Fenómeno de las lenguas en contacto
Summary
TLDREl fenómeno de las lenguas en contacto en Ecuador, donde coexisten 14 nacionalidades indígenas, genera fenómenos lingüísticos como el bilingüismo y la diglosia. El bilingüismo se presenta en sus formas individual, social, natural, aprendido y activo, mientras que la diglosia describe la convivencia de lenguas con un idioma dominante en ciertos contextos. La diversidad lingüística está en peligro debido a factores como el prestigio social de otras lenguas y la globalización. El sistema educativo intercultural bilingüe busca preservar estas lenguas y fortalecer una identidad nacional diversa y pluricultural.
Takeaways
- 😀 La convivencia de lenguas en contacto en Ecuador da lugar a fenómenos lingüísticos como el bilingüismo y la diglosia.
- 😀 El bilingüismo individual se refiere a la capacidad de un hablante para expresarse en dos lenguas con igual competencia.
- 😀 El bilingüismo social ocurre cuando una comunidad o grupo utiliza dos lenguas como medio de comunicación.
- 😀 En Ecuador, un ejemplo de bilingüismo social es la comunidad otavaleña, que usa tanto el quichua como el español.
- 😀 El bilingüismo natural implica el aprendizaje de ambas lenguas desde la infancia, como es común en algunas comunidades indígenas de Ecuador.
- 😀 El bilingüismo aprendido se refiere al dominio de una lengua materna y otra adquirida más tarde, como el caso de un Sáchila que aprende español tras mudarse a Manta.
- 😀 El bilingüismo activo es cuando el hablante puede usar ambas lenguas de manera activa (entender, hablar y escribir). Sin embargo, algunos pueden entender ambas lenguas pero tener dificultades para escribir o hablar en una de ellas.
- 😀 La diglosia describe la situación en la que dos lenguas coexisten en el mismo territorio, pero una predomina sobre la otra. Un ejemplo es el caso de España, donde el castellano predomina, pero el catalán tiene más poder en Cataluña.
- 😀 En Ecuador, la diglosia se refleja en la coexistencia del español con diversas lenguas indígenas, pero algunas lenguas corren el riesgo de desaparecer por razones de prestigio, política y tecnología.
- 😀 La Constitución de Ecuador reconoce al castellano como idioma oficial, pero también valora la diversidad lingüística y cultural del país, con 14 nacionalidades indígenas que mantienen sus lenguas y costumbres.
- 😀 El sistema educativo intercultural bilingüe en Ecuador es clave para promover una identidad nacional diversa, basada en los saberes ancestrales y la cosmovisión indígena, y proteger la diversidad lingüística en el país.
Q & A
¿Qué es el bilingüismo individual?
-El bilingüismo individual se refiere a un hablante que tiene igual competencia lingüística para expresarse en dos lenguas, dominando ambas de manera activa.
¿Qué ejemplo se menciona sobre el bilingüismo social?
-Un ejemplo de bilingüismo social es el bilingüismo en Otavalo, donde se utilizan dos lenguas como medio de comunicación dentro de una comunidad.
¿Cuál es la diferencia entre el bilingüismo natural y el bilingüismo aprendido?
-El bilingüismo natural ocurre cuando un hablante domina dos lenguas de manera natural desde la infancia, mientras que el bilingüismo aprendido implica la adquisición de una lengua adicional después de la lengua materna, a través de un proceso de aprendizaje.
¿Qué significa el bilingüismo activo?
-El bilingüismo activo se refiere a un hablante que tiene la capacidad para usar activamente ambas lenguas, entendiendo, hablando y escribiendo en ellas.
¿Quién es un ejemplo de bilingüismo activo en el script?
-Naruto es un ejemplo de bilingüismo activo, ya que entiende ambas lenguas, pero solo puede hablar y escribir en una de ellas.
¿Qué es la diglosia?
-La diglosia es la convivencia de dos o más lenguas en un territorio, donde una de las lenguas predomina sobre la otra, como en el caso de España, donde el castellano predomina en la mayoría del territorio y el catalán tiene más presencia en Cataluña.
¿Cómo se aplica la diglosia en Ecuador?
-En Ecuador, se da un fenómeno de diglosia entre el castellano y las lenguas indígenas, siendo el castellano la lengua oficial del país, mientras que las lenguas indígenas pueden ser habladas en ciertas comunidades pero no tienen el mismo nivel de dominio o prestigio.
¿Qué establece la Constitución de Ecuador sobre los idiomas?
-La Constitución de Ecuador establece en su artículo 2 que el castellano es el idioma oficial del país, pero reconoce también la coexistencia de diversas lenguas indígenas.
¿Qué amenaza la diversidad lingüística en Ecuador?
-La diversidad lingüística en Ecuador está siendo amenazada por factores como el prestigio lingüístico, motivos políticos y sociales, la globalización del comercio, y la influencia de las nuevas tecnologías.
¿Por qué es importante el sistema de educación intercultural bilingüe en Ecuador?
-El sistema de educación intercultural bilingüe es importante porque contribuye a la construcción de una identidad nacional diversa y pluricultural, que se nutre de los saberes ancestrales y la cosmovisión de las diferentes culturas del país.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Lenguas originarias del Ecuador y diglosia

Lenguas en contacto | Lengua y Literatura

LENGUAS ORIGINARIAS DEL ECUADOR | LENGUAS INDIGENAS DE ECUADOR

Multiculturalidad e Interculturalidad

LENGUA Y SOCIEDAD - BILINGÜISMO, DIGLOSIA, PIDGIN, CRIOLLO (Lecciones online de Lengua, 15-5-20)

LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN EL ECUADOR
5.0 / 5 (0 votes)