[Entrevista] Alonso Cárdenas: Crisis en partidos políticos en Perú
Summary
TLDREn esta charla, Adolfo Alonso Cárdenas, docente de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, analiza la crisis de gobernabilidad en Perú, exacerbada por la pandemia de COVID-19. Critica la falta de institucionalidad y el deterioro de los partidos políticos, que no logran conectar con las nuevas generaciones. Destaca que, aunque se realizan elecciones, la democracia en el país carece de contenido, ya que no se ha logrado un acceso equitativo a los servicios básicos. Propone que el voto debe enfocarse en proteger a las poblaciones más vulnerables, como niños, mujeres y personas con discapacidad.
Takeaways
- 😀 La crisis política en Perú se ha intensificado debido a la falta de confianza en las instituciones y el sistema de gobernabilidad, afectando gravemente a la población, especialmente a los hogares en situación de pobreza.
- 😀 Según estudios internacionales, Perú es uno de los países con mayor desconfianza en su clase política, con un 95% de la población creyendo que está involucrada en casos de corrupción.
- 😀 El sistema de gobernabilidad peruano está en una crisis irreversible, lo que podría traer consecuencias graves para el país en el futuro.
- 😀 La generación joven en Perú, conocida como 'generación del cristal', no se siente identificada con los políticos tradicionales, lo que se reflejó en las protestas masivas para destituir a Merino del poder.
- 😀 Las manifestaciones multitudinarias de jóvenes no encontraron una institucionalidad política adecuada para canalizar su energía y demandas, debido a la debilidad del sistema de partidos en Perú.
- 😀 Los principales partidos políticos en Perú, como Acción Popular, el PPC y el APRA, aunque tienen trayectoria, no están bien institucionalizados y carecen de coherencia interna, lo que ha llevado a su debilidad y disminución de influencia.
- 😀 Acción Popular, a pesar de su popularidad histórica, es una coalición frágil y carece de una estructura sólida, siendo más una fachada que una fuerza política real.
- 😀 La democracia en Perú sigue siendo débil, ya que no se ha logrado consolidar una democracia de contenidos, que garantice el acceso a servicios básicos como salud, educación, justicia y vivienda digna para la población.
- 😀 A pesar de la abundancia de recursos naturales en Perú, el estado no ha podido aprovecharlos adecuadamente debido a su debilidad estructural y la falta de una planificación a largo plazo.
- 😀 El voto en las elecciones es crucial, especialmente para las poblaciones más vulnerables, como niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad, quienes requieren un estado comprometido y solvente.
Q & A
¿Cuál es la situación política actual en Perú según Alonso?
-Alonso describe una crisis política profunda en Perú, donde la clase política está muy desprestigiada y la gobernabilidad está deteriorada. Se menciona que el sistema de partidos está muy debilitado y no existe una institucionalidad sólida que represente adecuadamente a la población.
¿Qué problemáticas enfrenta la población peruana según Alonso?
-La población enfrenta graves problemas como la pobreza, la falta de acceso a servicios básicos como la justicia, el saneamiento, la nutrición adecuada, el transporte público de calidad, y la educación. Además, la crisis política agrava estos problemas sociales.
¿Qué percepción tiene la ciudadanía peruana sobre la clase política?
-La percepción es extremadamente negativa. Según estudios como el Barómetro de las Américas, el 95% de los peruanos cree que su clase política está involucrada en casos de corrupción. Además, el Congreso y la policía son las instituciones menos confiables para la población.
¿Cómo ve Alonso la relación de los jóvenes con la política peruana?
-Alonso observa que los jóvenes están desilusionados con la política tradicional, como lo demostraron las marchas para destituir a Merino. Sin embargo, la falta de un sistema de partidos bien estructurado impide que los jóvenes canalicen su energía política de manera efectiva.
¿Qué opinan Alonso y otros expertos sobre los principales partidos políticos en Perú?
-Alonso considera que partidos históricos como Acción Popular, el Partido Popular Cristiano (PPC), y el APRA están en una situación crítica. El PPC ha perdido relevancia fuera de Lima, el APRA ha desaparecido de las encuestas y Acción Popular es una coalición frágil con falta de coherencia interna.
¿Qué diferencia existe entre la 'democracia de procedimientos' y la 'democracia de contenidos'?
-La 'democracia de procedimientos' se refiere a los actos formales de democracia, como las elecciones periódicas. En cambio, la 'democracia de contenidos' implica el acceso a derechos básicos como la justicia, la salud, la educación y una vida digna, algo que aún no se ha consolidado adecuadamente en Perú.
¿Qué problemas se identifican con el Estado peruano en términos de su capacidad de gobernanza?
-El Estado peruano es percibido como débil e incapaz de enfrentar problemas de gran magnitud, como la pandemia de COVID-19. Alonso menciona que el Estado es prácticamente de papel y no ha aprovechado las oportunidades económicas derivadas de recursos naturales como los minerales.
¿Cómo describe Alonso la situación de los partidos políticos en relación con la juventud peruana?
-Alonso indica que los jóvenes sienten que no tienen representación en los partidos políticos tradicionales. Los partidos no ofrecen una estructura adecuada ni un espacio para que la juventud pueda canalizar sus demandas políticas, lo que genera frustración y desilusión.
¿Qué propone Alonso sobre cómo deberían votar los ciudadanos en las próximas elecciones?
-Alonso enfatiza la importancia de considerar a las poblaciones más vulnerables, como la niñez, las mujeres, los adultos mayores y las personas con discapacidad, al momento de votar. Los ciudadanos deben elegir a candidatos que representen un compromiso real con estas poblaciones y con un Estado solvente.
¿Qué impacto podría tener la crisis política y social de Perú en el futuro?
-Alonso advierte que la crisis de gobernabilidad y la falta de confianza en las instituciones pueden traer consecuencias graves para el futuro del país. Si no se toman medidas para abordar estos problemas, el Perú podría enfrentar aún mayores dificultades en términos de estabilidad política y social.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Retos del sector salud en el Perú

Semana 10 Análisis de la inflación

GOBIERNO DE VIZCARRA (2018 - 2020)

¿SUSTO o MUERTE? ¿RESETEO o AJUSTE? EL COLAPSO FINANCIERO QUE SACUDE EL MUNDO - Vlog de Marc Vidal

Fratelli tutti 2 (de 9) - Capítulo 1, Las sombras de un mundo cerrado

The Global Economic Challenges Amidst Current Crises
5.0 / 5 (0 votes)