Artivismo 2/3 #podcast #artivismo #arte #activismo #fotografia #arquitectura #agua #puebla
Summary
TLDREste episodio aborda el concepto de artivismo, una fusión entre arte y activismo, que busca transformar la percepción, concepción y vivencia de los espacios y problemas sociales. A través de ejemplos de arte en espacios públicos, como la exposición 'Sangre de mi sangre', se ilustra cómo el arte puede reconfigurar nuestra comprensión de temas como la violencia y la desaparición. Se reflexiona sobre el privilegio, la memoria colectiva y cómo la obra artística actúa como un vehículo de empatía y cambio social, destacando la importancia de la responsabilidad en el arte y el activismo en un contexto de desigualdad.
Takeaways
- 😀 El artivismo surge de la combinación del arte y el activismo, buscando transformar la percepción, concepción y vivencia de los espacios.
- 😀 Según el autor Henry Lefevre, el espacio tiene tres dimensiones: percibido, concebido y vivido, y el artivismo opera en estos tres niveles.
- 😀 El arte y el activismo permiten transformar la percepción individual y colectiva de los problemas sociales, como la violencia o la inseguridad.
- 😀 A través del artivismo, se pueden crear nuevos imaginarios y sensibilizar a las personas sobre temas sociales de manera emocional y profunda.
- 😀 La protesta a través del arte no se ve como desorden o caos, sino como una manera legítima de expresar el desacuerdo con situaciones injustas.
- 😀 Las exposiciones artísticas, como las que se realizan en espacios públicos, son herramientas poderosas para resignificar esos espacios y visibilizar causas sociales.
- 😀 El arte tiene la capacidad de generar empatía, permitiendo que las personas se identifiquen con temas difíciles, aunque no los hayan vivido directamente.
- 😀 La estética en el arte, como en la fotografía, puede transmitir mensajes que llegan más allá de lo racional, apelando a lo emocional y colectivo.
- 😀 El privilegio no debe verse solo en términos económicos, sino también como la oportunidad de acceder a educación, recursos y la capacidad de tomar decisiones.
- 😀 La memoria colectiva es esencial para la identidad de una sociedad, ya que define sus valores y principios, y estos, a su vez, determinan las acciones que cambiarán el mundo.
Q & A
¿Qué es el artivismo y cómo se define en el guion?
-El artivismo es una combinación de arte y activismo, un concepto que surge de la intersección entre la expresión artística humana y la lucha social o política. Se busca crear un cambio o generar conciencia a través de las manifestaciones artísticas que aborden problemáticas sociales.
¿Cómo se explica el concepto de 'espacio' según Henry Lefevre?
-Henry Lefevre plantea que el espacio tiene tres dimensiones: el espacio percibido, que es lo que uno cree que es; el espacio concebido, que es lo que uno imagina que debe ser; y el espacio vivido, que es el espacio con el que realmente interactuamos todos los días. Estos tres conceptos se entrelazan con el arte y el artivismo, ya que ayudan a abordar la transformación de los espacios sociales.
¿Qué relación existe entre el arte, la percepción, la concepción y la realidad?
-La relación se centra en cómo el arte se conecta con la forma en que percibimos, concebimos y vivimos las situaciones. El artivismo invita a cuestionar estas dimensiones y genera cambios en la percepción de la realidad, ya sea de forma individual o colectiva.
¿Qué impacto tiene el arte en la percepción de problemas sociales según el guion?
-El arte tiene el poder de cambiar la percepción de problemas sociales, como el ejemplo dado sobre la seguridad de las mujeres. A través de un acto artístico, es posible modificar cómo una persona percibe la violencia o cualquier otra situación de injusticia, creando una nueva forma de ver y actuar ante los problemas sociales.
¿Cómo se usa el arte como herramienta para resignificar los espacios públicos?
-El arte se utiliza para resignificar espacios públicos al transformarlos en lugares de protesta y reflexión. En el ejemplo mencionado, las mujeres en la Glorieta de las Mujeres que Luchan crearon una exposición artística para visibilizar la violencia y las desapariciones forzadas, convirtiendo el espacio en un lugar de resistencia y reflexión social.
¿Por qué se menciona la importancia de la fotografía en el artivismo?
-La fotografía, como forma de arte visual, tiene un poder único para capturar momentos y emociones que pueden trascender más allá de la comprensión intelectual. En el artivismo, la fotografía se convierte en un medio efectivo para sensibilizar y generar empatía, al presentar situaciones sociales complejas de manera visual y emocional.
¿Qué es la 'memoria colectiva' y cómo se conecta con el artivismo?
-La memoria colectiva es el conjunto de recuerdos, experiencias y significados compartidos por un grupo social. En el artivismo, se utiliza para crear una identidad colectiva y fomentar la reflexión sobre las problemáticas sociales, ayudando a construir un campo de acción para el cambio social a través de la cultura y el arte.
¿Qué se entiende por 'privilegio' según la conversación?
-El privilegio no se entiende únicamente como riqueza o poder económico, sino como la oportunidad de tener acceso a recursos, educación y tiempo para reflexionar sobre el futuro. En este contexto, el privilegio conlleva una responsabilidad social, ya que quienes lo poseen tienen el compromiso de usarlo para generar un cambio positivo en la sociedad.
¿Cómo se aborda el tema del privilegio en relación con las desigualdades sociales?
-El privilegio se aborda como un factor clave para entender las desigualdades sociales. Aquellos que tienen más oportunidades deben ser responsables de contribuir a la solución de problemas sociales, reconociendo que su posición les otorga la capacidad de hacer una diferencia y promover la igualdad.
¿Cuál es la importancia del arte en la construcción de un cambio social colectivo?
-El arte juega un papel crucial en la construcción de un cambio social colectivo, ya que permite a las personas conectar emocionalmente con temas de injusticia, desigualdad y sufrimiento. A través de la sensibilización y el despertar de la conciencia colectiva, el arte facilita la creación de un espacio de acción social donde las comunidades pueden unirse para generar transformaciones.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Que son los problemas sociales: 7 Formas de saberlo

With muralism, Mexico’s rich tradition of public art extends well beyond its borders

CODISEÑO, INTEGRACIÓN CURRICULAR, PROGRAMA ANALÍTICO Y PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA - GRUPO CART

¿Qué es el neoliberalismo? | Axel Kaiser

NEUROESTÉTICA: ¿EXISTE LA BELLEZA OBJETIVA?

Sinapsis - Episode 2: Painting and Visual Perception
5.0 / 5 (0 votes)