La atmósfera | Composición y estructura |

Ciencias con la Bióloga Elena
25 Jul 202106:32

Summary

TLDRLa atmósfera terrestre es una capa que rodea nuestro planeta y juega un papel crucial tanto en la protección contra la radiación solar como en la regulación del clima. Está compuesta principalmente por nitrógeno (78%), oxígeno (21%) y gases como el argón y el dióxido de carbono. Su estructura se divide en varias capas: la troposfera, donde ocurren los fenómenos meteorológicos; la estratosfera, que contiene la capa de ozono; la mesosfera, donde los meteoros se queman; la termósfera, hogar de las auroras y la estación espacial; la ionosfera, que facilita las comunicaciones por radio; y la exosfera, la capa más externa. Cada capa tiene características únicas que permiten la vida y las actividades en la Tierra.

Takeaways

  • 😀 La atmósfera terrestre afecta tanto el clima global a largo plazo como el clima local a corto plazo.
  • 😀 La atmósfera nos protege de la radiación solar y de los meteoroides, muchos de los cuales se queman al entrar en ella.
  • 😀 La atmósfera está compuesta en su mayoría por 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y 1% de otros gases como argón, dióxido de carbono y neón.
  • 😀 Aunque percibimos la atmósfera como de color azul, en realidad no tiene color; este efecto es causado por la dispersión de la luz solar.
  • 😀 La atmósfera se divide en diferentes estratos: troposfera, estratosfera, mesosfera, termósfera, ionosfera y exosfera.
  • 😀 La troposfera es la capa más cercana a la superficie de la Tierra y contiene el aire que respiramos, además de ser donde ocurren los fenómenos meteorológicos.
  • 😀 La estratosfera contiene la capa de ozono, que protege la vida en la Tierra al absorber y dispersar la radiación ultravioleta del sol.
  • 😀 En la mesosfera, los meteoros se queman debido a la fricción con los gases, y es la capa más fría de la atmósfera.
  • 😀 La termósfera es donde ocurren las auroras y es el lugar donde orbitan la Estación Espacial Internacional y los satélites de baja órbita terrestre.
  • 😀 La ionosfera tiene una alta concentración de electrones y moléculas ionizadas, y puede refractar ondas de radio, permitiendo la comunicación a grandes distancias.
  • 😀 La exosfera es la capa más externa de la atmósfera, casi sin moléculas de gas, y es la frontera superior de nuestra atmósfera que se extiende hasta los 10.000 km.

Q & A

  • ¿Cómo afecta la atmósfera al clima de nuestro planeta?

    -La atmósfera afecta el clima de nuestro planeta a largo plazo y el clima local a corto plazo. También nos protege de gran parte de la radiación proveniente del sol y de los meteoroides, la mayoría de los cuales se queman en la atmósfera.

  • ¿Qué compone la atmósfera de la Tierra?

    -La atmósfera está compuesta por un 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y 1% de otros gases como argón, dióxido de carbono y neón, entre otros.

  • ¿Por qué vemos la atmósfera azul durante el día?

    -La atmósfera no tiene color, pero el color azul que percibimos se debe a que la luz del sol se dispersa en todas direcciones por los gases y partículas del aire, siendo la luz azul la que se dispersa más debido a su longitud de onda más corta.

  • ¿Cuáles son los principales estratos de la atmósfera?

    -La atmósfera terrestre tiene varios estratos: la troposfera, la estratosfera, la mesosfera, la termósfera, la ionosfera y la exosfera.

  • ¿Qué es la troposfera y cuáles son sus características?

    -La troposfera es el estrato más cercano a la superficie de la Tierra, extendiéndose entre 8 y 14.5 km de altura. Es donde ocurren los fenómenos meteorológicos y contiene el aire que respiramos. Es la capa más densa de la atmósfera.

  • ¿Cuál es la función de la capa de ozono y dónde se encuentra?

    -La capa de ozono se encuentra en la estratosfera y tiene la función de absorber y dispersar la radiación ultravioleta del sol, lo que es esencial para la vida en la Tierra.

  • ¿Qué ocurre en la mesosfera?

    -En la mesosfera, que comienza justo por encima de la estratosfera y se extiende hasta los 85 km de altura, los meteoros se queman debido a la fricción con los gases de esta capa, generando las conocidas lluvias de meteoros.

  • ¿Por qué la temperatura en la termósfera puede ser muy alta, pero seguiríamos sintiendo frío?

    -La temperatura en la termósfera puede alcanzar los 2,482 grados Celsius, pero a pesar de esto, sentiríamos frío porque las moléculas de gas son tan escasas que no podrían transferir calor de manera eficiente.

  • ¿Qué es la ionosfera y cuál es su importancia?

    -La ionosfera es una capa de la atmósfera rica en electrones y moléculas ionizadas. Se extiende desde los 48 km hasta los 965 km sobre la superficie terrestre y es responsable de refractar las ondas de radio de onda corta, lo que permite la comunicación a grandes distancias.

  • ¿Qué es la exosfera y por qué es importante?

    -La exosfera es la capa más externa de la atmósfera, que se extiende desde la parte superior de la termósfera hasta casi los 10,000 km. En esta capa hay muy pocas moléculas de gas, y su importancia radica en que marca el límite superior de nuestra atmósfera y la transición hacia el espacio exterior.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
atmósferaclimaestratosferatroposferacapa de ozonotemperaturaaurorasmeteoritosionosferaciencia ambiental
Do you need a summary in English?