Qué es la dirección estratégica de la empresa

unProfesor
12 Dec 201405:26

Summary

TLDREn este video, se aborda la importancia de la dirección estratégica en las empresas. Se explica cómo esta no solo implica gestionar el día a día, sino establecer objetivos a largo plazo, planificar acciones y controlar su implementación. El proceso se divide en tres fases: análisis estratégico, elección de estrategias y su implantación. Además, se destaca la necesidad de considerar factores externos, como la competencia, para tomar decisiones informadas. La dirección estratégica es esencial para lograr el éxito, evitar la improvisación y asegurar el crecimiento de la empresa.

Takeaways

  • 😀 La dirección estratégica de una empresa no se trata solo de la gestión diaria, sino de establecer objetivos claros y mejorar la empresa.
  • 😀 La dirección estratégica consta de tres fases principales: análisis estratégico, elección estratégica e implantación de la estrategia.
  • 😀 El análisis estratégico consiste en conocer la situación de la empresa y su entorno, para establecer una perspectiva de futuro creíble.
  • 😀 Para planificar el futuro de la empresa, es necesario saber tanto dónde nos encontramos como hacia dónde queremos llegar.
  • 😀 La elección estratégica es la fase donde se deben considerar distintas opciones y escoger la que mejor se ajuste a los objetivos de la empresa.
  • 😀 Durante la implantación de la estrategia, es crucial controlar que las acciones realmente estén produciendo los resultados esperados.
  • 😀 El control es esencial para detectar si la estrategia está funcionando o si necesita ajustes, por ejemplo, si las ventas no aumentan como se planeó.
  • 😀 La dirección estratégica debe estar orientada a lograr objetivos específicos, no solo a gestionar el día a día de la empresa.
  • 😀 Es importante considerar los factores externos, como las acciones de la competencia, al definir la estrategia de la empresa.
  • 😀 Observar lo que hace la competencia puede ayudar a identificar oportunidades o riesgos, pero no necesariamente se debe copiar lo que hacen.

Q & A

  • ¿Qué diferencia existe entre la gestión diaria de una empresa y la dirección estratégica?

    -La gestión diaria se enfoca en administrar las operaciones y actividades cotidianas, mientras que la dirección estratégica busca establecer objetivos claros a largo plazo, planificar acciones para alcanzarlos y evaluar su efectividad.

  • ¿Cuáles son las tres fases fundamentales de la dirección estratégica?

    -Las tres fases fundamentales son: 1) Análisis estratégico, 2) Elección estratégica, y 3) Implantación de la estrategia.

  • ¿Qué implica el análisis estratégico en la dirección de una empresa?

    -El análisis estratégico implica conocer la situación interna de la empresa, su entorno, el nivel de beneficios y ventas, para poder generar perspectivas de futuro realistas y fundamentadas.

  • ¿Por qué es importante conocer la situación actual de la empresa antes de establecer objetivos?

    -Es fundamental porque, al igual que en un GPS, necesitamos saber desde dónde partimos para poder determinar a dónde queremos llegar y qué acciones tomar para alcanzar los objetivos deseados.

  • ¿Qué es la elección estratégica y por qué es crucial en el proceso de dirección estratégica?

    -La elección estratégica es el proceso de seleccionar entre diversas opciones o alternativas para alcanzar los objetivos de la empresa. Es crucial porque permite determinar las acciones más adecuadas para mejorar la empresa y alcanzar sus metas.

  • ¿Qué implica la implantación de la estrategia en una empresa?

    -La implantación de la estrategia implica llevar a cabo las acciones seleccionadas en la fase de elección estratégica y controlar su efectividad. Es necesario asegurar que las acciones estén generando los resultados esperados.

  • ¿Qué pasa si una empresa no realiza un control efectivo durante la implantación de la estrategia?

    -Si no se realiza un control efectivo, la empresa podría estar tomando decisiones erróneas o ejecutando mal las acciones, lo que podría resultar en la reducción de las ventas o la pérdida de oportunidades, afectando negativamente los objetivos planteados.

  • ¿Cómo puede la competencia influir en la dirección estratégica de una empresa?

    -La competencia puede influir al mostrarnos nuevas oportunidades o amenazas. Si vemos que nuestros competidores están reduciendo costos, por ejemplo, podemos considerar adoptar estrategias similares o diferenciarnos para mantener nuestra competitividad.

  • ¿Por qué no es recomendable que una empresa ignore lo que hace la competencia?

    -Ignorar lo que hace la competencia puede llevar a la empresa a perder competitividad. Es importante estar al tanto de las acciones de la competencia para adaptarse a los cambios del mercado y evitar quedar atrás.

  • ¿Cuál es la relación entre la dirección estratégica y los objetivos a largo plazo de una empresa?

    -La dirección estratégica está directamente relacionada con los objetivos a largo plazo, ya que su propósito es definir, planificar y ejecutar acciones específicas para lograr esos objetivos, mientras se evalúa su progreso y efectividad continuamente.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
Dirección estratégicaGestión empresarialPlanificaciónAnálisis estratégicoFases claveObjetivos empresarialesCompetenciaEstrategia empresarialDesempeñoImplementaciónCrecimiento empresarial
Do you need a summary in English?