Lenguas en contacto | Lengua y Literatura
Summary
TLDREl Ecuador es un país multilingüe donde coexisten 15 lenguas nacionales, incluyendo lenguas originarias como el kichwa, shuar y achuar, además de lenguas extranjeras como chino, árabe, japonés e inglés. Este fenómeno de plurilingüismo es resultado del contacto constante entre lenguas y culturas, impulsado por la movilidad humana y el avance tecnológico. Aunque la lengua estándar, como el español, juega un papel importante en la identidad y la comunicación, también existen desigualdades lingüísticas, especialmente en lo que respecta a las lenguas originarias, que sufren la influencia de la diglosia y corren el riesgo de desaparecer.
Takeaways
- 😀 El Ecuador es un país multilingüe con 15 lenguas nacionales que resistieron siglos de conquista.
- 😀 Además de lenguas originarias como el kichwa, shuar y achuar, en Ecuador también se hablan lenguas extranjeras como chino, árabe, japonés, inglés y francés.
- 😀 El fenómeno de plurilingüismo en Ecuador implica la convivencia de diversas lenguas y culturas en interacción constante.
- 😀 En muchas comunidades del Ecuador, se da el bilingüismo, donde la gente habla tanto su lengua materna como otra lengua diferente.
- 😀 La tecnología y la comunicación han hecho que la diversidad lingüística sea más evidente en las ciudades del mundo, promoviendo el contacto entre lenguas y culturas.
- 😀 La movilidad humana, como los viajes internacionales, aumenta el contacto entre lenguas, favoreciendo el intercambio de saberes y conocimientos.
- 😀 La lengua es el medio de entendimiento en una comunidad, pero también cambia con el tiempo según los eventos y el entorno.
- 😀 La lengua es propiedad de quien la habla, y su riqueza está en la manera en que se usa, adaptándose a la comunidad de hablantes.
- 😀 La lengua estándar del español tiene características específicas, como ser usada por una gran comunidad, poseer diccionarios y gramáticas, y servir como modelo para otras variedades lingüísticas.
- 😀 En la valoración de las lenguas, no hay una superior a otra, pero la diglosia afecta a las lenguas originarias, que están en peligro de desaparecer por la preferencia por el español.
- 😀 La diglosia está relacionada con la desigualdad lingüística, ya que se asocia a las lenguas habladas por grupos sociales inferiores como incorrectas o menos valoradas.
Q & A
¿Qué significa el fenómeno de plurilingüismo en Ecuador?
-El plurilingüismo en Ecuador se refiere a la convivencia de múltiples lenguas y culturas, donde diversas lenguas nacionales, como el kichwa, shuar, y español, interactúan en comunidades y son habladas por distintas personas.
¿Cuántas lenguas nacionales conviven en Ecuador?
-En Ecuador conviven 15 lenguas nacionales, entre ellas el kichwa, shuar, y otras lenguas originarias.
¿Qué es el bilingüismo y cómo se presenta en Ecuador?
-El bilingüismo es cuando las personas de una comunidad hablan dos lenguas, generalmente su lengua materna y otra lengua diferente. En Ecuador, se da frecuentemente en comunidades donde se hablan tanto lenguas originarias como el español.
¿Cómo influye la tecnología en la diversidad lingüística actual?
-La tecnología y el desarrollo de la comunicación han aumentado la visibilidad de la diversidad lingüística y cultural, permitiendo el contacto entre diferentes lenguas y culturas en las ciudades de todo el mundo.
¿Qué se entiende por diglosia y cómo afecta a las lenguas originarias?
-La diglosia es un fenómeno donde una lengua es considerada de mayor valor social que otra. En el contexto ecuatoriano, las lenguas originarias sufren diglosia respecto al español, ya que las familias suelen preferir hablar español debido a su valor social percibido.
¿Qué significa que una lengua sea considerada 'estándar'?
-Una lengua estándar es aquella que es utilizada por una gran comunidad, tiene un cultivo explícito, diccionarios y gramáticas, y se representa en una lengua escrita. En el caso del español, es el modelo de lengua promovido por instituciones como la Real Academia Española.
¿Cómo se caracteriza la lengua estándar del español?
-La lengua estándar del español se caracteriza por ser utilizada por una amplia comunidad, tener un cultivo explícito (como diccionarios y gramáticas), y ser un idioma que sirve como modelo para una gran comunidad de hablantes.
¿Por qué algunas lenguas originarias están en peligro de desaparecer?
-Las lenguas originarias están en peligro de desaparecer debido a la preferencia por el español en las familias, lo que lleva a una menor transmisión y uso de las lenguas maternas, además de la diglosia que les otorga un valor social inferior.
¿Qué significa que las lenguas originarias sufran diglosia respecto al español?
-Las lenguas originarias sufren diglosia respecto al español porque la sociedad valora el español como una lengua de mayor estatus y prestigio, lo que provoca que las lenguas originarias sean vistas como 'incorrectas' o inferiores.
¿Qué impacto tiene la valoración de la lengua en la diversidad lingüística?
-La valoración social de las lenguas influye en cómo se perciben y utilizan. Las lenguas asociadas a clases sociales bajas o consideradas 'incorrectas' sufren discriminación, lo que puede llevar a su desaparición o marginación.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade Now5.0 / 5 (0 votes)