MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO Y MODELO DE DESARROLLO ACELERADO (EXPLICADO)

Lemus Bojorgez Marcos
6 Dec 202114:57

Summary

TLDREl Modelo de Desarrollo Compartido, impulsado por el presidente Luis Echeverría entre 1970 y 1976, buscaba combinar un alto crecimiento económico con una distribución equitativa del ingreso. Su objetivo era corregir las deficiencias de los modelos previos, fomentando la participación de la iniciativa privada en la industria nacional y mejorando la infraestructura y los servicios públicos. Sin embargo, la deuda externa creció significativamente y la economía mexicana cayó en recesión, llevando al colapso del sistema en 1976. A pesar de algunos avances en salud y educación, el modelo no cumplió las expectativas y resultó en un aumento de la desigualdad y crisis económica.

Takeaways

  • 😀 El Modelo de Desarrollo Compartido fue implementado entre 1970 y 1976 por el presidente Luis Echeverría, buscando un crecimiento económico con distribución equitativa del ingreso.
  • 😀 Este modelo intentaba corregir las deficiencias del modelo económico anterior, promovido por los presidentes Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz.
  • 😀 El modelo buscaba reducir la desigualdad social y distribuir la riqueza de manera justa entre todos los miembros de la sociedad.
  • 😀 Se promovió la participación privada en la industria nacional a través de incentivos fiscales, subsidios y evasión de impuestos.
  • 😀 A pesar de los esfuerzos, la estrategia resultó en un aumento de la deuda externa y desequilibrios fiscales, lo que generó una crisis económica.
  • 😀 El modelo no alcanzó los objetivos de reducir la deuda externa ni eliminar la desigualdad social, lo que condujo a la recesión económica a finales de los años 70.
  • 😀 Uno de los resultados negativos más notorios fue el aumento de la deuda externa, que se multiplicó casi 8 veces, alcanzando los 26 mil millones de dólares.
  • 😀 El final del Modelo de Desarrollo Compartido se dio en 1976 debido a la crisis económica y el colapso del sistema financiero.
  • 😀 El Modelo de Crecimiento Acelerado (1976-1982), bajo el presidente José López Portillo, se basó principalmente en la explotación de los recursos petroleros, ignorando sectores clave como la agricultura.
  • 😀 A pesar de un crecimiento inicial, el modelo de crecimiento acelerado colapsó debido a la caída inesperada de los precios internacionales del petróleo y un gasto público excesivo, lo que llevó a una grave crisis inflacionaria.

Q & A

  • ¿Qué es el modelo de desarrollo compartido y quién lo implementó?

    -El modelo de desarrollo compartido fue un plan implementado entre 1970 y 1976 por el presidente Luis Echeverría, cuyo objetivo era combinar un alto crecimiento económico con un reparto equitativo del ingreso en México.

  • ¿Cuál era el objetivo principal del modelo de desarrollo compartido?

    -El objetivo principal del modelo era generar progreso para todas las personas de manera equitativa, distribuyendo la riqueza generada por el progreso económico de manera justa entre todos los miembros de la sociedad.

  • ¿Qué medidas adoptó el modelo de desarrollo compartido para alcanzar sus objetivos?

    -Se adoptaron medidas como incentivos fiscales, la evasión fiscal, la depreciación acelerada de los activos fijos, y se promovió la participación del sector privado en la industria nacional.

  • ¿Qué problemas económicos se generaron durante la implementación del modelo de desarrollo compartido?

    -El modelo resultó en una creciente deuda externa, un debilitamiento en la tasa de crecimiento económico, un aumento del desempleo y una devaluación significativa del peso mexicano.

  • ¿Qué consecuencias tuvo el aumento de la deuda externa durante el modelo de desarrollo compartido?

    -La deuda externa aumentó de forma significativa, pasando de 3,000 millones de pesos en 1970 a casi 26,000 millones de dólares para finales de 1976, lo que contribuyó a la crisis económica.

  • ¿Qué objetivos no se pudieron cumplir bajo el modelo de desarrollo compartido?

    -El modelo no logró reducir la deuda externa ni poner fin a la desigualdad social, dos de los objetivos más importantes del plan.

  • ¿Cómo afectó la caída de los precios del petróleo a la economía mexicana durante el modelo de desarrollo acelerado?

    -La caída de los precios internacionales del petróleo en 1981 tuvo un efecto negativo severo en las finanzas públicas de México, ya que se había supuesto erróneamente que los precios seguirían siendo altos.

  • ¿Qué caracterizó al modelo de crecimiento acelerado implementado entre 1976 y 1982?

    -El modelo de crecimiento acelerado se centró en el aprovechamiento de los recursos petroleros, buscando un rápido crecimiento económico, aunque sin diversificar otros sectores económicos como la agricultura.

  • ¿Cuáles fueron los resultados negativos del modelo de crecimiento acelerado?

    -El modelo generó inflación sin precedentes, aumento de la deuda externa, y una devaluación extrema del peso. También llevó a un desequilibrio fiscal debido al aumento del gasto público y la sobredependencia del petróleo.

  • ¿Qué beneficios sociales se lograron durante el modelo de desarrollo compartido?

    -Durante este periodo, se logró un aumento en el acceso a la educación primaria y los servicios de salud, pasando del 60% al 85% de cobertura, así como la creación de diversas políticas sociales como el impuesto al valor agregado.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Méxicodesarrollo económicoLuis Echeverríamodelo compartidopetróleodeuda externacrisis económicareformas socialeseducaciónsalud públicarecursos naturales
Do you need a summary in English?