25.- DELIBERACION Y FALLO. Ejemplos Prácticos.

Nuevo Sistema Penal Mexicano
25 May 201606:59

Summary

TLDREl tribunal de enjuiciamiento delibera y emite un fallo tras considerar la evidencia y los testimonios presentados en el juicio. En este caso, se establece que Leonardo Vargas Ramírez es responsable de las lesiones a Ricardo Soto, en el contexto de una riña provocada. El tribunal determina que su actuación es típica y antijurídica, y emite un fallo condenatorio. Se fija una audiencia para la individualización de las sanciones y reparación del daño, notificando a todas las partes involucradas de la decisión tomada.

Takeaways

  • 😀 El tribunal de enjuiciamiento deliberará de manera privada, y la deliberación no puede exceder de 24 horas.
  • 😀 Una vez tomada la decisión, los jueces deben convocar a las partes en la sala de audiencias para comunicar el fallo.
  • 😀 El fallo debe indicar si la decisión fue por unanimidad o mayoría de votos, y debe incluir una relación de los fundamentos de la decisión.
  • 😀 Si el fallo es condenatorio, se debe fijar una audiencia para la individualización de sanciones y reparación del daño.
  • 😀 Si el fallo es absolutorio, la redacción de la sentencia puede aplazarse hasta por cinco días.
  • 😀 En caso de fallo absolutorio, se levantan las vías cautelares impuestas al acusado y se decreta su libertad inmediata.
  • 😀 El tribunal deliberó en un caso específico donde el acusado, Leonardo Vargas Ramírez, fue señalado por causar una herida a Ricardo Soto.
  • 😀 El tribunal otorgó mayor mérito a la información proporcionada por el testigo Javier Prado Fox, quien no intervino en la agresión, pero presenció los hechos.
  • 😀 El tribunal consideró que el acusado actuó de manera típica de lesiones cometidas en riña, con el carácter de provocado.
  • 😀 El fallo condenatorio se basó en la valoración de la prueba presentada, incluyendo testimonios, pruebas periciales y el contexto legal del caso.

Q & A

  • ¿Cómo se lleva a cabo la deliberación del tribunal de enjuiciamiento?

    -La deliberación del tribunal de enjuiciamiento se realiza de manera privada, continua y aislada, y no puede exceder de 24 horas.

  • ¿Qué ocurre una vez que el tribunal llega a una decisión?

    -Una vez que el tribunal llega a una decisión, los jueces deben constituirse nuevamente en la sala de audiencias para comunicar el fallo, el cual debe ser notificado a las partes de manera oral.

  • ¿Qué debe contener el fallo del tribunal?

    -El fallo debe contener la decisión de absolución o condena, indicar si la decisión fue tomada por unanimidad o por mayoría, y una relación sucinta de los fundamentos y motivos de dicha decisión.

  • ¿Qué sucede si el fallo es condenatorio?

    -Si el fallo es condenatorio, se debe fijar una fecha y hora para la audiencia de individualización de sanciones y reparación del daño, citando a las partes en ese momento.

  • ¿Qué ocurre si el fallo es absolutorio?

    -Si el fallo es absolutorio, la redacción de la sentencia puede aplazarse hasta por cinco días y debe ser leída y explicada en una audiencia pública. Además, se deben levantar las medidas cautelares impuestas al acusado y decretar su inmediata libertad.

  • ¿Qué tipo de prueba se presentó durante el juicio?

    -Durante el juicio se presentó prueba testimonial de la víctima, los testigos Humberto Falcón, Zárate Javier Prado Fox y el acusado Leonardo Vargas Ramírez, además de pruebas periciales como la prueba dactiloscópica.

  • ¿Cómo se probó la culpabilidad de Leonardo Vargas Ramírez?

    -La culpabilidad de Leonardo Vargas Ramírez se probó a través de testimonios y pruebas periciales que indicaron que él fue quien generó la herida que causó la muerte de Ricardo Soto, y la información pericial que vinculó sus huellas dactilares con el instrumento del delito.

  • ¿Cuál fue la acusación contra Leonardo Vargas Ramírez?

    -Leonardo Vargas Ramírez fue acusado de lesiones cometidas en riña con el carácter de provocado, ya que su actuación fue considerada antijurídica por no encontrarse amparado en la legítima defensa.

  • ¿Qué causa de justificación se presentó en la defensa de Leonardo Vargas Ramírez?

    -La defensa de Leonardo Vargas Ramírez alegó que su actuación estuvo justificada por legítima defensa, pero el tribunal consideró que esto era incompatible con la riña, ya que el acusado fue el provocador.

  • ¿Qué tipo de sanciones se esperan tras la condena de Leonardo Vargas Ramírez?

    -Se espera que se realice una audiencia de individualización de sanciones y reparación del daño, donde se determinarán las sanciones específicas a imponer al acusado.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
fallo judicialsentenciatribunaldeliberaciónjuicio penalpruebascondenaderecho penalaudiencia públicareparación daño
Do you need a summary in English?