Bayobar proyecto-Lima-Perú/www.baella.com

alfonsobaella
17 Nov 200807:43

Summary

TLDREl yacimiento de Bayóvar, ubicado en la provincia de Sechura, Piura, es uno de los mayores depósitos de fosfatos en Sudamérica. El proyecto abarca la extracción y concentración de fosfatos, la construcción de infraestructuras clave como una planta concentradora, una carretera industrial y un puerto. Se utilizará energía del Sistema Interconectado Nacional y agua de mar para el proceso. Además, se implementarán tecnologías como la desalinizadora por osmosis inversa y sistemas eficientes de transporte. El proyecto busca contribuir al desarrollo de Sechura y del Perú, respetando el medio ambiente y fomentando el desarrollo local.

Takeaways

  • 😀 El yacimiento de Bayóvar es uno de los recursos más importantes de Perú, ubicado en la provincia de Sechura, Piura, a unos 1000 km al norte de Lima.
  • 😀 El objetivo principal del proyecto Bayóvar es la extracción y concentración del yacimiento de fosfatos más grande de Sudamérica.
  • 😀 El suministro de energía eléctrica para el proyecto será proporcionado por la red del Sistema Interconectado Nacional, con una subestación derivación que proveerá 18 MW.
  • 😀 El yacimiento de fosfatos de Bayóvar es de origen orgánico y se explotarían las primeras cinco capas, con unas reservas explotables de 238 millones de toneladas.
  • 😀 La explotación del mineral no requerirá perforación ni voladura, por lo que se usará equipo minero convencional para el minado.
  • 😀 El mineral extraído será transportado en camiones y depositado en una zona de depilado de mineral antes de ser alimentado a la planta concentradora.
  • 😀 En la planta concentradora, el proceso de concentración incluye lavado y separaciones gravimétricas sucesivas con agua de mar, seguidas de un lavado con agua desalinizada para eliminar sales.
  • 😀 Los desechos generados en la planta concentradora se dividen en relaves gruesos y finos; estos se manejarán mediante sistemas de tuberías y serán depositados en áreas específicas.
  • 😀 El concentrado será transportado en camiones a lo largo de una carretera industrial de 31,2 km, diseñada para camiones de hasta 70 toneladas.
  • 😀 El puerto para el embarque del concentrado se ubicará en el sur de la Bahía de Sechura, y será capaz de cargar buques de hasta 100,000 toneladas de desplazamiento con un calado máximo de 14,5 metros.

Q & A

  • ¿Dónde está ubicado el yacimiento de Bayóvar?

    -El yacimiento de Bayóvar está ubicado en la provincia de Sechura, departamento de Piura, a unos 1000 km al norte de Lima, Perú.

  • ¿Cuál es el objetivo principal del proyecto Bayóvar?

    -El objetivo principal del proyecto Bayóvar es la extracción y concentración del yacimiento de fosfatos más grande de Sudamérica.

  • ¿De qué fuente se abastecerá la energía eléctrica para el proyecto?

    -La energía eléctrica necesaria para el proyecto será suministrada desde la red del Sistema Interconectado Nacional mediante un patio de llaves denominado subestación derivación.

  • ¿Cuántos megavatios requiere el proyecto Bayóvar para su operación?

    -El proyecto requiere 18 MW de energía eléctrica para su operación, lo que es más del doble de la energía requerida por Sechura.

  • ¿Qué tipo de depósito es el yacimiento de fosfatos de Bayóvar?

    -El depósito de fosfatos de Bayóvar es de origen orgánico y se explotan principalmente las primeras cinco capas del yacimiento.

  • ¿Cómo se realizará el minado del yacimiento?

    -El minado se realizará con equipo minero convencional, sin necesidad de perforación ni voladura, ya que las características físicas del depósito lo permiten.

  • ¿Qué tipo de desechos se generan en la planta concentradora?

    -En la planta concentradora se generan dos tipos de desechos: relaves gruesos y relaves finos. Los relaves gruesos se acumulan en una pila, mientras que los relaves finos se transportan a las pozas de relaves.

  • ¿Cómo se transporta el concentrado desde la planta concentradora?

    -El concentrado se transporta en camiones desde la planta concentradora hasta la zona de descarga de camiones y luego a la zona de secado y almacenamiento mediante un sistema de fajas transportadoras.

  • ¿Qué tipo de agua se utiliza en el proceso de concentración?

    -El proceso de concentración utiliza agua de mar para las etapas de lavado y separación, y el concentrado final se lava con agua desalinizada.

  • ¿Dónde se ubicará el puerto para el embarque del concentrado?

    -El puerto se ubicará en el sector sur de la Bahía de Sechura, entre las zonas denominadas Punta Lagunas y Punta Aguja, y permitirá cargar buques a una tasa de 3500 toneladas por hora.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
MineríaFosfatosPerúBayóvarDesarrolloEnergíaInfraestructuraSostenibilidadPiuraExplotaciónProyecto
Do you need a summary in English?