04 Fuerza y Recorrido #Curso #Hidraulica | Franco-Mecatronica

Franco-Mecatronica
15 May 202002:20

Summary

TLDREl video explica cómo la distribución de presión en un sistema hidráulico cerrado permite transmitir fuerzas y cómo las diferencias en las superficies activas de los cilindros afectan tanto la fuerza como el recorrido de los émbolos. A través de un experimento, se demuestra que una relación de superficies activa 1 a 3 puede sostener una carga tres veces mayor. Este principio se aplica en dispositivos como las plataformas elevadoras hidráulicas, donde una fuerza pequeña se utiliza para mover grandes masas con un recorrido mayor, mientras que la carga requiere una fuerza mayor pero un recorrido más pequeño.

Takeaways

  • 😀 La repartición de la presión en un sistema hidráulico cerrado permite transportar una fuerza de manera eficiente.
  • 😀 Si las superficies activas tienen diámetros iguales, la fuerza activa en ambos lados del sistema será igual.
  • 😀 El equilibrio de fuerzas se logra cuando los pesos en el sistema hidráulico son iguales.
  • 😀 Si la relación entre las superficies activas es diferente, como 1 a 3, se puede sostener una carga tres veces mayor.
  • 😀 En un sistema hidráulico es posible aumentar o disminuir la fuerza, dependiendo de las superficies activas y su relación.
  • 😀 El recorrido de los cilindros también depende de sus superficies activas, con un émbolo mayor teniendo un recorrido más pequeño.
  • 😀 Si el émbolo de un cilindro es tres veces mayor que el del otro, su recorrido será tres veces menor.
  • 😀 El sistema hidráulico permite mover grandes masas con un esfuerzo relativamente pequeño, gracias a las diferencias de fuerzas y recorridos.
  • 😀 El principio de estos sistemas se aplica en plataformas elevadoras hidráulicas, como las utilizadas para automóviles.
  • 😀 En las plataformas elevadoras, la fuerza es pequeña y el recorrido es grande en un lado, mientras que en el lado de la carga, la fuerza es mayor y el recorrido es menor.

Q & A

  • ¿Cómo se transmite la fuerza en un sistema hidráulico cerrado?

    -La fuerza se transmite a través de la presión dentro del sistema, y esta transmisión depende de las superficies activas de los cilindros. Si las superficies tienen áreas iguales, la fuerza efectiva en ambos lados será igual.

  • ¿Qué ocurre cuando los diámetros de los cilindros en un sistema hidráulico son diferentes?

    -Si los diámetros de los cilindros son diferentes, como en el caso de una relación de 1 a 3, la fuerza en un lado puede ser tres veces mayor que en el otro, manteniendo el equilibrio entre las fuerzas.

  • ¿Qué significa que la relación entre las superficies activas sea 1 a 3?

    -Significa que un cilindro tiene una superficie tres veces mayor que el otro, lo que permite que se pueda sostener una carga tres veces mayor, mientras se mantiene el equilibrio entre las fuerzas.

  • ¿Cómo afecta la diferencia en las superficies activas a la fuerza en un sistema hidráulico?

    -Cuando la relación entre las superficies activas es desigual, la fuerza se puede amplificar o disminuir, dependiendo de la proporción entre las áreas. Esto permite adaptar el sistema a diferentes necesidades de carga.

  • ¿Qué ocurre con el recorrido de los émbolos cuando las superficies son desiguales?

    -Si un émbolo tiene una superficie mayor, como en el caso de la relación 1 a 3, el recorrido del émbolo más grande será tres veces menor en comparación con el del émbolo más pequeño.

  • ¿Cómo se logra un equilibrio de fuerzas en un sistema hidráulico?

    -El equilibrio de fuerzas se logra cuando las fuerzas activas en ambos lados del sistema son iguales, lo que ocurre cuando la presión y las superficies activas están adecuadamente equilibradas.

  • ¿Por qué es posible mover grandes masas con un esfuerzo relativamente pequeño en un sistema hidráulico?

    -Es posible gracias a la amplificación de la fuerza mediante la diferencia en las superficies activas de los cilindros, lo que permite usar una fuerza pequeña para mover una carga mucho mayor.

  • ¿Qué sucede en una plataforma elevadora hidráulica para automóviles?

    -En una plataforma elevadora hidráulica, por un lado se aplica una fuerza pequeña con un recorrido grande, mientras que en el otro lado, donde se encuentra la carga, se aplica una fuerza mayor pero con un recorrido más pequeño.

  • ¿Cómo se relacionan la fuerza y el recorrido en un sistema hidráulico?

    -La fuerza y el recorrido están inversamente relacionados: si la fuerza aumenta, el recorrido disminuye, y viceversa, lo que se debe a la diferencia en las áreas de las superficies activas de los émbolos.

  • ¿Cuál es la importancia de la proporción de áreas en un sistema hidráulico?

    -La proporción de áreas de las superficies activas en los cilindros es crucial para determinar la magnificación de la fuerza y el control sobre el recorrido, lo que permite personalizar el sistema según las necesidades de carga y movimiento.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
sistemas hidráulicosfuerza y recorridoequilibrio de fuerzasplataforma elevadoracircuito cerradohidráulicacarga pesadaautomóvileseficiencia energéticatecnología industrial
Do you need a summary in English?