Ana Daneri | Cannabis, derechos humanos y derecho a la salud | ExpoIndustria Cannabis & Cáñamo 2021

Industria Cannabis
30 Dec 202116:25

Summary

TLDREste video presenta a Iris, coordinadora de un colectivo cannábico, que aborda temas como el cannabis, los derechos humanos y el acceso a la salud. Expone el trabajo del Frente de Agrupaciones Cannábicas Bonaerenses, destacando la lucha por la legalización y el acompañamiento a personas afectadas por el estigma del cannabis. Iris comparte su experiencia sobre cómo el movimiento cannábico ha evolucionado, incluyendo el impacto del feminismo y la falta de información sobre el cannabis, además de las dificultades legales que enfrentan los usuarios. Resalta la importancia de la información y la solidaridad en la lucha por los derechos relacionados con la planta.

Takeaways

  • 😀 La exposición trata sobre los derechos humanos, la salud, y el cannabis, con un enfoque en la lucha por la legalización y la inclusión social.
  • 😀 La oradora es parte del colectivo La Semilla de La Plata y coordinadora del Frente de Agrupaciones Cannábicas Bonaerenses, que agrupa a 60 organizaciones que luchan por los derechos del cannabis.
  • 😀 El colectivo lucha por una ley provincial que permita el acceso a cannabis y apoya a las personas vulneradas por la falta de acceso a información y a la planta.
  • 😀 A pesar de los avances en la legalización, sigue existiendo un gran estigma social hacia el consumo de cannabis, que afecta a usuarios y activistas.
  • 😀 El frente realiza un trabajo importante acompañando a personas y familias afectadas por la criminalización del cannabis, incluyendo asistencia legal gratuita.
  • 😀 Se hace énfasis en la necesidad de reconocer el cannabis no solo como una medicina, sino como una terapia integral para la salud física y mental.
  • 😀 La salud mental es un tema crucial; la oradora menciona que el cannabis puede ser una opción para lidiar con el estrés y la vulnerabilidad social.
  • 😀 A lo largo del evento, se ha destacado la falta de información y el estigma asociado a la planta, lo que impide el acceso a los beneficios del cannabis para muchas personas.
  • 😀 La oradora relata la experiencia de un compañero que estuvo detenido por importar semillas de cannabis, resaltando la incomprensión y falta de información en el sistema judicial.
  • 😀 El Frente de Agrupaciones Cannábicas Bonaerenses también trabaja en la creación de ordenanzas municipales y en la sensibilización de profesionales de la salud para mejorar el acceso y tratamiento del cannabis.
  • 😀 Es fundamental seguir educando sobre el cannabis, destacando la importancia de la información precisa y accesible para todos los niveles de la sociedad.

Q & A

  • ¿Qué es el Frente de Agrupaciones Cannábicas Bonaerenses y cuál es su objetivo principal?

    -El Frente de Agrupaciones Cannábicas Bonaerenses es un colectivo formado por 60 agrupaciones en la provincia de Buenos Aires. Su objetivo principal es luchar por una ley provincial que regule el uso y cultivo de cannabis, además de defender los derechos de los usuarios y ayudar a las personas en situaciones de vulnerabilidad legal o judicial relacionadas con el cannabis.

  • ¿Cómo impactó el movimiento feminista en el movimiento cannábico?

    -El movimiento feminista tuvo un impacto significativo en el movimiento cannábico, especialmente cuando irrumpió en este ámbito, lo que llevó a una mayor inclusión y visibilidad de las mujeres dentro de la lucha por la legalización y los derechos relacionados con el cannabis. Este impulso fue clave en la creación de la Ley 27.350.

  • ¿Cuál es la visión del colectivo sobre el cannabis como medicina?

    -El colectivo no ve el cannabis como una medicina en sí misma, sino como una terapia. Consideran que el acceso a la salud es un derecho amplio, que no solo abarca la atención médica para dolencias físicas, sino también para la salud mental, ya que los problemas sociales afectan profundamente el bienestar emocional de las personas.

  • ¿Qué desafíos enfrenta el colectivo al tratar con la legalidad y la criminalización del cannabis?

    -El colectivo enfrenta enormes dificultades debido a la criminalización del cannabis. A pesar de los avances en la legalización, como la Ley 27.350, siguen existiendo casos de personas detenidas por posesión o cultivo, y el estigma hacia los usuarios persiste, lo que complica la defensa de los derechos de los usuarios de cannabis.

  • ¿Qué ejemplos se mencionan sobre la persecución de usuarios de cannabis en la charla?

    -Se mencionan varios casos, como el de un hombre que fue detenido en aduanas por intentar importar 16 semillas de cannabis. Otro caso relevante es el de una mujer que fue detenida con 34 plantas y 2 kilos de flores, y que, gracias al apoyo del colectivo, fue liberada rápidamente. Estos ejemplos ilustran cómo la falta de comprensión y la estigmatización continúan siendo barreras para los usuarios.

  • ¿Qué apoyo ofrece el colectivo a las personas que enfrentan problemas legales relacionados con el cannabis?

    -El colectivo ofrece acompañamiento legal a las personas que enfrentan problemas judiciales relacionados con el cannabis, ayudándoles a conseguir asesoría y representarlos en procesos judiciales. Además, ofrecen asistencia con la creación de personerías jurídicas para aquellos colectivos cannábicos que lo necesiten.

  • ¿Cómo describe el colectivo el estigma hacia los usuarios de cannabis en la sociedad?

    -El colectivo describe el estigma hacia los usuarios de cannabis como algo extremadamente fuerte y persistente. A pesar de la legalización en algunos aspectos, muchas personas aún asocian el consumo de cannabis con el narcotráfico y la criminalidad, lo que lleva a la discriminación y el rechazo hacia quienes lo consumen o cultivan.

  • ¿Qué importancia tiene la información en la lucha por los derechos relacionados con el cannabis?

    -La información es crucial en la lucha por los derechos relacionados con el cannabis. El colectivo enfatiza la necesidad de educar tanto a la sociedad como a los profesionales de la salud sobre el cannabis, sus usos terapéuticos y sus beneficios, para desmantelar mitos y estigmas que afectan a los usuarios.

  • ¿Qué tipo de acompañamiento ofrece el colectivo a las personas detenidas por posesión de cannabis?

    -El colectivo ofrece apoyo a las personas detenidas por posesión de cannabis acompañándolas en el proceso judicial, informando a las autoridades sobre la legalidad de su situación y proporcionando asistencia en el caso de allanamientos o arrestos. También trabajan en generar conciencia en la sociedad sobre la injusticia de estas persecuciones.

  • ¿Cómo se organiza el colectivo para ayudar a personas en distintas partes del país?

    -El colectivo y sus agrupaciones miembros se organizan mediante un mapa nacional que permite a las personas en cualquier parte del país encontrar apoyo y recursos relacionados con el cannabis. Este mapa facilita el acceso a agrupaciones locales que pueden brindar ayuda en situaciones legales o informativas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
CannabisDerechos HumanosSalud MentalLey 27350ArgentinaEstigmaMovimiento FeministaPlanta de MarihuanaColectivos CannábicosJusticiaAcceso a Información
Do you need a summary in English?