • 😀 El cuidado integral del paciente incluye el trabajo en equipo con otros especialistas como neurólogos, fisioterapeutas, nutricionistas y psiquiatras, según el caso de cada paciente.

Q & A

  • ¿Qué es un evento cerebrovascular y cómo afecta al cerebro?

    -Un evento cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro, lo que reduce la oxigenación y los nutrientes en esa área. Puede ser isquémico (causado por un coágulo) o hemorrágico (causado por una hemorragia). Esto puede llevar a secuelas físicas y cognitivas, como problemas en el habla, movilidad, o funciones cognitivas.

  • ¿A qué edad debería empezar una persona a consultar con un geriatra?

    -Idealmente, las personas deberían consultar con un geriatra a partir de los 60 años. En algunos países como España, esta edad se establece en los 65 años, pero es importante que los adultos mayores reciban atención especializada para prevenir y manejar problemas de salud relacionados con el envejecimiento.

  • ¿Qué diferencias existen entre el tratamiento de un geriatra y el de otros especialistas?

    -A diferencia de otros especialistas, el geriatra trata al paciente de manera integral, considerando no solo la parte neurológica, sino también la interacción con su entorno, como la comunicación con la familia, la alimentación, y el confort del paciente. Además, el geriatra debe coordinar el uso de múltiples medicamentos, evitando interacciones entre ellos.

  • ¿Cómo influye un evento cerebrovascular en las funciones neurológicas y cognitivas del paciente geriátrico?

    -Un evento cerebrovascular puede afectar diversas funciones neurológicas, como el habla, la sensibilidad y la movilidad. También puede impactar la cognición, dificultando la capacidad de comunicación e interacción con su entorno, lo que puede generar cambios psicológicos y emocionales que afectan tanto al paciente como a su familia.

  • ¿Cuál es la importancia de detectar un evento cerebrovascular de manera temprana?

    -La detección temprana de un evento cerebrovascular es crucial porque entre más rápido se inicie el tratamiento, menores serán las secuelas a largo plazo. Terapias como la fisioterapia o el tratamiento del habla deben comenzar lo antes posible para mejorar la recuperación del paciente y prevenir complicaciones.

  • ¿Qué secuelas pueden surgir si no se trata un evento cerebrovascular a tiempo?

    -Si un evento cerebrovascular no se trata rápidamente, pueden surgir secuelas graves como pérdida de la capacidad de hablar, problemas de movilidad, y trastornos cognitivos. También pueden desarrollarse complicaciones como neumonía, que es común en pacientes con eventos cerebrovasculares.

  • ¿Cómo se controla la evolución de un paciente con evento cerebrovascular en geriatría?

    -El control de la evolución de un paciente con evento cerebrovascular en geriatría debe ser integral. Es importante monitorear las enfermedades base como hipertensión, diabetes, y obesidad, mientras se coordina con otros especialistas como neurólogos, nutricionistas, fisioterapeutas y psiquiatras para brindar una atención completa.

  • ¿Qué tipo de medicamentos se utilizan en el tratamiento de pacientes geriátricos con eventos cerebrovasculares?

    -En el tratamiento de pacientes geriátricos, se utilizan medicamentos como antiagregantes plaquetarios, oxigenadores cerebrales y medicamentos para controlar enfermedades subyacentes como la hipertensión o la diabetes. Los geriatras personalizan las dosis y pueden usar medicamentos pediátricos en formas adaptadas para adultos mayores, como gotas, jarabes o parches.

  • ¿Qué aspectos deben considerar las familias al cuidar a un paciente con evento cerebrovascular?

    -Las familias deben asegurarse de que el paciente reciba atención médica especializada y control de sus enfermedades base. También es esencial que el cuidado sea personalizado, considerando las necesidades específicas del paciente, como su alimentación, confort y apoyo psicológico, para facilitar su recuperación.

  • ¿Por qué es importante la interacción de un equipo multidisciplinario en el tratamiento de un paciente con evento cerebrovascular?

    -La interacción de un equipo multidisciplinario, que incluye a fisioterapeutas, neurólogos, nutricionistas y psiquiatras, es fundamental para ofrecer un tratamiento integral que abarque todas las necesidades del paciente, desde la rehabilitación física hasta el manejo emocional, garantizando una mejor evolución del paciente.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
GeriatríaEvento cerebrovascularAdultos mayoresSaludNeurologíaTratamiento integralCuidado especializadoEnfermedades neurológicasPrevenciónRehabilitación
Do you need a summary in English?