CONTROL DE RIESGOS en la Fuente - Medio y Trabajador
Summary
TLDREn este video, Mar explica cómo implementar controles de riesgos en tres áreas clave: la fuente, el medio y el trabajador. A través de ejemplos prácticos, como el manejo de ruido, vibraciones y sustancias químicas, se demuestra cómo se pueden reducir los riesgos en cada uno de estos niveles. Se abordan medidas preventivas como el aislamiento acústico, la sustitución de sustancias peligrosas y el uso adecuado de elementos de protección personal. Además, se destaca la importancia de la capacitación y el entrenamiento para mejorar la seguridad laboral. Finalmente, invita a los espectadores a consultar más recursos en su lista de reproducción sobre matrices de peligros.
Takeaways
- 😀 El control de riesgos debe ser abordado en tres niveles: en la fuente, en el medio y en el trabajador.
- 😀 La GTS 45 es clave para la evaluación, valoración y control de riesgos en el entorno laboral.
- 😀 Los controles en la fuente pueden incluir la eliminación o sustitución de equipos que generen riesgos, como el ruido o las sustancias químicas peligrosas.
- 😀 Un ejemplo de control en la fuente es modificar una máquina para reducir el ruido generado en su operación, como cortar por partes en lugar de un solo golpe.
- 😀 En el caso de sustancias químicas, un control en la fuente podría ser sustituir sustancias de alta peligrosidad por opciones menos agresivas para la salud.
- 😀 El control en el medio puede implicar el uso de aislamiento, como paneles acústicos o sistemas de extracción localizada, para reducir la exposición a los riesgos.
- 😀 Un control en el medio podría ser también la instalación de un sistema de extracción de vapores de productos químicos para proteger a los trabajadores.
- 😀 El control en el trabajador no solo involucra el uso de Equipos de Protección Personal (EPP), sino también capacitación y entrenamiento específico para manejar riesgos asociados con equipos y tareas.
- 😀 La rotación de trabajadores en tareas de alto riesgo, como las que involucran ruido o vibración, es otra estrategia para reducir la exposición y prevenir enfermedades laborales.
- 😀 Es importante mantener el buen estado de los equipos y máquinas, realizando un adecuado mantenimiento para evitar la generación de riesgos adicionales como el ruido o la fricción.
Q & A
¿Qué es el control de riesgos en la fuente, en el medio y en el trabajador?
-El control de riesgos en la fuente, en el medio y en el trabajador se refiere a las estrategias para gestionar los peligros de manera que se reduzca el riesgo de daño. El control en la fuente se enfoca en eliminar o reducir el riesgo en el origen; el control en el medio utiliza técnicas para mitigar los riesgos en el ambiente; y el control en el trabajador busca proteger al trabajador a través del uso de medidas de protección personal y otras intervenciones.
¿Cuál es la diferencia entre los controles existentes y los propuestos en la matriz de peligros?
-Los controles existentes son aquellos que ya están implementados en el entorno laboral para reducir los riesgos. Los controles propuestos o de intervención son aquellos que se sugieren para mejorar la seguridad y reducir los riesgos, y pueden incluir la eliminación, sustitución, control de ingeniería, control administrativo y control en el trabajador.
¿Qué se entiende por control en la fuente?
-El control en la fuente se refiere a las acciones tomadas directamente sobre la fuente que genera el riesgo. Por ejemplo, modificar una máquina o equipo para reducir su nivel de ruido o cambiar una sustancia peligrosa por una menos nociva.
¿Cómo se puede reducir el ruido generado por una máquina según el control en la fuente?
-Una forma de reducir el ruido generado por una máquina es modificar su operación. Por ejemplo, en el caso de una cizalla, cambiar el método de corte de un golpe único a un corte por secciones, lo que reduce el nivel de ruido generado.
¿Qué implicaciones tiene el control en el medio y cómo se logra?
-El control en el medio implica modificar el ambiente para reducir el riesgo. Un ejemplo es el aislamiento acústico, que atenúa el ruido en el área circundante. Además, se pueden utilizar pantallas o ventanas acústicas para permitir la visualización sin exposición al ruido.
¿Qué se logra al aplicar un aislamiento acústico en un área de trabajo?
-El aislamiento acústico reduce la propagación del sonido y asegura que el ruido generado por una máquina no sobrepase los límites permitidos en el área de trabajo, protegiendo así a los trabajadores que se encuentran en zonas cercanas.
¿Qué diferencias existen entre el control de extracción localizada y la extracción general?
-La extracción localizada se utiliza cuando se desea eliminar los vapores o sustancias peligrosas directamente en el punto de emisión, mientras que la extracción general es una solución más amplia que busca mejorar la calidad del aire en todo el área, sin una localización específica.
¿Por qué es importante el mantenimiento en el control en la fuente?
-El mantenimiento es crucial porque asegura que las máquinas y equipos operen de manera eficiente, evitando que piezas desgastadas o dañadas generen ruidos adicionales o aumenten los riesgos, como el desgaste en piñones o cadenas.
¿Qué rol juegan los elementos de protección personal en el control en el trabajador?
-Los elementos de protección personal son fundamentales para proteger al trabajador de riesgos específicos, como el ruido o sustancias químicas. Sin embargo, también existen otros controles, como la capacitación y la rotación de los trabajadores, para minimizar la exposición a riesgos.
¿Cómo puede la rotación de trabajadores ayudar en la reducción de riesgos?
-La rotación de trabajadores entre diferentes áreas de trabajo puede disminuir la exposición continua a riesgos como el ruido o la vibración, reduciendo la fatiga y mejorando la seguridad al no estar expuestos a estos riesgos por largos períodos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

7. Elaboración de la matriz IPERC

Elaboración de un IPER partiendo de los términos y definiciones de la Norma ISO 45001:2018

¿Cómo hacer y qué es? la Matriz IPERC para un sistema de seguridad y salud en el Trabajo ISO 45001

"Descubre la Matriz de Peligros y Riesgos ISO 45001:2018 - Develado el secreto de la Matriz IPER!"

CULTIVAR EL MAR, ACUICULTURA

Unidad 8. Vídeo 3. Flipped FOL. Nómina 1: encabezado y periodo de liquidación
5.0 / 5 (0 votes)