TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS - PARTE 3

Andres Ramirez
9 Jan 201905:57

Summary

TLDREn este video, se explica el proceso para tomar muestras de alimentos, específicamente jugo, leche y queso. Se detalla cómo manejar cada muestra, desde el uso adecuado de guantes hasta la correcta manipulación de las bolsas y envases para evitar pérdidas durante el transporte. Se incluyen instrucciones para tomar la cantidad adecuada de cada producto, asegurando que se registren correctamente las fechas de producción, vencimiento y lotes. Además, se destaca la importancia de sellar bien los envases y preservar las muestras hasta su análisis final.

Takeaways

  • 😀 Es importante usar guantes al manipular las muestras de alimentos para evitar contaminación.
  • 😀 Las muestras de jugo deben ser vertidas en una bolsa de seguridad, sellada correctamente para evitar derrames durante el transporte.
  • 😀 La fecha de producción y de vencimiento, así como el proveedor, deben ser registrados en todas las muestras de alimentos.
  • 😀 Para las muestras de leche en polvo, si no se usa la leche líquida, se debe tomar de una bolsa sellada, y se debe especificar el lote y el proveedor.
  • 😀 Es esencial tomar una cantidad suficiente de muestra, entre 200 y 350 gramos, dependiendo del tipo de alimento.
  • 😀 Al tomar la muestra de queso, se debe verificar el tipo (crema, campesino, costeño) y registrar los mismos detalles: temperatura, fecha y proveedor.
  • 😀 Las bolsas para las muestras deben ser manipuladas con cuidado, retirando el exceso de aire antes de sellarlas correctamente.
  • 😀 Para evitar pérdidas de muestra durante el transporte, se debe asegurar que no haya goteo o fuga en las bolsas selladas.
  • 😀 Las muestras deben ser transportadas de manera segura, por lo que se recomienda el uso de una caneca o recipiente adecuado.
  • 😀 El uso de cuchillos para cortar el queso debe ser cuidadoso, asegurando que la cantidad necesaria sea tomada sin dejar excesos.

Q & A

  • ¿Cómo se debe manejar el jugo al tomar una muestra?

    -Al tomar una muestra de jugo, se debe verter en una bolsa sin tocarla con las manos, asegurándose de sellarla bien para evitar derrames. Es importante retirar el exceso de aire antes de sellar y torcer la bolsa con fuerza para evitar filtraciones durante el transporte.

  • ¿Qué información debe incluirse al tomar la muestra de jugo?

    -Al tomar la muestra de jugo, se debe registrar la temperatura, la fecha de producción, la fecha de vencimiento y cualquier información sobre el proveedor.

  • ¿Qué tipo de leche se debe utilizar para la toma de muestras?

    -Se puede utilizar leche líquida o leche en polvo. En caso de usar leche en polvo, es importante asegurar que esté correctamente sellada. Si se usa leche líquida, debe ser vertida en una bolsa adecuada.

  • ¿Cómo se asegura que la leche en polvo esté bien sellada?

    -La leche en polvo debe ser sellada de forma adecuada, rompiendo el sello con un cuchillo y tomando la porción necesaria para la muestra. Es importante asegurarse de que no haya flujo de aire después de extraer la muestra.

  • ¿Qué cantidad de leche se debe tomar para la muestra?

    -Se deben tomar entre 200 y 350 gramos de leche como muestra.

  • ¿Cómo se debe manejar el queso al tomar una muestra?

    -El queso debe ser verificado según el tipo (queso crema, queso campesino, queso costeño, etc.) y debe ser colocado en una bolsa. Se debe registrar la temperatura, fecha de producción, fecha de vencimiento, lote y proveedor. Para cortar el queso, se puede usar un cuchillo y, si es necesario, un tenedor.

  • ¿Qué detalles deben registrarse al tomar la muestra de queso?

    -Al tomar la muestra de queso, se debe registrar la temperatura, la fecha de producción, la fecha de vencimiento, el lote y el proveedor. También se debe especificar el tipo de queso.

  • ¿Cómo se debe garantizar que el queso no se derrame durante el transporte?

    -Se debe asegurar que la bolsa esté bien sellada, eliminando cualquier exceso de aire antes de cerrarla. Además, es importante manejar la muestra con cuidado para evitar que se derrame.

  • ¿Es necesario el uso de guantes al tomar las muestras?

    -Sí, es recomendable usar guantes para tomar las muestras de alimentos para evitar la contaminación y asegurar la higiene durante el proceso.

  • ¿Cuál es el procedimiento para tomar la muestra de agua?

    -Aunque no se muestra completamente en este video, se menciona que la toma de la muestra de agua se explicará en el siguiente video. Este procedimiento probablemente siga un proceso similar al de los otros alimentos, con énfasis en la seguridad y la correcta preservación de la muestra.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
muestras alimentosjugolechequesoanálisis alimentosprocedimientoseguridadprácticaproduccióncontrol calidad
Do you need a summary in English?