Proyecto integrador: Las TIC en la sociedad | Prepa en Línea SEP

Noe Alejandro Quinonez Rivera
5 May 202504:52

Summary

TLDREn esta presentación, Noé Alejandro Quiñones Rivera explora cómo las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) están transformando nuestras vidas, desde la educación y el trabajo hasta la comunicación y los servicios públicos. Compara el impacto de las TIC en Los Cabos, un área urbana, y Tescala, una zona rural, destacando cómo programas como 'Internet para el Bienestar' han mejorado el acceso a la tecnología en comunidades apartadas. Las TIC no solo facilitan la vida diaria, sino que también reducen desigualdades, permitiendo a todos acceder a oportunidades sin importar su ubicación.

Takeaways

  • 😀 Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) están presentes en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, como la educación, el trabajo y la comunicación.
  • 😀 Las TIC permiten una comunicación más rápida y accesible, facilitando el trabajo desde cualquier lugar y el aprendizaje a cualquier hora.
  • 😀 Las TIC son fundamentales en la vida escolar, laboral, familiar y gubernamental, mejorando la eficiencia en diversas áreas.
  • 😀 Gracias a las TIC, los trámites y el estudio a distancia se han hecho mucho más accesibles, incluso con solo un celular o computadora.
  • 😀 En Los Cabos, las TIC son esenciales para el turismo, ya que permiten realizar reservas, pagos y ofrecer un mejor servicio a los turistas.
  • 😀 Las TIC también facilitan el transporte, especialmente con plataformas como Uber, ayudando a los visitantes y residentes.
  • 😀 En situaciones de emergencia, como los huracanes, las clases no se detienen gracias a herramientas como Zoom, Google Classroom y WhatsApp.
  • 😀 Las TIC permiten a las familias mantenerse conectadas a través de videollamadas, incluso si los parientes están en otros estados o países.
  • 😀 En comunidades más alejadas, como Tescala, el programa 'Internet para el Bienestar' ha permitido que más personas accedan a internet y mejoren su educación y servicios.
  • 😀 En Tescala, el acceso a internet ha mejorado significativamente, pasando del 65% al 77% en 5 años, lo que refleja el avance y la inclusión digital.
  • 😀 Las TIC son herramientas clave no solo para la tecnología, sino para resolver problemas reales, reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de las personas en cualquier parte del mundo.

Q & A

  • ¿Cómo las TIC han mejorado la vida cotidiana en general?

    -Las TIC permiten una comunicación más rápida, el acceso a la educación en cualquier momento y lugar, y facilitan el trabajo remoto, todo esto gracias a herramientas como teléfonos, computadoras y conexión a internet.

  • ¿Cuáles son los principales sectores que se benefician del uso de las TIC en Los Cabos?

    -Los sectores clave que se benefician son el turismo, la educación, y los servicios públicos. En el turismo, se utilizan plataformas digitales para reservas y pagos, mientras que en la educación, se emplean herramientas como Zoom y Google Classroom. Los servicios públicos se gestionan más eficientemente mediante aplicaciones móviles.

  • ¿Qué tipo de emergencias se abordan mediante las TIC en Los Cabos?

    -Durante emergencias como huracanes, las clases no se detienen gracias a herramientas como Zoom, Google Classroom y WhatsApp, lo que asegura la continuidad educativa incluso en situaciones difíciles.

  • ¿De qué manera las TIC ayudan a mejorar la comunicación en las familias de Los Cabos?

    -Las familias usan las videollamadas para mantenerse en contacto con parientes que viven lejos, lo cual les permite superar la distancia y fortalecer los lazos familiares.

  • ¿Cómo las TIC ayudan a la respuesta rápida de los servicios públicos?

    -Las personas pueden reportar problemas como lámparas fundidas o fugas mediante aplicaciones o mensajes, lo que permite una respuesta más ágil y eficiente por parte de los servicios públicos.

  • ¿Qué programa ha implementado el gobierno para mejorar el acceso a internet en comunidades apartadas?

    -El gobierno ha creado el programa 'Internet para el Bienestar', que ofrece internet gratuito en áreas donde antes no había señal, lo que facilita la conexión y el acceso a información.

  • ¿Qué impacto ha tenido el programa 'Internet para el Bienestar' en las comunidades rurales?

    -El programa ha permitido que las personas de comunidades rurales puedan estudiar, hacer trámites y buscar información desde sus casas, mejorando su calidad de vida y acceso a servicios básicos.

  • ¿Cómo están las universidades apoyando el acceso a la educación en áreas rurales mediante las TIC?

    -Algunas universidades ofrecen carreras en TIC y centros de educación a distancia, como el centro de educación a distancia de la UNAM, facilitando la formación académica en zonas donde la educación presencial es limitada.

  • ¿Qué avances en el acceso a internet han ocurrido en Tescala en los últimos cinco años?

    -En los últimos cinco años, el acceso a internet en Tescala ha aumentado del 65% al 77%, lo que refleja un gran avance en la conectividad y el acceso a los servicios digitales en estas comunidades.

  • ¿Qué papel juegan las TIC en la reducción de desigualdades sociales?

    -Las TIC ayudan a reducir desigualdades al ofrecer un acceso más equitativo a la educación, la información y los servicios, permitiendo que personas de diferentes contextos socioeconómicos puedan mejorar sus vidas y participar activamente en la sociedad digital.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
TICtecnologíacomunidadeseducaciónLos Cabosinternetdesigualdadturismoeducación digitalacceso ruralinnovación
Do you need a summary in English?