EL CONDUCTISMO EN EL AMBITO EDUCATIVO

MARCK THONY
23 Aug 201203:34

Summary

TLDREl conductismo es una corriente psicológica que explica las conductas observables como respuestas a estímulos previos, y busca identificar las interacciones entre la conducta y los eventos del entorno. Su fundador, Watson, propuso el condicionamiento clásico, mientras que Skinner desarrolló el condicionamiento operante, enfatizando el rol del refuerzo. En el ámbito educativo, los conductistas consideran que el aprendizaje es un cambio permanente en el comportamiento, medible a través de la experiencia. El docente desempeña un papel central, guiando el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante refuerzos y castigos, con el objetivo de modificar la conducta del estudiante.

Takeaways

  • 😀 El conductismo se enfoca en explicar las conductas observables de los individuos como respuestas a estímulos previos.
  • 😀 Las interacciones entre la conducta de los individuos y los eventos del medio crean una relación funcional que se puede estudiar.
  • 😀 El conductismo fue desarrollado a partir de la primera mitad del siglo XX y permaneció vigente hasta mediados del siglo XX.
  • 😀 Watson es considerado el fundador del conductismo y propuso el concepto de condicionamiento clásico, donde se asocia un estímulo con una respuesta.
  • 😀 Skinner amplió el conductismo en 1938, proponiendo el condicionamiento operante, que busca consolidar una respuesta mediante reforzadores.
  • 😀 El conductismo rechaza el innatismo, considerando que las conductas son aprendidas a través de la interacción con el ambiente.
  • 😀 En la educación, el conductismo ve el aprendizaje como un cambio permanente en el comportamiento, medible a través de la experiencia.
  • 😀 La metodología conductista se basa en el estímulo-respuesta y en el reforzamiento para enseñar conductas específicas.
  • 😀 El docente tiene un papel central, siendo el conductor del proceso educativo y responsable de monitorear y corregir las respuestas de los estudiantes.
  • 😀 Los estudiantes son vistos como receptores pasivos de información, respondiendo a los estímulos presentados por el ambiente educativo.

Q & A

  • ¿Qué es el conductismo y qué busca explicar?

    -El conductismo es un paradigma de la psicología del aprendizaje que se enfoca en explicar las conductas observables en los individuos, considerándolas respuestas a estímulos previos. Se interesa en las interacciones entre la conducta y los eventos del medio, produciendo una relación funcional.

  • ¿Quién es considerado el fundador del conductismo?

    -El fundador del conductismo es John B. Watson, quien propuso el concepto de condicionamiento clásico, que describe una asociación entre estímulos y respuestas.

  • ¿Cómo definió Skinner el conductismo?

    -Skinner definió el conductismo a través del concepto de condicionamiento operante o instrumental, en el cual las respuestas se consolidan según los estímulos y los refuerzos que se aplican para implantar esa relación.

  • ¿Qué propone el conductismo en relación con el aprendizaje?

    -El conductismo propone que el aprendizaje es un cambio permanente en el comportamiento, reflejando la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que este cambio puede ser medido.

  • ¿Qué rol juega el refuerzo en el proceso de enseñanza-aprendizaje según el conductismo?

    -El refuerzo juega un rol fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que ayuda a consolidar las conductas deseadas y a modificar las respuestas en función de los estímulos presentados.

  • ¿Qué técnica utiliza el conductismo para reforzar conductas deseables?

    -El conductismo emplea la técnica del moldeamiento, que consiste en reforzar gradualmente las conductas deseadas, acercando al individuo hacia el comportamiento que se quiere lograr.

  • ¿Cómo se utiliza la imitación en el contexto conductista?

    -La imitación se utiliza como un método para presentar el modelo deseado, de modo que el individuo pueda reproducirlo, facilitando el aprendizaje de comportamientos específicos.

  • ¿Qué visión tiene el conductismo sobre el papel del docente en el aprendizaje?

    -En el conductismo, el docente juega un papel central como conductor del proceso de aprendizaje, supervisando el rendimiento de los estudiantes, corrigiendo o aprobando sus respuestas, y administrando los refuerzos o castigos para modificar su conducta.

  • ¿Qué concepto tiene el conductismo sobre el estudiante?

    -El conductismo considera al estudiante como un receptor pasivo de información, quien responde a los estímulos que le presenta el entorno, reproduciendo la información aprendida de manera activa.

  • ¿Qué método de enseñanza se utiliza según el conductismo?

    -Según el conductismo, la enseñanza debe ser reducida a lo más simple y debe ser impartida mediante el proceso de estímulo-respuesta y reforzamiento, utilizando técnicas como la memorización, la recompensa y el castigo.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
conductismopsicologíaaprendizajeestímulosrefuerzoWatsonSkinnercondicionamientoeducacióncogniciónteoría psicológica
Do you need a summary in English?