Como Emprender en Colombia | Paso a Paso para crear empresa desde cero 🚀

CuentaTe
2 Nov 202315:36

Summary

TLDREn este video, se explica paso a paso cómo crear una empresa en Colombia, desde la consulta del nombre y la definición de actividades económicas hasta la obtención del NIT y la habilitación de la facturación electrónica. Se detallan los trámites con entidades clave como la Cámara de Comercio, la DIAN, y la Secretaría de Hacienda, y se abordan aspectos cruciales como la constitución de la sociedad comercial, la apertura de una cuenta bancaria y la gestión de permisos. Además, se destaca la importancia de cumplir con las normativas tributarias y laborales para garantizar el éxito de la empresa.

Takeaways

  • 😀 Es importante entender la diferencia entre persona natural y persona jurídica al crear una empresa en Colombia.
  • 😀 La razón social de una empresa debe ser única, evitando la homonimia para proteger los derechos de propiedad intelectual.
  • 😀 El SIU (Sistema Internacional de Unidades) clasifica las actividades económicas de la empresa, lo que afecta los impuestos a pagar.
  • 😀 Existen diferentes tipos de sociedades comerciales en Colombia, siendo la SAS la más recomendada por su facilidad de constitución y mínimo número de socios.
  • 😀 El proceso de registro requiere la definición de los estatutos de la empresa, que incluyen la estructura, capital y responsabilidades de los socios.
  • 😀 Obtener el NIT (Número de Identificación Tributaria) es esencial para la legalización de la empresa y sus obligaciones fiscales ante la DIAN.
  • 😀 La inscripción al registro mercantil es necesaria para formalizar legalmente la empresa, y está sujeta a un impuesto según el capital registrado.
  • 😀 Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa es fundamental para separar las finanzas personales de las corporativas.
  • 😀 Se deben registrar libros oficiales como el libro de actas y el libro de accionistas, los cuales son requeridos por la Cámara de Comercio.
  • 😀 Algunos sectores económicos requieren permisos adicionales, como el registro de información tributaria (RIT) o licencias de salud y seguridad.
  • 😀 La facturación electrónica y la nómina electrónica son obligatorias para empresas con empleados y están reguladas por la DIAN.

Q & A

  • ¿Cuál es la diferencia entre una persona natural y una persona jurídica en el proceso de creación de empresa?

    -La persona natural se identifica con su cédula de ciudadanía, mientras que la persona jurídica es una entidad legal con un NIT (Número de Identificación Tributaria), que la diferencia de la persona natural y le otorga una razón social para operar como empresa.

  • ¿Qué es la homonimia y por qué es importante en el registro de una empresa?

    -La homonimia se refiere a la necesidad de que el nombre o razón social de la empresa sea único y no coincida o sea similar al de otra empresa ya registrada, para evitar confusión en el mercado y proteger los derechos de propiedad intelectual.

  • ¿Qué es el RUES y cómo ayuda al proceso de creación de empresa?

    -El RUES (Registro Único Empresarial) es una herramienta en línea donde se pueden consultar los nombres de empresas ya registradas. Esto es esencial para asegurarse de que el nombre elegido para la nueva empresa esté disponible y no exista ninguna coincidencia.

  • ¿Cómo se determina el tipo de sociedad para una empresa en Colombia?

    -El tipo de sociedad se decide según el número de socios, el capital y las responsabilidades que cada uno tendrá dentro de la empresa. La sociedad más común para pequeñas y medianas empresas es la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), debido a su proceso de constitución simplificado.

  • ¿Qué son los estatutos de la empresa y por qué son importantes?

    -Los estatutos son las reglas que rigen la estructura y el funcionamiento de la empresa. En ellos se define la distribución del capital, las responsabilidades de los socios, el objeto social de la empresa y cómo se manejarán modificaciones futuras.

  • ¿Cómo se obtiene el NIT de una empresa y por qué es fundamental?

    -El NIT (Número de Identificación Tributaria) se obtiene al tramitar el RUT (Registro Único Tributario) con la DIAN. Este número es esencial porque permite a la empresa identificarse ante las autoridades fiscales y cumplir con sus obligaciones tributarias.

  • ¿Qué pasos deben seguirse después de obtener el NIT para formalizar la empresa?

    -Después de obtener el NIT, se debe inscribir la empresa en el registro mercantil de la Cámara de Comercio, abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa y registrar libros oficiales, como el libro de actas y el libro de accionistas.

  • ¿Cuáles son los costos asociados al proceso de registro de una empresa en Colombia?

    -El proceso de registro tiene costos que varían según el capital registrado inicialmente. Además, se deben pagar impuestos y otros conceptos relacionados con la matrícula mercantil, los cuales se calculan a través de un simulador disponible en línea.

  • ¿Qué licencias y permisos deben tramitar algunas empresas dependiendo de su actividad?

    -Empresas que operan en sectores como salud, educación o transporte deben obtener licencias adicionales como la inscripción al RIT (Registro de Información Tributaria), permisos de uso de suelo, licencias de seguridad y sanidad, y el impuesto de industria y comercio (ICA).

  • ¿Qué es la facturación electrónica y cuándo es obligatoria para una empresa?

    -La facturación electrónica es un sistema digital que permite emitir y gestionar facturas. Es obligatoria para todas las sociedades como la SAS, que deben generar facturas electrónicas tanto para los clientes como para la DIAN. Existen sistemas gratuitos ofrecidos por la DIAN o proveedores tecnológicos.

  • ¿Qué es la nómina electrónica y quiénes deben implementarla?

    -La nómina electrónica es un mecanismo que permite transmitir los datos salariales de los empleados a la DIAN. Es obligatorio para las empresas que tengan empleados bajo un contrato laboral formal.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
crear empresaColombiaemprendedoressociedadregistro mercantilimpuestosnitfacturación electrónicaasesoría empresarialresponsabilidades fiscalesgestión empresarial
Do you need a summary in English?