Impresión 3D - PARTE 1 (cómo imprimir en 3D)

Innovación en Procesos y Diseño de Prototipos (Alejandra Díaz de León L)
2 Jun 202007:45

Summary

TLDREn esta sesión, aprenderemos cómo generar un código G para impresión 3D, empezando por comprender los diferentes tipos de fabricación en la manufactura aditiva, sustractiva y transformativa. Nos enfocaremos en el proceso de impresión 3D, que implica tres pasos: generar un archivo digital en formato STL, convertirlo en código G y finalmente imprimir el objeto capa por capa. Se utilizará el software Ultimaker Cura para la generación del código, y se discutirá cómo obtener modelos 3D desde plataformas como Thingiverse. Esta clase es ideal para quienes buscan entender el proceso completo de impresión 3D.

Takeaways

  • 😀 La manufactura aditiva implica añadir material para crear un objeto, como en la impresión 3D.
  • 😀 La manufactura extractiva consiste en dividir un objeto sólido para crear un modelo, como cortar o abstraer partes de él.
  • 😀 La manufactura transformativa cambia el material para obtener la forma final, como al crear moldes de silicona.
  • 😀 La impresión 3D es un proceso controlado por computadora que incluye la generación de un archivo digital, la conversión en código y la lectura del código por la impresora.
  • 😀 El archivo digital en impresión 3D generalmente se guarda en formato STL, que usa triángulos para definir la geometría de un objeto.
  • 😀 Los archivos STL pueden obtenerse mediante escaneo, modelado en software 3D o descargándolos de plataformas como Thingiverse.
  • 😀 Existen varios programas de modelado 3D como SolidWorks, Rhino, Inventor y Fusion 360, que permiten exportar archivos STL.
  • 😀 Thingiverse es una plataforma donde se pueden encontrar e imprimir modelos 3D listos, como el ejemplo de un pantera que se descarga en formato STL.
  • 😀 El G-code es el lenguaje que entiende la impresora 3D, generado al dividir un modelo en capas y convertirlo en coordenadas para depositar material.
  • 😀 Software como Cura permite generar el G-code al cortar el modelo 3D en capas, cada una con sus coordenadas de impresión.
  • 😀 Es fundamental configurar correctamente la impresora en el software, como se explica en el video anterior, para asegurar un proceso de impresión exitoso.

Q & A

  • ¿Qué tipos de procesos existen en la manufactura aditiva?

    -En la manufactura aditiva existen tres tipos principales: la manufactura aditiva, la manufactura extractiva y la manufactura transformativa. La manufactura aditiva añade material para crear objetos, la extractiva parte de un objeto sólido y lo corta o divide, y la transformativa cambia el material para crear el objeto final, como en el caso de un molde.

  • ¿Cómo funciona el proceso de fabricación aditiva?

    -El proceso de fabricación aditiva implica agregar capas de material una sobre otra para construir un objeto tridimensional, siguiendo un modelo digital creado previamente con software de modelado 3D.

  • ¿Qué es un archivo STL y por qué es importante para la impresión 3D?

    -Un archivo STL es un formato estándar en la impresión 3D que representa un objeto tridimensional mediante una serie de triángulos. Cuantos más pequeños sean los triángulos, más detallado será el objeto impreso.

  • ¿Cómo puedo obtener un archivo STL para imprimir en 3D?

    -Un archivo STL se puede obtener de diferentes maneras: escaneando un objeto en 3D, modelándolo en un software de diseño como SolidWorks o Inventor, o descargando un archivo desde plataformas como Thingiverse.

  • ¿Qué software se menciona en el script para generar el código G para impresión 3D?

    -El software mencionado para generar el código G es Ultimaker Cura, aunque existen otros programas como Slic3r, y cada impresora 3D puede tener su propio software.

  • ¿Qué es el código G en la impresión 3D y para qué sirve?

    -El código G es un lenguaje utilizado por las impresoras 3D que les indica cómo moverse, dónde colocar el material y cómo imprimir cada capa del objeto. Este código se genera a partir del archivo STL, cortando el modelo en capas y definiendo las coordenadas de cada una.

  • ¿Qué es el archivo .prt y cómo se utiliza en la impresión 3D?

    -El archivo .prt es un modelo de SolidWorks. Si se desea modificar un modelo antes de imprimirlo, este archivo puede abrirse en un software de diseño como SolidWorks, realizar las modificaciones necesarias y luego exportarlo como un archivo STL para generar el código G.

  • ¿Qué pasos involucra la creación de un código G para la impresión 3D?

    -La creación de un código G para la impresión 3D involucra tres pasos: generar un archivo digital (STL), convertirlo en código G utilizando software como Cura, y luego enviar este código a la impresora para que realice la impresión capa por capa.

  • ¿Por qué es importante configurar correctamente el software para la impresora 3D?

    -Es fundamental configurar correctamente el software para asegurar que la impresora reciba los parámetros adecuados, como el tamaño de la máquina y las características del material, lo que garantiza una impresión exitosa y precisa.

  • ¿Qué recursos recomienda el instructor para aprender más sobre impresión 3D?

    -El instructor recomienda visitar la página web 'tree de focs.com', que ofrece muchos consejos, buenas prácticas y tutoriales para aprender más sobre impresión 3D.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Impresión 3DG-codeSTLCuraModelado 3DFabricación aditivaDiseño 3DTecnologíaTutorialEducación 3D
Do you need a summary in English?