Las Ideas de Ilustración y el Descontento Criollo en México (Siglo XVIII) | México #6
Summary
TLDREn esta clase, el profesor Diego Núñez analiza cómo las ideas ilustradas del siglo XVII influyeron en la élite criolla de la Nueva España, generando un descontento creciente frente a las reformas borbónicas impuestas por la corona española. A través de la educación, las tertulias y las publicaciones clandestinas, los criollos comenzaron a cuestionar el sistema colonial y a aspirar a mayores autonomías políticas y económicas. Las tensiones aumentaron con eventos internacionales como la Revolución Francesa y la independencia de Estados Unidos, preparando el terreno para la independencia de México en el siglo XIX.
Takeaways
- 😀 El siglo XVII fue un periodo de transición en la historia colonial de la Nueva España, marcado por la llegada de los Borbones y las reformas borbónicas.
- 😀 Las reformas borbónicas buscaban modernizar la administración y aumentar los ingresos fiscales de la corona, pero generaron descontento entre la élite criolla.
- 😀 La Ilustración fue un movimiento intelectual europeo que influyó en los círculos culturales de la Nueva España, promoviendo ideas sobre la razón, la ciencia y el cuestionamiento de la autoridad tradicional.
- 😀 Los criollos ilustrados encontraron formas clandestinas de acceder a textos prohibidos, lo que les permitió cuestionar el sistema colonial y abogar por un mayor grado de autonomía.
- 😀 La expulsión de los jesuitas en 1767 afectó significativamente a la élite criolla, que veía en la orden una fuente de educación y apoyo cultural.
- 😀 La Universidad Real y Pontificia de México comenzó a incorporar principios ilustrados en su enseñanza, promoviendo un enfoque más empírico y racional en la educación.
- 😀 El libre comercio, impulsado en 1778, generó tensiones económicas entre los criollos, que sentían que la corona seguía controlando las ganancias y limitando sus oportunidades comerciales.
- 😀 La crítica a la monarquía y el deseo de autonomía se intensificaron con los movimientos revolucionarios internacionales, como la independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa.
- 😀 Las élites criollas empezaron a cuestionar la legitimidad del gobierno colonial, especialmente después de la invasión napoleónica de España en 1808 y la abdicación de Fernando VI.
- 😀 Aunque no había un plan claro de independencia en el siglo XVII, las ideas ilustradas y el creciente malestar criollo sentaron las bases para el movimiento independentista que estallaría a principios del siglo XIX.
Q & A
¿Qué fueron las reformas borbónicas y cómo afectaron a la Nueva España?
-Las reformas borbónicas fueron una serie de medidas adoptadas por los monarcas españoles para modernizar la administración del Imperio, mejorar la fiscalidad y reforzar el control sobre las colonias. En la Nueva España, estas reformas generaron descontento entre los criollos, quienes sentían que se les excluía de los puestos de poder y que los peninsulares recibían beneficios económicos y políticos.
¿Cómo influyó la Ilustración en la Nueva España?
-La Ilustración, un movimiento intelectual europeo, promovió ideas como el uso de la razón, el empirismo y el cuestionamiento de las autoridades tradicionales. Estas ideas llegaron a la Nueva España a través de libros, viajeros y seminarios, y encontraron eco en los círculos intelectuales criollos, quienes comenzaron a cuestionar el sistema colonial.
¿Qué papel jugó la expulsión de los jesuitas en la Nueva España?
-La expulsión de los jesuitas en 1767 fue un punto de quiebre. Los jesuitas habían jugado un papel crucial en la educación de los criollos y en el desarrollo intelectual de la Nueva España. Su expulsión generó malestar entre los criollos, quienes vieron en esta acción un ataque a una institución que consideraban parte de su identidad y su sistema educativo.
¿Cómo se difundieron las ideas ilustradas en la Nueva España, a pesar de la censura?
-Las ideas ilustradas se difundieron de manera clandestina debido a la censura y la Inquisición. A pesar de estas restricciones, los criollos ilustrados encontraron formas de acceder a textos prohibidos, como a través de tertulias privadas, gabinetes científicos y correspondencia personal, donde discutían y compartían ideas filosóficas y políticas.
¿Qué impacto tuvo la Independencia de los Estados Unidos en la mentalidad de los criollos novohispanos?
-La Independencia de los Estados Unidos fue un golpe para la imagen de la monarquía absoluta europea, lo que inspiró a los criollos novohispanos. Ver que una colonia podía independizarse y formar una república basada en ideales ilustrados como la libertad y la igualdad motivó a los criollos a cuestionar la legitimidad del sistema colonial.
¿Qué papel desempeñó la Universidad Real y Pontificia de México en el desarrollo intelectual de la Nueva España?
-La Universidad Real y Pontificia de México fue el principal centro educativo de la Nueva España durante el siglo XVII. A pesar de su enfoque en la escolástica y la teología, poco a poco introdujo nuevas cátedras de ciencias como matemáticas, medicina, botánica y derecho romano, lo que permitió que las ideas ilustradas empezaran a filtrarse en la educación superior.
¿Qué influencia tuvo la expulsión de los jesuitas en la identidad criolla?
-La expulsión de los jesuitas, una orden con una fuerte presencia en la educación criolla, provocó un gran malestar entre los criollos, quienes veían en la orden una institución que representaba sus valores culturales y educativos. Esta medida fortaleció la conciencia criolla de su identidad nacional e intelectual, especialmente en cuanto a la historia y las civilizaciones prehispánicas.
¿Cómo influyó la Revolución Francesa en los criollos de la Nueva España?
-La Revolución Francesa, al derrocar la monarquía borbónica en Francia, sacudió los cimientos del Antiguo Régimen europeo. Las ideas de igualdad, libertad y soberanía popular que surgieron durante este evento influyeron en los criollos, quienes vieron en estos ideales una justificación para cuestionar el sistema colonial y reclamar mayores derechos y autonomía.
¿Por qué los criollos no buscaban inicialmente la independencia total de España?
-Aunque los criollos deseaban reformas y mayor autonomía, la mayoría no buscaba inicialmente la independencia total. Sus aspiraciones se centraban en obtener más poder y reconocimiento dentro del sistema colonial, sin romper completamente con la Corona española. Solo después de las invasiones napoleónicas y la crisis política en España se comenzó a plantear la posibilidad de la independencia total.
¿Cómo contribuyó la ideología criolla al proceso de independencia?
-La ideología criolla, que combinaba orgullo local, resentimiento hacia las políticas coloniales y las ideas ilustradas, ayudó a consolidar un pensamiento que cuestionaba el orden establecido. Este pensamiento, junto con el impacto de los eventos internacionales y la crisis política en España, sentó las bases para la lucha por la independencia que comenzó en 1810.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

(1) Luis Jáuregui. Carlos III y las Reformas Borbónicas

Las reformas borbónicas [El imperio americano Ep.10] - Bully Magnets - Historia Documental

Las reformas Borbónicas (Cap. 3)

EL REFORMISMO BORBÓNICO (1700-1788) | Historia de España 🇪🇸

REFORMAS BORBONICAS en minutos

Resistencia y Rebeliones Indígenas en el Virreinato de Nueva España | México #4
5.0 / 5 (0 votes)