AUDIENCIA DE PROCEDIMIENTO ABREVIADO 17282-2023-01058
Summary
TLDREn este transcripto, se desarrolla una audiencia legal relacionada con el caso 17282 2023. La fiscalía informa sobre un acuerdo previo de sentencia de 25 meses, pero surgen dudas debido a la reforma reciente al Código Orgánico Integral Penal. Los abogados defensores argumentan que el acuerdo no ha sido actualizado según las nuevas disposiciones legales, y el juez, reconociendo los cambios, propone una renegociación. Finalmente, se suspende la diligencia para permitir a las partes reconfigurar el acuerdo de manera que se ajuste a la ley vigente, buscando una resolución más equilibrada para todos los involucrados.
Takeaways
- 😀 Se confirma que las partes procesales están presentes de manera telemática en la audiencia, incluyendo a la fiscalía y las defensas técnicas de los acusados.
- 😀 La fiscalía solicita la evaluación de la admisibilidad del procedimiento abreviado, citando el artículo 635 del Código Orgánico Integral Penal (COIP).
- 😀 Se menciona que el delito en cuestión ocurrió después de la reforma del COIP, lo que afecta la aplicación de las normas sobre la pena.
- 😀 La fiscalía informa sobre una reducción en la pena solicitada para el acusado, estableciendo un acuerdo de 25 meses de prisión, pero con dudas sobre la validez de dicho acuerdo bajo la reforma.
- 😀 El juez destaca que la fiscalía no tiene la autoridad para anular un acuerdo previamente firmado, sugiriendo la necesidad de firmar un nuevo acuerdo con los términos legales actuales.
- 😀 La defensa de los acusados argumenta que no se les ha proporcionado nueva información sobre la pena acordada tras las reformas, solicitando más claridad para sus clientes.
- 😀 La defensa de los acusados también señala que el Ministerio Público debe tener criterios uniformes, pero que la sentencia sigue a discreción del fiscal responsable.
- 😀 Se resalta que la reforma al COIP ha endurecido las penas en los procedimientos abreviados, limitando la reducción a un máximo de un tercio de la pena mínima.
- 😀 El juez explica que la reforma busca evitar sentencias excesivamente bajas para delitos graves, ya que la pena de 20 meses podría haber incentivado el crimen.
- 😀 El juez deja abierta la posibilidad de posponer la audiencia para permitir una nueva negociación entre las partes, destacando la importancia de ajustar los acuerdos a la nueva normativa.
Q & A
¿Cuál es el principal tema que se discute en esta audiencia?
-El principal tema en la audiencia es la admisibilidad de un procedimiento abreviado, donde se analiza la sentencia negociada de 25 meses, y cómo las reformas recientes al Código Orgánico Integral Penal (COIP) impactan en el cálculo de la pena.
¿Qué reforma al Código Orgánico Integral Penal se menciona en la audiencia?
-Se menciona una reforma que entró en vigor el 29 de mayo de 2023, que establece un límite en la reducción de la pena a un tercio de la pena mínima, lo que afecta el acuerdo de 25 meses previamente negociado.
¿Qué tipo de crimen se está evaluando en este caso?
-El crimen evaluado en este caso es el robo, específicamente bajo el artículo 189 del COIP, relacionado con el robo cometido en circunstancias agravantes.
¿Por qué se presenta una discrepancia en la pena acordada?
-La discrepancia surge porque la pena previamente acordada de 25 meses no toma en cuenta la reforma legal que establece que la reducción de la pena debe ser de hasta un tercio de la pena mínima, que sería 40 meses en lugar de 25.
¿Qué acción sugiere la defensa en respuesta a la discrepancia sobre la pena?
-La defensa sugiere que se proporcione información nueva a sus clientes sobre el impacto de las reformas, y que se firme un nuevo acuerdo que cumpla con los requisitos legales establecidos por la reforma.
¿Qué opinan los defensores sobre la posición de la Fiscalía?
-Los defensores opinan que, aunque el acuerdo inicial fue firmado con un fiscal anterior, la Fiscalía debe seguir criterios consistentes. Sin embargo, reconocen que la reforma implica ajustes y están dispuestos a firmar un nuevo acuerdo dentro del marco legal modificado.
¿Cómo responde el juez a la situación planteada por la Fiscalía y la defensa?
-El juez responde indicando que no es competencia de la Fiscalía anular las actas anteriores, pero sugiere la posibilidad de firmar un nuevo acuerdo de acuerdo con la reforma. Además, destaca que el procedimiento debe adaptarse a la ley y la proporcionalidad en las penas.
¿Qué enfoque recomienda el juez para asegurar que las sentencias sean justas?
-El juez recomienda que las sentencias se adapten a la proporcionalidad, considerando la gravedad de los crímenes, y advierte que la reducción de las penas para ciertos delitos menores podría ser contraproducente, alentando la comisión de crímenes.
¿Qué se sugiere respecto a la modificación del acuerdo inicial sobre la pena?
-Se sugiere que, dado que la reforma entra en vigor después de la comisión del crimen, se firme un nuevo acuerdo que respete los parámetros establecidos por la nueva normativa, y que se discutan las implicaciones de la reforma con los acusados.
¿Qué decisión toma el juez al final de la audiencia?
-El juez decide suspender la audiencia para permitir a las partes involucradas, en particular a las defensas, negociar un nuevo acuerdo que se ajuste a los requerimientos de la reforma y a las circunstancias del caso.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)