Equipos Operacionales de Separación
Summary
TLDREn este video, se abordan diversos procesos operacionales en metalurgia, comenzando con la clasificación de partículas mediante el uso de hidrociclones y arneros. El hidrociclón, un clasificador húmedo, utiliza la aceleración centrífuga para separar partículas según su tamaño y densidad, mientras que el arnero, un clasificador seco, facilita la clasificación a través de mallas vibratorias. También se detalla el proceso de flotación, que permite extraer minerales valiosos mediante reactivos químicos, en tres etapas: raffer, scavenger y cleaner, cada una con un enfoque diferente para mejorar la calidad del concentrado. El video concluye invitando a los espectadores a interactuar y explorar más contenido sobre metalurgia.
Takeaways
- 😀 Los clasificadores operacionales de metalurgia se dividen en dos tipos: en húmedo (hidrociclón) y en seco (arnero).
- 😀 El hidrociclón utiliza agua y partículas sólidas para clasificar materiales, basándose en la diferencia de inercia de las partículas.
- 😀 Las partículas más densas y de mayor tamaño tienden a moverse hacia el exterior del hidrociclón debido a la aceleración centrífuga.
- 😀 Las partículas más finas y de menor densidad tienden a ascender hacia el centro del hidrociclón, formando parte del overflow.
- 😀 El flujo helicoidal dentro del hidrociclón favorece la separación de partículas según su tamaño y densidad.
- 😀 En los arneros, las partículas se clasifican de forma seca, utilizando mallas que pueden ser estáticas o vibratorias.
- 😀 Los arneros vibratorios son preferidos por su capacidad para mejorar la clasificación de partículas a través de vibraciones.
- 😀 Las mallas más gruesas se colocan en la parte superior de los arneros, mientras que las mallas más finas están en la parte inferior.
- 😀 El proceso de flotación es un proceso selectivo que permite recolectar partículas que contienen mineral valioso mediante reactivos químicos como espumantes y colectores.
- 😀 Existen tres etapas de flotación: flotación raffer (recuperación primaria), flotación scavenger (mejora de la ley del concentrado) y flotación cleaner (etapa más selectiva para lograr la ley final del concentrado).
- 😀 La flotación raffer se enfoca en obtener altas recuperaciones, pero la ley del concentrado es baja, por lo que se requiere una remolienda posterior para mejorar la liberación de partículas.
- 😀 La flotación cleaner es la etapa más selectiva y alcanza concentrados con alta ley, operando con mayores alturas de espuma para aumentar la selectividad y disminuir la recuperación.
Q & A
¿Cuáles son los dos tipos principales de clasificadores en metalurgia?
-Los dos tipos principales de clasificadores en metalurgia son el hidrociclón, utilizado para clasificación en húmedo, y el arnero, que se utiliza para clasificación en seco.
¿Cómo funciona el hidrociclón como clasificador en húmedo?
-El hidrociclón clasifica mediante la diferencia de inercia de las partículas. Las partículas más densas y grandes se desplazan hacia el exterior, mientras que las partículas más finas y ligeras se mueven hacia el centro. El flujo helicoidal y la aceleración centrífuga favorecen esta separación.
¿Qué diferencia existe entre el flujo interno del hidrociclón y su efecto sobre las partículas?
-El flujo dentro del hidrociclón es helicoidal, lo que genera una aceleración centrífuga que favorece el movimiento de las partículas más grandes hacia el exterior y las partículas más pequeñas hacia el centro. Además, el ángulo de ataque de la pulpa ayuda a potenciar este movimiento.
¿Qué ocurre en el apex o 'underflow' de un hidrociclón?
-En el apex o 'underflow', se descargan las partículas gruesas, que tienen una mayor velocidad de sedimentación debido a su mayor tamaño y densidad.
¿Qué sucede en el vortex finder o 'overflow' de un hidrociclón?
-En el vortex finder o 'overflow', las partículas más finas, que tienen una menor velocidad de sedimentación, emergen hacia la parte superior debido a la menor presión generada en el centro del hidrociclón.
¿Cuál es la diferencia entre los arneros estáticos y vibratorios?
-Los arneros estáticos no tienen movimiento, mientras que los arneros vibratorios utilizan vibraciones mecánicas y eléctricas que facilitan el desplazamiento de las partículas y mejoran la clasificación al permitir que las partículas entren en contacto repetidamente con las mallas.
¿Cómo contribuyen las vibraciones de un arnero vibratorio a la clasificación de partículas?
-Las vibraciones de un arnero vibratorio facilitan el desplazamiento de las partículas y aseguran que las partículas más pequeñas pasen a través de las mallas. Además, la inclinación del equipo mejora la eficacia del proceso de clasificación.
¿Qué es el proceso de flotación en metalurgia?
-La flotación es un proceso selectivo que permite la concentración de minerales valiosos mediante la adición de reactivos químicos, como espumantes y colectores, que favorecen la adhesión de las partículas minerales a burbujas de aire, permitiendo su ascenso a la superficie y formación de un concentrado.
¿Cuál es la función del colector en el proceso de flotación?
-El colector tiene la función de hacer que las partículas que contienen mineral valioso se vuelvan hidrofóbicas, lo que permite que se adhieran a las burbujas de aire y asciendan a la espuma, formando parte del concentrado.
¿Qué se busca lograr en la etapa de flotación raffer?
-En la etapa de flotación raffer se busca una alta recuperación del mineral valioso, eliminando la mayor parte de la ganga. Este proceso se realiza con partículas de mayor granulometría y, aunque las leyes del concentrado son bajas, es seguido por una etapa de remolienda para mejorar la liberación de las partículas.
¿Cómo se diferencia la flotación cleaner de las etapas raffer y scavenger?
-La flotación cleaner es más selectiva que las etapas raffer y scavenger, y se logra una mayor ley del concentrado debido a que las alturas de espuma son mayores. En esta etapa, se utiliza una columna y la recuperación es más baja, pero la selectividad es muy alta.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

9. PALABRAS PRIMITIVAS Y PALABRAS DERIVADAS

Parte 1 - Coagulación y Floculación en el Tratamiento de Aguas Residuales - Curso Taller

💨🍓SECADO: Introducción al Proceso Unitario de Secado 💊🍏

Visión Artificial - Tema 1. Introducción - Andrés Muñoz

OPIOIDES Mecanismo de acción y efecto analgésico

Como opera una Planta de tratamiento de aguas residuales Parte 1
5.0 / 5 (0 votes)