Inclusión Radical - Restauradoras con Glitter (18/07/2023)
Summary
TLDREn este episodio, se reflexiona sobre cómo la violencia de género afecta el acceso y la experiencia de las mujeres en los espacios públicos. Se critica la representación idealizada de las mujeres en los monumentos, donde se destaca la falta de figuras realistas que reflejen la complejidad de las mujeres. La conversación aboga por la restauración de un sentido de cuidado colectivo en estos espacios para crear entornos más inclusivos y seguros para todos, promoviendo una sociedad más igualitaria y representativa.
Takeaways
- 😀 La violencia de género está presente en todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo el espacio público.
- 😀 Los monumentos públicos en su mayoría están dedicados a hombres, especialmente a hombres blancos, lo que refleja un sesgo de género y racial.
- 😀 Las mujeres representadas en el espacio público suelen estar desnudas o idealizadas, lo que refuerza una visión reducida y deshumanizada de las mujeres.
- 😀 La presencia de cuerpos desnudos en las esculturas públicas refuerza una idealización de la mujer, mientras que los hombres suelen ser representados de manera más completa y realista.
- 😀 La representación de las mujeres en el espacio público no refleja sus experiencias reales, como su complejidad emocional, su lucha diaria, y la multiplicidad de sus identidades.
- 😀 Las mujeres en el espacio público no solo deben ser representadas como figuras ideales, sino como seres humanos con todas sus emociones y complejidades.
- 😀 La restauración de los espacios públicos debe centrarse en crear un entorno seguro e inclusivo, donde todos puedan sentirse representados y cuidados.
- 😀 Los cuidados en el espacio público no deben ser responsabilidad exclusiva de las mujeres; es necesario un enfoque más equitativo sobre cómo se cuidan y activan los espacios.
- 😀 La intervención en los monumentos y el espacio público no debe ser solo física, sino también social, restaurando la igualdad y el derecho de todas las personas a interactuar con estos espacios de forma segura.
- 😀 El proceso de restauración de los espacios públicos es un acto de restaurar la sociedad, fortaleciendo los vínculos sociales y creando una cultura de cuidados compartidos.
Q & A
¿Cuál es el tema principal de la conversación en el video?
-El tema principal es la reflexión sobre la violencia de género en los espacios públicos y cómo los monumentos y representaciones en estos espacios reflejan una visión desigual de género.
¿Qué crítica se hace sobre los monumentos en los espacios públicos?
-Se critica que la mayoría de los monumentos en los espacios públicos están dedicados a hombres, particularmente hombres blancos, y exaltan valores masculinos, mientras que las representaciones de mujeres en estos espacios son pocas y a menudo idealizadas o sexualizadas.
¿Qué se sugiere sobre las mujeres representadas en los monumentos públicos?
-Se sugiere que las mujeres representadas en los monumentos públicos son idealizadas y reducidas a cuerpos desnudos o figuras sin identidad, lo que no refleja la realidad de las mujeres, que tienen emociones, pensamientos y experiencias complejas.
¿Cómo afecta la representación idealizada de las mujeres en los monumentos públicos?
-Esta representación idealizada de las mujeres puede hacer que las mujeres reales se sientan excluidas o no representadas, ya que no se les muestra tal como son, con sus imperfecciones y emociones, lo que puede generar sentimientos de desconexión y marginación.
¿Qué se menciona acerca de la interacción con el espacio público desde una perspectiva de género?
-Se menciona que las mujeres tienen derecho a interactuar con el espacio público de manera segura, sin ser objeto de violencia o acoso. Sin embargo, muchas veces este derecho es vulnerado debido a la presencia de normas y representaciones patriarcales que no contemplan la igualdad de género.
¿Qué propone la conversación respecto a la restauración de los espacios públicos?
-La propuesta es restaurar la dinámica social de los espacios públicos para hacerlos inclusivos, seguros y representativos para todos. Esto implica transformar la relación entre las personas y los espacios para generar una cultura de cuidado y respeto mutuo.
¿Qué significa que un espacio público te 'cuide' según la conversación?
-Un espacio público que te cuida es aquel que se mantiene limpio, seguro y activado por sus habitantes, de manera que todos se sientan seguros y representados. La idea es que un espacio cuidado por la comunidad promueve un sentido de seguridad y pertenencia.
¿Cómo se relaciona el concepto de cuidados con el feminismo en la conversación?
-El concepto de cuidados está vinculado al feminismo, ya que tradicionalmente se ha asignado a las mujeres la responsabilidad de cuidar en los espacios públicos y privados. Sin embargo, se destaca que este rol no debe ser exclusivo de las mujeres, sino que debe ser compartido por toda la sociedad.
¿Qué se entiende por 'restaurar nuestra sociedad' en este contexto?
-Restaurar nuestra sociedad significa transformar las dinámicas de poder y desigualdad que existen en los espacios públicos, promoviendo una cultura inclusiva y equitativa, donde todos los individuos, independientemente de su género, puedan interactuar libremente y de manera segura.
¿Cuál es el objetivo final de la reflexión propuesta en el video?
-El objetivo final es crear espacios públicos más inclusivos y seguros, donde las mujeres y otros grupos marginados se sientan representados y respetados. Se busca una transformación social que genere una igualdad de acceso y representación en los espacios públicos.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

UDG TALKS: Erika Loyo

Los tipos de violencia sexual: acoso, abuso y violación

Artivismo 2/3 #podcast #artivismo #arte #activismo #fotografia #arquitectura #agua #puebla

“Los micromachismos son conductas que se naturalizan y todavía se aceptan socialmente” - Batthyány

¿Qué es la equidad de género y por qué es importante?

EL SÍNDROME DE LA NIÑA BUENA *Sebastián Deráin*
5.0 / 5 (0 votes)