Evolución e historia del turismo
Summary
TLDREste video explora los orígenes y la evolución del turismo, comenzando con las civilizaciones mesoamericanas que ya practicaban el turismo religioso y el comercio. Luego, analiza cómo en la Antigua Grecia y Roma el ocio era un privilegio de las clases altas, mientras que las clases bajas trabajaban en actividades productivas. A lo largo de la historia, el turismo fue influenciado por factores religiosos, comerciales y culturales, como las peregrinaciones medievales y los avances tecnológicos del Renacimiento. Finalmente, con la Revolución Industrial, el turismo moderno comenzó a desarrollarse con la creación de establecimientos especializados para viajeros.
Takeaways
- 😀 El turismo es un fenómeno que ha evolucionado a lo largo del tiempo y no es una ciencia desarrollada en un laboratorio.
- 😀 La Organización Mundial del Turismo define el turismo como las actividades realizadas por personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual.
- 😀 En las civilizaciones mesoamericanas, el turismo religioso fue una de las principales razones para viajar, como se observa en lugares sagrados como Teotihuacán y Chichén Itzá.
- 😀 Durante la antigua Grecia, el concepto de ocio era un privilegio de los aristócratas, quienes se dedicaban a actividades como la escultura y la poesía.
- 😀 Los juegos olímpicos en Grecia atraían a miles de personas, lo que refleja el interés por el turismo de eventos en esa época.
- 😀 Los romanos continuaron con el concepto de ocio, creando villas de veraneo y desarrollando una red de caminos para expandir su imperio.
- 😀 En la Edad Media, los viajes de placer eran exclusivos de la élite, mientras que la religión impulsaba los desplazamientos, como las peregrinaciones a santuarios.
- 😀 Las crisis económicas y sociales en la Edad Media fomentaron el nacimiento de una nueva clase social, la burguesía, impulsando el comercio y los viajes con fines económicos.
- 😀 Con el Renacimiento, se dio un cambio cultural y económico, y las rutas comerciales y marítimas se convirtieron en centros turísticos y comerciales importantes.
- 😀 A partir de 1775, la revolución industrial y la invención de las máquinas de vapor aceleraron el comercio y el turismo, lo que permitió la construcción de establecimientos especializados en hospedaje.
Q & A
¿Cómo define la Organización Mundial del Turismo al turismo?
-La Organización Mundial del Turismo define al turismo como las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual durante un periodo de tiempo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros.
¿Qué papel desempeñaron las civilizaciones mesoamericanas en el desarrollo del turismo?
-Las civilizaciones mesoamericanas, como los mayas, practicaban el turismo religioso y de negocios, visitando lugares sagrados como Teotihuacan y Chichén Itzá, y realizando intercambios comerciales.
¿Qué significaba el concepto de ocio en la antigua Grecia?
-En la antigua Grecia, el ocio se refería al tiempo libre dedicado al desarrollo de las bellas artes y la cultura, un privilegio exclusivo de la clase aristocrática, mientras que los esclavos no tenían derecho a disfrutar de este tiempo.
¿Cómo influyó el Imperio Romano en el desarrollo del ocio y el turismo?
-El Imperio Romano adoptó el concepto de ocio de los griegos, enfocándose en actividades culturales y recreativas. Los romanos también construyeron infraestructuras como villas de descanso, foros y balnearios, y crearon una extensa red de caminos, facilitando el turismo y los desplazamientos.
¿Cuál era el motivo principal de los viajes en la Edad Media?
-En la Edad Media, los viajes eran principalmente motivados por razones religiosas, como peregrinaciones a lugares sagrados o participación en las cruzadas. También hubo desplazamientos comerciales debido a la crisis económica.
¿Qué tipo de hospedaje existía en la Edad Media para los viajeros?
-En la Edad Media, existían posadas gratuitas para descansar, hospitales para los enfermos y viajeros, y mesones o ventas que ofrecían alojamiento a cambio de dinero, siendo establecimientos con fines comerciales.
¿Qué cambios ocurren en el Renacimiento que afectan al turismo?
-Durante el Renacimiento, se produjo un cambio en el sistema económico, con la desaparición del feudalismo y el auge de la burguesía. Este periodo también marcó el inicio de las grandes rutas comerciales y marítimas, convirtiendo a las ciudades portuarias en centros turísticos y comerciales.
¿Cómo influyó la Revolución Industrial en el turismo?
-La Revolución Industrial trajo avances tecnológicos que permitieron mayor rapidez en los viajes y la disponibilidad de mercancías. Esto, junto con el desarrollo de infraestructuras turísticas especializadas, facilitó el crecimiento del turismo y la construcción de establecimientos de hospedaje.
¿Qué características tenía el ocio en la antigua Roma en comparación con la Grecia antigua?
-En la antigua Roma, el ocio era principalmente dedicado a la clase acomodada, quienes se enfocaban en actividades culturales y recreativas. Los romanos también construyeron lugares de esparcimiento como el Coliseo, mientras que los esclavos estaban destinados al trabajo productivo.
¿Por qué el concepto de ocio es importante en la historia del turismo?
-El concepto de ocio, especialmente en las antiguas civilizaciones como Grecia y Roma, fue clave en la evolución del turismo, pues marcó el inicio de actividades recreativas y de descanso fuera del entorno habitual, lo que sentó las bases del turismo moderno.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

historia del turismo

Las CULTURAS MESOAMERICANAS Más Importantes y sus Características

El Tilichero - Historia del Turismo en México hasta los años 40s.

Tourism

Can tourism ever really help the environment? - The Climate Question podcast, BBC World Service

Seminarios AGER - 6.2. "Efectos del turismo rural sobre la evolución demográfica en municipios..."
5.0 / 5 (0 votes)