Recuento de microorganismos aerobios mesófilos | | UPV
Summary
TLDREn este video, la profesora Ana González de la Universidad Politécnica de Valencia explica el proceso de recuento de microorganismos mediante la técnica de recuento en placa. Se detallan los pasos desde la preparación de muestras y diluciones hasta la siembra en placas, el medio de cultivo, y la incubación. El objetivo es estimar la biota total de la muestra, reflejando su calidad sanitaria. Se menciona la importancia de contar las colonias en placas seleccionadas y cómo obtener el resultado final expresado en unidades formadoras de colonia por gramo o mililitro de muestra.
Takeaways
- 😀 La técnica de recuento en placa permite estimar el número de microorganismos presentes en una muestra.
- 😀 Se utiliza para calcular la biota total de la muestra y evaluar su calidad sanitaria.
- 😀 El proceso comienza con la preparación de una muestra representativa de aproximadamente 10 gramos.
- 😀 Se añade un diluyente (por ejemplo, agua peptona tamponada) para realizar una dilución 1:10, utilizando 90 mL de diluyente.
- 😀 La muestra se homogeneiza con un triturador tipo stomacher, obteniendo una suspensión madre y la primera dilución.
- 😀 Se realizan diluciones seriadas decimales para obtener una gama de concentraciones para el recuento.
- 😀 Es necesario trabajar en condiciones de asepsia utilizando un mechero Bunsen y pipetas estériles para evitar contaminación.
- 😀 Se siembra 1 mL de cada dilución en placas Petri estériles y se añade agar Plate Count, que debe estar a 50°C para evitar que se solidifique.
- 😀 Después de añadir el medio de cultivo, se homogeneiza el inóculo con el agar mediante movimientos circulares para evitar la contaminación de la tapa de la placa.
- 😀 Las placas se incuban durante 72 horas a 30°C, y se cuenta el número de colonias en las placas con entre 30 y 300 colonias.
- 😀 El recuento se realiza a partir de la dilución que tiene entre 30 y 300 colonias y se calcula la media de colonias por placa, multiplicando por la inversa del factor de dilución para obtener el resultado final en UFC (unidades formadoras de colonias).
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal del método de recuento de microorganismos explicado en el video?
-El objetivo principal es determinar el número de microorganismos presentes en una muestra, lo que permite estudiar la calidad sanitaria de los productos analizados.
¿Por qué es importante realizar diluciones decimales de la muestra?
-Las diluciones decimales permiten reducir la concentración de microorganismos en la muestra, facilitando el recuento de colonias dentro de un rango adecuado (entre 30 y 300 colonias por placa).
¿Qué material es necesario para realizar el recuento de microorganismos en placa?
-Se necesita un matraz de plate count, medio de cultivo plate count agar, pipetas, placas Petri estériles, un agitador orbital, un mechero Bunsen, un baño termostático y una estufa de cultivo a 30°C.
¿Cómo se asegura la asepsia al realizar el recuento de microorganismos?
-Para mantener la asepsia, se debe trabajar utilizando un mechero para esterilizar los utensilios y evitar el contacto directo de las manos con las puntas de las pipetas, lo cual previene la contaminación.
¿Qué se debe hacer con las placas después de sembrar las diluciones en ellas?
-Después de sembrar las diluciones, se debe añadir alrededor de 15 mL de medio de cultivo (plate count agar) a cada placa y luego homogeneizar el inóculo con el medio, asegurándose de que el medio no salte a la tapa de la placa.
¿Por qué es importante homogeneizar el inóculo con el medio de cultivo de forma adecuada?
-Es importante para asegurar que los microorganismos se distribuyan de manera uniforme en el medio de cultivo, lo que permite obtener un recuento preciso de las colonias formadas.
¿Qué temperatura y tiempo de incubación se requieren para el recuento de microorganismos?
-Las placas se incuban a 30°C durante 72 horas para permitir el crecimiento adecuado de las colonias.
¿Cómo se selecciona la dilución más adecuada para realizar el recuento de colonias?
-Se selecciona la dilución que tenga entre 30 y 300 colonias, ya que este es el rango óptimo para contar las colonias sin que sea ni demasiado denso ni demasiado escaso.
¿Qué se debe hacer después de contar las colonias en las placas seleccionadas?
-Se debe calcular el promedio de las colonias de las dos placas de la dilución seleccionada y multiplicarlo por la inversa del factor de dilución para obtener el número de unidades formadoras de colonia por gramo o mililitro.
¿Qué tipo de información proporciona el recuento de microorganismos en relación con los productos analizados?
-El recuento de microorganismos proporciona información sobre la calidad sanitaria de los productos analizados, aunque no permite identificar específicamente los microorganismos o patógenos presentes.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)