Antidiabéticos. Mecanismos de Acción. Comparativa
Summary
TLDREste video ofrece una comparación detallada de los antidiabéticos orales según su mecanismo de acción. Se cubren fármacos como la metformina, pioglitazona, sulfonilureas, agonistas de GLP-1, inhibidores de DPP-4 y los más novedosos inhibidores de SGLT2. Se analizan sus mecanismos de acción, efectos adversos más comunes como la acidosis láctica, hipoglucemia, problemas gastrointestinales, infecciones urinarias y riesgos cardiovasculares. Además, se explican las interacciones con otras hormonas y cómo influyen en la regulación de la glucosa y el control de la diabetes.
Takeaways
- 😀 La metformina sensibiliza la acción de la insulina y sus efectos adversos más comunes son la acidosis láctica y problemas gastrointestinales.
- 😀 La pioglitazona también sensibiliza la insulina, pero sus efectos adversos incluyen retención de agua, reducción de densidad ósea y hepatotoxicidad.
- 😀 Las sulfonilureas aumentan la secreción de insulina, pero pueden causar hipoglucemia y aumento de peso debido al efecto anabólico de la insulina.
- 😀 Las meglitinidas tienen efectos adversos similares a las sulfonilureas, ya que también aumentan la secreción de insulina.
- 😀 Los agonistas de GLP-1 aumentan la secreción de insulina de manera dependiente a los niveles de glucosa y disminuyen la acción del glucagón.
- 😀 Los efectos adversos de los agonistas de GLP-1 incluyen principalmente problemas gastrointestinales y el riesgo de pancreatitis.
- 😀 Los inhibidores de la DPP-4 aumentan los niveles de GLP-1 al inhibir la enzima DPP-4, pero pueden causar dolores de cabeza, infecciones urinarias y respiratorias.
- 😀 Algunos inhibidores de la DPP-4 aumentan el riesgo cardiovascular, mientras que otros lo reducen.
- 😀 Los inhibidores de SGLT2 (gliflozinas) aumentan la eliminación de glucosa a través de la orina bloqueando el transporte de glucosa en los riñones.
- 😀 Los efectos adversos de los inhibidores de SGLT2 incluyen infecciones urinarias, hipotensión, aumento del riesgo de fracturas y un mayor riesgo de acidosis debido a los cuerpos cetónicos.
Q & A
¿Cuál es el mecanismo de acción de los fármacos que sensibilizan la acción de la insulina?
-Los fármacos que sensibilizan la acción de la insulina, como la metformina y la pioglitazona, aumentan la efectividad de la insulina en el cuerpo, facilitando la captación de glucosa en las células y reduciendo la resistencia a la insulina.
¿Qué efectos adversos típicos tiene la metformina?
-Los efectos adversos más comunes de la metformina incluyen la acidosis láctica y problemas gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea.
¿Por qué se contraindica la pioglitazona en pacientes con problemas cardíacos?
-La pioglitazona puede causar retención de líquidos, lo que puede empeorar las condiciones cardíacas, como la insuficiencia cardíaca. Además, puede disminuir la densidad ósea y causar hepatotoxicidad.
¿Qué fármacos aumentan la secreción de insulina y cuáles son sus efectos adversos?
-Los fármacos que aumentan la secreción de insulina son las sulfonilureas, y sus efectos adversos incluyen hipoglucemia y aumento de peso debido al efecto anabólico de la insulina.
¿Qué son los agonistas de GLP-1 y cuáles son sus efectos adversos?
-Los agonistas de GLP-1 son fármacos que aumentan la secreción de insulina dependiente de los niveles de glucosa y disminuyen la acción de hormonas contra insulares como el glucagón. Sus efectos adversos incluyen problemas gastrointestinales y el riesgo de pancreatitis.
¿Cómo actúan los inhibidores de DPP-4 en el tratamiento de la diabetes?
-Los inhibidores de DPP-4 aumentan los niveles de GLP-1 en el cuerpo al inhibir la enzima que lo descompone. Esto ayuda a mejorar la secreción de insulina y reducir los niveles de glucosa. Sus efectos adversos incluyen dolor de cabeza, infecciones urinarias y respiratorias.
¿Qué diferencias existen entre los fármacos que aumentan la secreción de GLP-1 y los inhibidores de DPP-4?
-Los fármacos que aumentan la secreción de GLP-1 actúan directamente sobre el GLP-1, mientras que los inhibidores de DPP-4 aumentan los niveles de GLP-1 al bloquear su degradación. Ambos fármacos tienen efectos similares sobre la insulina, pero los efectos adversos pueden variar.
¿Qué grupo de fármacos se encarga de aumentar la eliminación de glucosa a través de la orina?
-Los inhibidores de SGLT2, también conocidos como gliflozinas, bloquean el canal que reabsorbe la glucosa en los riñones, lo que provoca una mayor eliminación de glucosa, sal y agua a través de la orina.
¿Cuáles son los efectos adversos más comunes de los inhibidores de SGLT2?
-Los efectos adversos típicos de los inhibidores de SGLT2 incluyen infecciones urinarias, hipotensión, un aumento en el riesgo de fracturas y un mayor riesgo de acidosis, especialmente en relación con los cuerpos cetónicos.
¿Cómo varían los efectos de los inhibidores de SGLT2 respecto a los efectos cardiovasculares?
-Algunos inhibidores de SGLT2 pueden aumentar el riesgo cardiovascular, mientras que otros lo pueden disminuir, dependiendo de su impacto en los factores de riesgo y su interacción con el sistema renal y cardiovascular.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

IECA, ARA 2, INHIBIDORES DE RENINA, BLOQUEADORES DE CALCIO (FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS) | GuiaMed

INSULINAS Y ANTIDIABÉTICOS ORALES

ANTIBIÓTICOS/ generalidades- clasificación

CEFALOSPORINAS CLASIFICACIÓN Y MECANISMO DE ACCIÓN | GuiaMed

MECANISMO DE ACCIÓN ADO, FISIOLOGIA APLICADA, ESTUDIOS CLÍNICOS DE LA DIABETES| ANTIDIABETICOS 2

Antisépticos: Parte 1
5.0 / 5 (0 votes)