Métodos de Conservación de Alimentos |Día Mundial de la Inocuidad| SOMEICCA
Summary
TLDREste video explica los métodos de conservación de alimentos, clasificándolos en tratamientos físicos y acciones químicas. Se destacan procesos como la esterilización a alta temperatura, pasteurización, y conservación mediante bajas temperaturas como la refrigeración y congelación. Además, se mencionan técnicas químicas como la adición de azúcar, fermentación y el uso de aditivos para controlar microorganismos. Se hace énfasis en la importancia de estos métodos para mantener la calidad del alimento sin comprometer su sabor, aroma, textura y valor nutricional. También se asegura que los aditivos son seguros, pues son aprobados por entidades internacionales como la FAO.
Takeaways
- 😀 Los métodos de conservación de alimentos buscan evitar el desarrollo de microorganismos y mantener la calidad de los alimentos, como color, sabor, aroma, textura y valor nutricional.
- 😀 Existen dos tipos básicos de métodos de conservación: tratamientos físicos y acción química.
- 😀 El tratamiento térmico a altas temperaturas, como la esterilización comercial, elimina microorganismos, siendo un ejemplo común los alimentos enlatados.
- 😀 La pasteurización es un tratamiento térmico menos agresivo que la esterilización, que solo elimina microorganismos patógenos, permitiendo que sobrevivan bacterias beneficiosas como las de la leche.
- 😀 La refrigeración y congelación detienen el crecimiento microbiano, pero no eliminan la carga microbiana. La congelación puede extender la vida útil de los alimentos mucho más que la refrigeración.
- 😀 La adición de azúcar en alimentos crea un ambiente con exceso de azúcar para reducir la actividad del agua y evitar el crecimiento de microorganismos, como en las mermeladas.
- 😀 Los productos ácidos, como los encurtidos, se conservan a través de la adición de ácido (por ejemplo, vinagre) para reducir el pH y prevenir el crecimiento microbiano.
- 😀 La fermentación es un proceso bioquímico, no solo químico, donde microorganismos transforman sustancias en compuestos de interés para la conservación, como el yogur o la cerveza.
- 😀 Los aditivos alimentarios, como los conservantes, controlan el crecimiento de microorganismos y son seguros para la salud, ya que son previamente evaluados por expertos.
- 😀 No todos los aditivos son permitidos en todos los países, ya que cada nación tiene sus propias regulaciones sobre el uso de estos productos.
- 😀 Aunque los aditivos alimentarios se usan ampliamente, no son perjudiciales para la salud si son aprobados por organismos competentes como la FAO.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal de los métodos de conservación de alimentos?
-El objetivo principal es evitar el desarrollo de microorganismos durante el almacenamiento de los alimentos, manteniendo sus atributos de calidad como color, sabor, aroma, textura y valor nutricional.
¿Cuáles son las dos principales clasificaciones de los métodos de conservación?
-Los métodos de conservación se clasifican en dos tipos principales: tratamientos físicos y acción química.
¿Qué diferencia existe entre la esterilización comercial y la pasteurización?
-La esterilización comercial elimina totalmente los microorganismos presentes en los alimentos, mientras que la pasteurización solo elimina los microorganismos patógenos, preservando algunas bacterias beneficiosas, como las bacterias lácticas en la leche.
¿Qué alimentos suelen someterse a pasteurización?
-La pasteurización se utiliza principalmente en productos lácteos, jugos, pulpas y néctares.
¿Cuál es la diferencia entre refrigeración y congelación en términos de conservación?
-La refrigeración detiene el crecimiento microbiano por un corto período de tiempo, mientras que la congelación puede conservar los alimentos durante meses o incluso años, aunque ninguna de las dos elimina la carga microbiana, solo la controla.
¿Cómo actúa el azúcar en la conservación de alimentos?
-El azúcar crea un ambiente con exceso de azúcar que reduce la actividad del agua, evitando que los microorganismos puedan usarla para proliferar. Un ejemplo típico de este proceso son las mermeladas.
¿Qué tipo de ambiente busca crear la adición de ácido (como vinagre) en los alimentos?
-La adición de ácido busca crear un ambiente ácido, con un pH alrededor de 3.5, lo que impide el crecimiento de microorganismos, permitiendo conservar el sabor y la seguridad de los alimentos.
¿Qué es la fermentación y cómo contribuye a la conservación de alimentos?
-La fermentación es un proceso biológico donde microorganismos, como bacterias o levaduras, transforman sustancias en compuestos de interés. Este proceso conserva los alimentos y mejora sus características, como en el caso del yogurt o la cerveza.
¿Qué ejemplos de alimentos fermentados existen?
-Algunos ejemplos de alimentos fermentados son los productos lácteos como el yogurt, bebidas alcohólicas como la cerveza y el vino, y alimentos sólidos como ciertos tipos de carnes y quesos.
¿Son los aditivos alimentarios peligrosos para la salud?
-No, los aditivos alimentarios no son peligrosos para la salud si se usan de acuerdo con las normativas. Son sustancias aprobadas y evaluadas por expertos, como las de la FAO, para garantizar su seguridad.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

BROMATOLOGIA: PARDEAMIENTO ENZIMATICO

Métodos de Conservación de Alimentos - Parte 1

Métodos de Cocción | Parte 2 | Términos Culinarios | Curso de Cocina Profesional | Nivel1-11

Reacción Química, Simbología Auxiliar y Balanceo

1 Secundaria - Ciencias Naturales - Química como fundamento de vida en la Madre Tierra

BROMATOLOGIA: ADITIVOS (INTRODUCCION: GENERALIDADES)
5.0 / 5 (0 votes)