Circuitos Básicos de Flotación
Summary
TLDREn este video, se explica detalladamente el proceso de flotación en la minería, destacando las etapas clave: rougher, cleaner y scavenger. Se aborda cómo la flotación permite la recuperación de sulfuros de mineral mediante un proceso probabilístico que requiere múltiples etapas para optimizar la ley y recuperación. Además, se presenta un flujo gráfico de los circuitos de flotación, ilustrando cómo se recirculan los relaves y concentrados a través de diferentes celdas para mejorar los resultados. El video también menciona la importancia de la remolienda y las condiciones del proceso para mejorar la eficiencia de la flotación.
Takeaways
- 😀 La flotación es un proceso complejo que no puede recuperar todo el sulfuro en un solo evento. Requiere varias etapas para mejorar la recuperación y la ley del concentrado.
- 😀 Se utilizan flujos de recirculación entre celdas para maximizar la recuperación del sulfuro y optimizar el proceso de flotación.
- 😀 El circuito RSS (Rougher, Cleaner, Scavenger) es uno de los más comunes en la flotación, y cada etapa tiene un propósito específico: aumentar la recuperación, mejorar la ley del concentrado y procesar las colas.
- 😀 La etapa 'Rougher' busca aumentar la recuperación flotando partículas de sulfuro, incluso si están asociadas con gangas, mientras que la etapa 'Cleaner' busca mejorar la ley del concentrado, siendo más selectiva.
- 😀 La etapa 'Scavenger' procesa las colas del 'Rougher' para recuperar las partículas que no fueron flotadas en la etapa anterior.
- 😀 Los circuitos de flotación incluyen etapas de remolienda para mejorar la liberación de las partículas de sulfuro y aumentar la eficiencia del proceso.
- 😀 El concentrado final del proceso de flotación puede ser enviado a un proceso pirometalúrgico o comercializado como concentrado.
- 😀 El tamaño ideal de las partículas para el proceso de flotación es entre 120 y 200 micrones para asegurar la liberación adecuada de los sulfuros.
- 😀 La representación de las celdas de flotación en los diagramas no siempre muestra una sola celda, sino que puede referirse a una batería de celdas de flotación en el proceso.
- 😀 Los relaves del 'Rougher' y el 'Scavenger' son desechos del proceso de flotación y no contienen sulfuros recuperables, por lo que son descartados.
Q & A
¿Qué es la flotación y por qué no se puede realizar toda la recuperación de sulfuro en un solo evento?
-La flotación es un proceso probabilístico en el que las partículas de sulfuro son separadas del resto de los minerales. No se puede realizar toda la recuperación en un solo evento porque se necesita varias oportunidades para concentrar la totalidad de los sulfuros, ya que algunos están asociados con la ganga.
¿Qué son los flujos de recirculación y por qué son importantes en la flotación?
-Los flujos de recirculación son procesos en los que el concentrado o el relave de una celda de flotación se vuelve a introducir en el sistema para dar más oportunidades de recuperación. Son importantes porque permiten mejorar la recuperación y la ley del concentrado final.
¿Cuál es la diferencia principal entre las etapas de flotación 'rafer' y 'cleaner'?
-La etapa 'rafer' (flotación primaria) se enfoca en aumentar la recuperación, flotando sulfuros aunque estén asociados con la ganga. En cambio, la etapa 'cleaner' (limpieza) busca mejorar la ley del concentrado final, flotando solo los sulfuros que están completamente liberados de la ganga.
¿Qué es la etapa 'Wenger' y cómo contribuye al proceso de flotación?
-La etapa 'Wenger' procesa las colas del 'rafer' y tiene como objetivo aumentar la recuperación, recuperando aquellas partículas de sulfuro que no fueron flotadas en la etapa 'rafer'.
¿Cómo funciona el circuito RSS en flotación?
-El circuito RSS incluye tres etapas: 'rafer', 'cleaner' y 'Wenger'. El concentrado del 'rafer' pasa al 'cleaner', y las colas del 'cleaner' se recirculan al 'rafer'. El objetivo de este circuito es mejorar tanto la recuperación como la ley del concentrado final.
¿Cómo se representa el flujo dentro de una celda de flotación?
-En el diagrama, el concentrado sale por la parte superior de la celda, mientras que el relave sale por la parte inferior, aunque esta representación es ilustrativa. En la práctica, el concentrado se extrae por arriba y el relave por abajo.
¿Qué sucede con el concentrado del 'rafer' después de pasar a la celda 'cleaner'?
-El concentrado del 'rafer' pasa al 'cleaner' para aumentar su ley. Después, el concentrado del 'cleaner' es el resultado final del proceso de flotación.
¿Qué es el 'regling' y cómo se relaciona con la etapa 'cleaner'?
-El 'regling' es el proceso de recirculación de las colas del 'cleaner' que vuelven al flujo del 'cleaner' para mejorar la recuperación del proceso.
¿Qué se hace con el relave final del proceso de flotación?
-El relave final del proceso de flotación, que proviene de las etapas 'rafer' y 'Wenger', es considerado desecho y es descartado, ya que no contiene sulfuros recuperables.
¿Cómo se representan las celdas de flotación en los diagramas de flujo?
-En los diagramas de flujo, las celdas de flotación se representan típicamente con una sola celda, aunque en la práctica, pueden ser una batería de varias celdas trabajando en conjunto para lograr los objetivos de recuperación y ley.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Equipos Operacionales de Separación

Proceso minero

¿Cómo se hacen los billetes en Colombia? Visitamos la fábrica del Banco de la República | El Tiempo

Síntesis (de novo) de ácidos grasos [paso a paso] | Bioquímica

¿Cuál es el proceso de compra del consumidor? | Las 5 etapas de la compra

Introducción a la Flotación
5.0 / 5 (0 votes)