15. DESARROLLO DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL. Ejemplo Práctico.
Summary
TLDREste fragmento de un juicio en un tribunal de enjuiciamiento muestra el desarrollo del debate en un caso de lesiones. El Ministerio Público expone los hechos, alegando que el acusado, Leonardo Vargas, apuñaló a Ricardo Soto durante una reunión de amigos debido a un altercado generado por un partido de fútbol. La defensa, por su parte, argumenta que el señor Vargas fue agredido primero por Soto y que, en un forcejeo, fue él quien resultó herido. A lo largo del proceso, se presentan las pruebas, testimonios y alegatos de apertura y clausura de ambas partes, con énfasis en las circunstancias que rodearon el incidente.
Takeaways
- 😀 El juez inicia el debate una vez que se verifica que se cumplen las condiciones para su apertura.
- 😀 El Ministerio Público, el asesor jurídico de la víctima y el defensor del acusado presentan sus alegatos de apertura.
- 😀 En los alegatos de apertura, las partes presentan su teoría del caso, su versión de los hechos y anticipan las pruebas que presentarán en el juicio.
- 😀 Se desahogan las pruebas en el orden que el Ministerio Público determine, seguido de las pruebas de la víctima y de la defensa.
- 😀 En el desahogo de la prueba, los testigos y peritos son interrogados por la parte que los presentó, seguidos de un contrainterrogatorio por la contraparte.
- 😀 El juez decide si las preguntas durante el contrainterrogatorio son permisibles, y las partes pueden objetar preguntas.
- 😀 Tras el desahogo de la prueba, se realizan los alegatos de clausura, comenzando por el Ministerio Público y seguido por las otras partes.
- 😀 Existen réplicas y duplicaciones durante los alegatos de clausura, hasta que el juez considere que se ha expresado lo suficiente.
- 😀 Al finalizar los alegatos de clausura, el acusado tiene el derecho de hacer uso de la palabra antes de que se cierre el debate.
- 😀 Finalmente, el juez procede a la deliberación del caso tras cerrar el debate.
- 😀 En un ejemplo del juicio, se presentan los alegatos de apertura, el desahogo de pruebas y los alegatos de clausura, destacando el interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos y peritos.
Q & A
¿Cómo comienza el proceso de un juicio según el guion?
-El proceso comienza cuando el juez verifica que se cumplen las condiciones necesarias para la apertura del debate, declarando abierto el juicio. Luego, se otorga la palabra al Ministerio Público para los alegatos de apertura.
¿Qué sucede después de que el Ministerio Público realiza su alegato de apertura?
-Después del alegato de apertura del Ministerio Público, el asesor jurídico de la víctima y luego la defensa del acusado presentan sus alegatos de apertura, donde cada parte expone su teoría del caso y anticipa la prueba que presentará durante el juicio.
¿Cuál es el procedimiento para el desahogo de la prueba en juicio?
-El desahogo de la prueba comienza con la prueba ofrecida por el Ministerio Público, seguida de la prueba presentada por la víctima u ofendido, y finalmente la prueba de la defensa. Cada parte presenta su prueba en el orden determinado por el juez.
¿Cómo se realiza el interrogatorio y contrainterrogatorio de testigos y peritos?
-El testigo o perito presentado por una parte comienza con el interrogatorio. Posteriormente, la contraparte tiene la oportunidad de realizar un contrainterrogatorio. El juez decide si una pregunta es permisible según el código procesal.
¿Qué sucede cuando se termina el desahogo de la prueba?
-Una vez que se ha desahogado toda la prueba ofrecida, y no se ha presentado prueba nueva de refutación, el juez declara cerrado el desahogo de la prueba y procede a los alegatos de clausura.
¿Quiénes tienen derecho a presentar los alegatos de clausura?
-Los alegatos de clausura se presentan en el siguiente orden: primero el Ministerio Público, luego el asesor jurídico de la víctima, y finalmente la defensa del acusado. Existe la posibilidad de replicar y duplicar los argumentos hasta que el juez considere suficiente.
¿El acusado tiene la oportunidad de hablar durante el juicio?
-Sí, el acusado tiene derecho a hacer uso de la palabra al final del juicio, antes de que se cierre el debate, para manifestar lo que considere relevante en su defensa.
¿Cómo se cierra el juicio?
-El juicio se cierra una vez que se han presentado los alegatos de clausura y el acusado ha tenido la oportunidad de hablar. Luego, el juez procede a la deliberación.
¿Qué ocurrió en la reunión de amigos el 10 de marzo de 2014?
-El 10 de marzo de 2014, en una reunión de amigos, se originó un conflicto entre el acusado Leonardo Vargas y la víctima Ricardo Soto debido al resultado de un partido de fútbol. El acusado, en un momento de alteración, sacó una navaja y lesionó a la víctima en el pecho.
¿Qué prueba se presentará en el juicio para vincular al acusado con la navaja?
-Se presentará una prueba pericial que demostrará que las huellas dactilares del acusado Leonardo Vargas se encontraron en la navaja utilizada en el ataque. Además, se exhibirá una factura a nombre del acusado que acredita la propiedad de la navaja.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video
5.0 / 5 (0 votes)