MONOPOLIO COMERCIAL ESPAÑOL
Summary
TLDRLas tierras que hoy forman la República Argentina fueron conquistadas por los españoles durante más de tres siglos. La resistencia de los pueblos originarios ante la invasión europea fue heroica, pero tras intensos combates y el exterminio de muchas poblaciones, los españoles impusieron su nuevo orden. España se convirtió en un imperio al incorporar vastos territorios americanos, organizados en virreinatos. En 1776, se creó el Virreinato del Río de la Plata, que comprendía territorios de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia. La imposición de un monopolio comercial generó el contrabando como actividad ilegal.
Takeaways
- 😀 Las tierras que hoy forman la República Argentina fueron conquistadas y apropiadas por los españoles durante más de tres siglos.
- 😀 La población originaria resistió heroicamente la invasión de los europeos, enfrentándose a difíciles combates y la destrucción de sus poblaciones.
- 😀 A pesar de la resistencia indígena, los españoles lograron establecerse en las distintas zonas del territorio argentino.
- 😀 España impuso un nuevo orden sobre las culturas originarias que vivían en armonía con la naturaleza.
- 😀 El imperio español se consolidó gracias a la incorporación de vastos territorios americanos, que fueron administrados mediante virreinatos.
- 😀 El virreinato del Perú inicialmente controlaba el territorio argentino, pero en 1776 se creó el virreinato del Río de la Plata, que incluía Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
- 😀 El imperio español implementó un estricto monopolio comercial, que obligaba a las colonias americanas a comprar y vender únicamente a España.
- 😀 Este monopolio comercial actuaba como intermediario entre los productores y consumidores tanto americanos como europeos.
- 😀 La imposición de este monopolio favoreció el surgimiento de contrabando, una actividad ilegal que consistía en el ingreso de mercadería sin pasar por los controles oficiales.
- 😀 La situación del contrabando fue una consecuencia directa de la rigidez del sistema colonial, creando tensiones económicas entre las colonias y España.
Q & A
¿Cómo fue la conquista de las tierras que hoy forman la República Argentina?
-La conquista fue llevada a cabo por los españoles y duró más de tres siglos. Durante este tiempo, la población originaria resistió heroicamente la invasión, pero la imposición del nuevo orden por parte de los colonizadores resultó en el exterminio de muchas poblaciones.
¿Qué dificultades enfrentaron los españoles al llegar al territorio argentino?
-Los españoles enfrentaron dificultades significativas para establecerse en las distintas zonas del territorio, debido a la resistencia de los pueblos originarios y los múltiples combates que tuvieron lugar.
¿Cómo logró España imponer su nuevo orden en América?
-A través de la violencia y el exterminio de poblaciones enteras, los españoles lograron imponer su dominio y establecer un nuevo orden en las culturas originarias, que antes vivían en armonía con la naturaleza.
¿Qué papel desempeñó España en el contexto del Imperio durante la colonización de América?
-España se convirtió en un imperio gracias a la incorporación forzada de vastos y ricos territorios en América. Estos territorios fueron organizados en virreinatos para facilitar su administración y control.
¿Cómo estaba organizada la administración colonial en América bajo el Imperio español?
-El Imperio español dividió América en virreinatos, los cuales eran gobernados por virreyes, representantes directos del Rey de España en América.
¿Qué virreinato incluía el actual territorio de la Argentina antes de 1776?
-Antes de 1776, el territorio de la actual Argentina formaba parte del Virreinato del Perú.
¿Qué ocurrió en 1776 con respecto a la administración territorial en América?
-En 1776, se creó el Virreinato del Río de la Plata, que incluía los actuales países de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
¿Cuál era la política comercial impuesta por el Imperio español en sus colonias?
-El Imperio español instauró un monopolio comercial en el cual las colonias solo podían comprar y vender productos a España, lo que la convertía en una intermediaria entre los productores y consumidores americanos y europeos.
¿Qué consecuencias tuvo el monopolio comercial impuesto por España?
-El monopolio comercial causó un auge del contrabando, ya que los colonos buscaban evitar los controles comerciales y traer productos de forma ilegal.
¿Qué es el contrabando y cómo se relaciona con la situación económica de las colonias?
-El contrabando era una actividad ilegal que consistía en el ingreso de mercaderías fuera del control de las autoridades coloniales, lo que surgió como consecuencia de las restricciones impuestas por el monopolio comercial español.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)